Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt: Piden quitar calidad de apoderado al abogado René Fuchslocher por "contenidos racistas"

INSTITUTO ALEMÁN. Escrito de otro padre del colegio habla de trato "discriminatorio". Criticado jurista dijo que le parece llamativo que "ya haya sido viralizado en las redes sociales". Cónsul de Alemania dice que no todos piensan igual.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La polémica por los dichos del abogado de Puerto Montt, René Fuchslocher a través de Facebook, y que fueron considerados como discriminatorios contra los apoderados del Instituto Alemán de dicha ciudad que estaban pidiendo una rebaja de arancel debido a la pandemia, sigue escalando y está lejos de detenerse.

Esta vez otro abogado y apoderado del Instituto Alemán, Gonzalo Serra, hizo una presentación a la rectoría del colegio solicitando se apliquen medidas disciplinarias contra Fuchslocher, incluso la pérdida de calidad de apoderado del establecimiento educacional.

Gonzalo Serra, no contestó nuestras consultas, pero el documento hecho público a través de diferentes medios digitales, considera aspectos que dicen relación con el racismo.

"El denunciado, el sábado 02 de mayo del 2020, el señor Fuschlocher, subió en su perfil de la red social Facebook, comentarios de contenido racistas, despectivos y discriminatorios en contra de la solicitud ya mencionada por las diversas familias de la comunidad educativa del colegio", señala parte del escrito.

El colegio ayer no contestó las consultas de este medio, y hasta el momento menos se ha pronunciado sobre esta situación el Centro General de Padres y Apoderados.

Serra en el documento agrega que "del tenor de los dichos, se puede ver su contenido racista y de incitación al odio, al expresarse en contra de aquellos apoderados que no tenemos vínculos alemanes, como 'mata de pungas', 'mata de piojos resucitados', 'pungas aparecidos', refiriéndose expresamente a los apoderados del Instituto Alemán de Puerto Montt".

Agrega que "los dichos de este señor (Fuchslocher), en la actual Alemania, serían sancionados gravemente", y destaca además que "da a entender, desde su visión xenófoba, que buscamos mezclarnos genéticamente con gente de su supuesta raza" .

Trata de "Delincuente"

René Fuchslocher dijo que respecto de la denuncia presentada en el Instituto Alemán, hasta el momento no ha sido notificado y que la va a responder en su oportunidad. "Sin embargo, me llama la atención que ésta también haya sido viralizada en las redes sociales, pues me la reenviaron varios amigos, incluso desde Santiago", argumentó.

El abogado resaltó que aparentemente quienes la interpusieron "buscan eternizar el conflicto y persiguen otros intereses, pero eso será materia del proceso; como abogado con bastantes años de experiencia nunca he ventilado un caso por la prensa", remarcó.

Fuchslocher, dijo que ha recibido amenazas, elemento que lo tiene preocupado junto a su familia y amigos, porque se trata de un hecho que ha ido subiendo el tono.

"En cuanto a las amenazas de que he sido objeto a través de las redes sociales, estamos recopilando los antecedentes para interponer las acciones que correspondan en contra de los autores, pero también en contra de quienes las instigaron, haciendo públicos pequeños extractos de una larga conversación privada, fuera de contexto y con el objeto de perjudicarme", acotó.

Detalló que "lo interesante es que algunas personas detrás de esta operación han estado involucradas en hechos bastante graves. A diferencia de ellos, yo puedo ser un desubicado, pero no un delincuente", adujo el apoderado del Instituto Alemán.

Integrado

El cónsul alemán en Chile George Wammes, señaló que le llama mucho la atención el escándalo producto de lo publicado por René Fuchslocher. "Él tiene hijos chilenos y su esposa no es alemana, por lo tanto considero que es algo muy especial lo que está pasando".

Según Wammes, los alemanes en Chile están absolutamente integrados: "Yo estoy casado con chilena y voy al Club Alemán y orgulloso de ser chileno alemán y absolutamente integrado y me consta de mi época de estudiante y que nunca se ha discriminado a nadie".

De acuerdo al cónsul, lo ocurrido es un escándalo que se armó por alguien que quiere llamar la atención, "es un comentario desubicado, de una persona que tiene actitudes de ese tipo, pero los políticos dicen cada cosa y nadie se escandaliza", adujo.

Agregó que no está de acuerdo con la opinión de Fuchslocher, "y como se habla de Alemania nos meten a todos en un sólo saco, pero en la práctica no es así, sería un escándalo si todos estuvieran así, pero aquí existe integración total entre chilenos y alemanes", recalcó.

En la presentación el abogado Gonzalo Serra solicitó que el denunciado "se someta a una evaluación y tratamiento sicológico que le permita ser más tolerante, respetuoso y cumpla con los valores que tenemos como comunidad educativa. En este sentido, como se ha aplicado en algunos casos con algunos alumnos".

La Federación de Medios plantea a Piñera el complejo momento que viven

REUNIÓN EN LA MONEDA. El Mandatario llamó a utilizar vías dispuestas por el Gobierno para enfrentar la crisis.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, que estuvo representada por su presidente, Juan Jaime Díaz, quien además preside la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). De forma remota asistieron Ernesto Corona, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL); y Eduardo Martínez, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), además del asesor jurídico de la Federación, Sebastián Zárate.

"La Federación transmitió al Gobierno la preocupación por las dificultades que están atravesando los medios, que, a pesar de haber incrementado sus audiencias, han tenido una caída significativa en sus ingresos" en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus, indicó en un comunicado la agrupación gremial.

El Presidente Piñera instó a los medios a utilizar las vías que el Gobierno ha dispuesto para los distintos sectores de la economía para enfrentar la crisis sanitaria que afecta al país. "En particular, se refirió al financiamiento bancario a través de las líneas Fogape-Covid, particularmente relevante para los medios frente a las tradicionales dificultades que han experimentado para acceder a instrumentos de crédito otorgados por la banca. Asimismo, se comprometió a estudiar algunas medidas que en específico le plantearon los representantes de la Federación de Medios", expresó este organismo.

El mandatario finalizó la reunión con un llamado a los medios a seguir cumpliendo con su labor, esencial en estos tiempos de crisis. A su vez, la Federación, "junto con agradecer al Presidente, reafirmó su intención de continuar con su función de informar, labor tan necesaria en un país que históricamente ha considerado a la libertad de prensa como pieza angular de la democracia".