Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Javier Naranjo, subsecretario de Medio Ambiente, sobre el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno:

"Vamos a fiscalizar todos los mecanismos físicos y electrónicos que se utilizan para la comercialización de leña"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo, aseguró que la crisis sanitaria por el coronavirus no afecta la continuidad del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (PDA), vigente en la comuna desde 2016, e incluso se pondrá especial atención en las mediciones diarias, ya que durante la cuarentena se incrementó el uso de calefacción de las viviendas, lo que pudo significar aumento del uso de la leña húmeda y, asimismo, la generación de mayor concentración de material particulado fino (MP 2.5) causante de la contaminación del aire en la comuna.

Agregó que durante la pandemia se ha masificado la oferta por internet del recurso energético, lo que está siendo monitoreado y fiscalizado por los organismos involucrados, al igual que en negocios y centros de acopio establecidos para verificar el cumplimiento de la normativa que prohíbe comercializar leña húmeda y sólo se podrá vender leña seca.

-¿Qué acciones realiza el ministerio de Medio Ambiente durante la pandemia?

-Desde la cartera hemos puesto mucha fuerza en la fiscalización, a propósito de la Gestión de Episodios Críticos que contemplan los planes de descontaminación y también estamos apurando el programa de recambio de calefactores. A fines marzo tuvimos un comité operativo con todos los intendentes de las regiones del sur, generales de zona, seremis de Salud y Medio Ambiente, donde generamos la estrategia para episodios críticos para fiscalizar la venta de leña, planes de manejo y humos visibles.

-Entonces, ¿sigues vigentes en la comuna el PDA y la Gestión de Episodios Críticos que comenzaron en abril?

-Está vigente totalmente el PDA. La aplicación y la revisión del Plan de Descontaminación se realizarán en el plazo que la ley y el mismo instrumento establecen. La Gestión de Episodios Críticos está ejecutándose con especial atención, ya que la primera prioridad es la salud de las personas y en ese contexto, debido a la situación de cuarentena, estamos conscientes que se incrementó el uso de calefacción, ya que las familias están un tiempo muy distinto al habitual en sus hogares. El llamado es que todos hagamos un esfuerzo y entiendo que es complejo en estos días, pero el uso de leña húmeda aumenta la contaminación, es dañino para la salud y más aun en una pandemia.

-¿Tiene personal suficiente la Autoridad Sanitaria para fiscalizar el PDA pensando en todo el rol que cumplen en la emergencia del covid-19?

-Sabemos que la Autoridad Sanitaria actualmente tiene un rol fundamental en Salud, por lo mismo, hemos realizado coordinaciones para tener mayor ayuda de todos los organismos competentes en esta materia. Además, la Superintendencia de Medio Ambiente (MMA) comenzó en abril una campaña de fiscalización muy intensa que realizan en conjunto con Conaf y la Seremi para abordar el tema de la comercialización de la leña y verificar que se venda sólo la que cumple con la normativa, es decir, leña seca.

-¿Cómo abordarán la venta de leña a través de internet, que durante la pandemia se ha incrementado?

-Vamos a fiscalizar todos los mecanismos físicos y electrónicos que se utilizan para la comercialización de leña. El lugar de venta es irrelevante, lo que importa es fiscalizar. Evidentemente por internet tiene una dificultad práctica, pero eso no quiere decir que no se esté monitoreando y fiscalizando ese mecanismo de comercialización. Efectivamente, durante la crisis sanitaria y más aún en una ciudad con cuarentena, abastecer los hogares a través de la compra por internet no sólo de leña, sino de todo tipo de productos, se masificó. Además, existe un canal de denuncias a través de la MMA donde cualquier persona que tenga conocimiento de la venta de leña evidentemente húmeda puede hacer la denuncia. Esto nos permite focalizar los esfuerzos de control y es un canal que ya ha tenido buenos resultados.

Recursos

-Los dirigentes vecinales solicitan que se suspenda por este año el programa de recambio de calefactores y destinar esos recursos para subsidiar la compra de leña seca a las familias, ¿se realizará este año el recambio de calefactores?

-Nuestra principal preocupación es disminuir las emisiones de material particulado fino, lo que va en directo beneficio de la salud de la población. Entonces, se mantendrá el programa, porque además está contenido en un decreto que se debe cumplir. Ya realizamos el primer llamado para este año que considera 259 calefactores a pellet y que se cierra en mayo. Entonces, el beneficio a la comunidad está cumpliéndose a través justamente del programa, así como de aislación térmica que también se mantendrá este año.

-¿Están garantizados los recursos asociados a las distintas líneas del PDA o se utilizarán para enfrentar la pandemia como ya ha ocurrido en emergencias anteriores?

-Ya ha habido desvíos de recursos para la emergencia y hasta ahora no se ha tocado ningún fondo destinado para Osorno del PDA, como los del programa de recambio de calefactores. Haremos todo lo posible para que esto se mantenga así, ya que todas esas líneas y los organismos involucrados en ellas con gestión y recursos están ayudando directamente a todas las personas de Osorno. También en un tema de Salud.

Municipio inicia proyecto de reposición de veredas en sector rural de Cancura

MEJORAMIENTO. La obra considera una inversión de 38 millones de pesos y un total de 1.487 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Una inversión de 38 millones de pesos considera la reposición de veredas en el sector rural de Cancura y cuya ejecución formal inició el municipio de Osorno con la entrega de terreno a la empresa encargada de desarrollar dichas faenas.

El proyecto intervendrá un total de 1.487 metros cuadrados de aceras, "y contempla tanto el mejoramiento de las veredas existentes que se encuentran en regular estado, como también la construcción de nuevas aceras en lugares donde anteriormente no existían", indicó el alcalde Jaime Bertín, que encabezó el inicio de estas faenas.

Esta obra también incluirá bajadas para la entrada de vehículos y de rodados, lo que fue valorado por la presidenta de la Junta de Vecinos de Cancura, Nancy Igor, "pues permitirá que los adultos mayores, personas discapacitadas y mamás que transportan bebés en coches puedan desplazarse en condiciones más seguras".

Esta iniciativa es financiada con recursos PMU, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y es ejecutada por la empresa constructora Maesol, que tiene 75 días corridos para llevar a cabo dichas faenas en la villa.