Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asociación de Judo se queda sin lugar para entrenar a deportistas

GIMNASIO. Hace más de 20 años que tenían habilitada una sala en el Monumental, pero el municipio se los quitó porque será destinada para las clases del liceo Carmela Carvajal.
E-mail Compartir

Desde que se inauguró a fines de los '90 el gimnasio Monumental María Gallardo Arismendi, la Asociación de Judo Osorno funcionó con una sala que el municipio le entregó en comodato y que ha sido la cuna de importantes exponentes de la disciplina, entre ellos el destacado deportista y seleccionado nacional, Francisco Solís.

Sin embargo la asociación está viviendo un problema mayúsculo, porque según lo indicado por el sensei Mario Cea, con fecha 31 de diciembre de 2019 ingresaron vía oficina de partes la solicitud de renovación para el uso de uno de los salones del gimnasio Monumental María Gallardo que la Municipalidad les permitía ocupar.

Este salón se utilizaba para la preparación específica de los deportistas de los diferentes talleres que se desarrollan al interior de las diferentes unidades educativas de Osorno, que son procesos netamente formativos.

"De ese global, los deportistas que reunían características de talentos o con destrezas y/o habilidades sobresalientes, eran derivados hasta este recinto para la preparación a las competencias", explicó Cea.

Agregó el sensei que el administrador de la Villa Olímpica les señaló en el mes de febrero pasado que debían desalojar la instalación ya que será ocupada por el Liceo Carmela Carvajal de Prat.

"Hicimos las averiguaciones y efectivamente al entrar el liceo Carmela Carvajal en licitación para su remodelación, las clases de educación física se concentrarían en las dependencias del gimnasio Monumental. Consultamos a Fernando Romero, en ese entonces jefe de Deportes, nos señaló que le habrían entregado uso exclusivo de esa sala hasta las 19.30 horas de lunes a viernes al establecimiento mencionado", añadió el DT.

Por lo mismo, según dijo, contactaron al jefe del Daem, a los directivos del Carmela Carvajal y en paralelo a Alberto Salinas, coordinador de la Unidad Extraescolar del Daem, quien finalmente les dijo que debían remitirse al oficio donde se les denegaba el uso de esta sala.

"De esta forma, al no contar con un espacio físico adecuado y que permita la integración de deportistas muchos de ellos de alta vulnerabilidad, toda vez que el judo es el único deporte marcial gratuito para la comunidad, se imposibilita seguir un proceso deportivo conducente desde la etapa formativa hasta el alto rendimiento, cuyos resultados son de todos conocidos", comentó Mario Cea.

Replicó que de todos los deportes que funcionan en dicho recinto deportivo, fueron los únicos desalojados sin interconsultas.

Si bien agradeció el apoyo que el municipio les entregó durante décadas, como asociación les parece injusta la medida porque además no les dieron soluciones para poder reubicarlos.

"En esta sala preparábamos a los deportistas que participaban tanto en los Juegos Nacionales Escolares como en Los Araucanía, entre otros y con grandes resultados. Pero con esto se nos obliga a cerrar el judo en Osorno, a la espera en los próximos años se pueda contar con un recinto que posibilite un proceso deportivo integral", comentó de manera tajante Mario Cea.

Respuesta

Frente a esta situación, el director del Daem, Mauricio Gutiérrez, dijo que en ningún caso quieren apropiarse del gimnasio pero sí, por un tema económico, derivarán las clases de educación física a este espacio.

"Vamos a utilizar el gimnasio pero en horario de clases, no más allá de las 18 horas. En el caso puntual de esta sala, estamos llanos a conversar y llegar a un acuerdo porque no es nuestra intención invadirlos. Además no sabemos aún sobre el retorno a clases y tendremos que hacer ajustes y disminuir talleres, entonces cabe la posibilidad que puedan usar la sala más temprano", cerró.

"Al no contar con un espacio, se imposibilita seguir un proceso deportivo desde la etapa formativa a alto rendimiento".

Mario Cea, Sensei de Judo

30 judocas de primer nivel se preparaban para representar a Osorno en competencias nacionales e internacionales.

Grupo de seis amigos de Senderismo Osorno recorrieron el glaciar Grey

AVENTURA. Seis deportistas amantes del trekking y la naturaleza visitaron antes de la emergencia sanitaria la segunda reserva de agua dulce del planeta.
E-mail Compartir

Antes de decretarse la emergencia sanitaria por covid19 en el país, un grupo de seis amigos cuyas edades bordean los 50 años y que pertenecen a Senderismo Osorno, programaron una expedición anual que esta vez los llevó a la Patagonia y recorrer el Parque Nacional Torres del Paine y el glaciar Grey.

Viajaron con destino Punta Arenas y luego a Puerto Natales. Posteriormente se dirigieron al lago Pehoe.

La navegación para cruzar el lago se realiza en un catamarán y en el zarpe había oleaje, pero al llegar al medio del lago se levantaron olas de 3 a 5 metros que casi volcaron la embarcación, pero pudieron llegar a Paine Grande.

Al día siguiente comenzaron la marcha a la amanecida rumbo al campamento Grey, la que no tuvo mayor dificultad que ir sorteando las rocas y desnivel del camino que a veces era interminable. Por la tarde llegaron al destino.

Impresionante

Uno de sus integrantes, Juan Roberto Chanique, dijo que "a nuestro cuarto día comenzamos el ascenso a los miradores del glaciar por un sinuoso sendero y espeso bosque por varios kilómetros, cruzando puentes sobre quebradas muy profundas, hasta que logramos llegar y divisar desde un peñón lo inmenso e imponente de este glaciar. Uno no dimensiona lo que es un campo de hielo y que es la segunda reserva de agua dulce del planeta después la Antártica".

Añadió que al día siguiente comenzaron el regreso al campamento Paine Grande donde el sexto día el grupo se separó. Una parte regresó a Puerto Natales y el resto siguió rumbo a campamento Francés, base Torres y mirador Torres.

Fue un viaje de 10 días recorriendo cerca de 65 km a pie con mochilas de 25 kilos.