Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puertovarino crea brazalete para seguir contagios de covid-19

INNOVACIÓN. Eduardo Hitschfeld, junto a sus compañeros de Vigalab, están a cargo de este interesante proyecto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ser un aporte en el freno de la curva de contagios por covid-19, además de ayudar a tener un trabajo presencial controlado en empresas que lo requieren, el puertovarino Eduardo Hitschfeld, junto a su equipo del startup Vigalab, crearon un brazalete que monitorea la temperatura corporal, y otros síntomas asociados al coronavirus, permitiendo así realizar una trazabilidad de los posibles infectados.

"En todo tipo de trabajos, como mineras, fábricas de alimentos, empresas agrícolas o cadenas de producción, donde se requiere que la persona tiene que estar en las obras, esta pulsera puede ser una gran ayuda", dice Hitschfeld.

El gerente de tecnología de la empresa del grupo Viga, detalla que "esto se pone cerca de la axila y toda la magia se hace a través de una aplicación móvil, que también detecta cuando está cerca de otro brazalete, y si esa persona se contagió". Esto además se complementará con preguntas que aún están definiendo y que darán la posibilidad de tener un panorama más claro del estado de salud de la gente.

Si bien están haciendo las últimas pruebas, la intención del equipo es lanzarlo en un par de semanas, por lo mismo, y como está pensado para grupos de trabajo grandes, los creativos ya están conversando con algunas empresas para comercializar el producto.

"El costo es de 1 UF. por pulsera, con una mensualidad de 0,1 UF. que cubre los gastos de servidores y procesamiento de datos", agrega el ingeniero telemático.

Para Hitschfeld la principal meta de esta innovación es "prevenir los contagios", pero también "ser un gran aporte para todas las empresas en las que no es una opción el teletrabajo", paleando, de este modo, los problemas económicos que la ausencia de personal en este tipo de compañías podría generar.

En cuanto a la proyección que tienen con la pulsera, el gerente de tecnología del startup capitalino afirma: "hemos pensado en utilizarla en otros tipos de enfermedades, sobre todo las que presentan como síntomas la fiebre", dado que es el principal uso que se le da.

Por otro lado, apunta que continúan enfocados en el covid-19, estudiándolo y pensando cómo más pueden contribuir para el bien de la comunidad. "Todos los días conversamos y vemos qué más podemos hacer, en base a lo que nosotros sabemos", sostiene.

En esa misma línea, como equipo, Vigalab está imprimiendo y donando a los centros médicos que los necesiten, escudos faciales hechos con impresión 3D, como otra manera de aportar al problema de la emergencia sanitaria. "En esta pandemia todos debemos poner nuestro granito de arena", dicen desde su página en fanpage (www.Facebook.com/Vigalab), destacando el objetivo que tienen por estos días.

2 1UF

Instituto Alemán de Puerto Montt rechaza el trato discriminatorio de un apoderado

DICHOS EN REDES SOCIALES. Abogado trató de "pungas aparecidos" a padres que están pidiendo descuentos por crisis del covid-19. Profesional dice que fue una conversación entre amigos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El directorio del Instituto Alemán de Puerto Montt rechazó el trato discriminatorio entregado por un apoderado del establecimiento en las redes sociales.

René Fuchslocher Raddatz, abogado de esta ciudad criticó, a través de Facebook, a quienes están pidiendo una rebaja en el arancel del establecimiento educacional particular por la crisis del coronavirus.

"Me molesta que una mata de pungas aparecidos y no alemanes quieran pedir descuento en nuestra institución. Si no les gusta, que se vayan y tan amigos como siempre", resaltó en su publicación.

Este y otros comentarios del mismo tenor bastaron para que se desatara una verdadera batahola, en las redes sociales, en contra y a favor de los dichos del abogado, que ya ha tenido experiencias similares como en diciembre del 2011 cuando tuiteó "que los magallánicos apaguen solos el incendio en Torres del Paine, con su bandera de mierda. ¿No quieren autonomía los patudos?".

Posteriormente el 2 de enero de 2012 el abogado envío una carta a los medios de comunicación de Punta Arenas pidiendo disculpas.

Valores

El directorio del Instituto Alemán tras la nueva polémica de Fuchslocher señaló, en una declaración pública, que se trata de una publicación del ámbito privado.

Pese a ello, el escrito rechaza los dichos expuestos por redes sociales: "Queremos ser enfáticos en aclarar que no compartimos esta opción ni tampoco representan uno de los valores fundamentales de nuestro proyecto educativo institucional que es el respeto por los demás sin importar su nacionalidad, condición sexual, económica o social. Esta premisa es reforzada a diario en nuestros alumnos a través de todas nuestras actividades, más aún, aspectos como éste y la solidaridad son los que hemos acentuado en el contexto social actual".

Agrega la declaración, que "por ende, ante estas y otras declaraciones personales, no tenemos responsabilidad alguna y lamentamos que involucre y afecte a la comunidad educativa".

Diario El Llanquihue contactó a Fuchslocher quien, lejos de apuntar al fondo de sus dichos, hizo hincapié en que era una conversación privada entre amigos, "que fue sacada de contexto y viralizada por terceros a través las redes sociales".

Según el abogado "es probable que éstos no hayan tenido mala intención en un comienzo, pero se les salió totalmente de control. Nunca existió el interés de hacerla pública o causar polémica y desde luego las palabras empleadas en un contexto informal no son las más adecuadas".

Derechos

De acuerdo a Paulina Rettig, directora regional de la Superintendencia de Educación hasta ayer la entidad supervisora no registraba denuncias asociadas a este hecho, sin embargo, hizo un llamado "a que cualquier miembro de la comunidad educativa que sienta que sus derechos han sido vulnerados frente a cualquier acto de discriminación, puede realizar la denuncia respectiva a través de nuestro portal de atención ciudadana http://denuncias.supereduc.cl/".

Ayer el Centro de Padres y Apoderados del Instituto Alemán no se refirió a esta situación, pero sí durante la tarde se reunieron para analizar esta materia.

El apoderado, Mauricio Vivar dio a conocer esta situación al director del colegio, Gabriel Saldivia.

Según Vivar se trataron de comentarios "despectivos, discriminatorios y racistas, por parte del apoderado contra quienes están solicitando rebajas a los aranceles del colegio, que no son descendientes de colonos alemanes y que se ha viralizado por redes sociales.".

Señaló que en su caso particular no ha solicitado descuento, y que entiende la situación del colegio ante estos contratiempos del coronavirus "y mi situación económica lo permite, sin perjuicio de aquello solidarizo profundamente con aquellos apoderados que están pasando difíciles momentos económicos".

Ejército instaló carpa para apoyar el trabajo del Hospital Base Valdivia

E-mail Compartir

El Ejército hablilitó una carpa junto al Hospital Base Valdivia, con el objetivo de ampliar los espacios útiles para recepción de usuarios no hospitalizados, atención de proveedores y bodega de tránsito de consumo de insumos ligeros, para optimizar y apoyar la gestión clínica asistencial, mientras dure la emergencia sanitaria.

"Su instalación se inserta en la estrategia de despliegue de carpas a lo largo del país en ayuda a los requerimientos sanitarios señalados por el Ministerio de Salud y que para el caso del Hospital Base Valdivia, se traduce en un espacio factible de subdividirse en un área de almacenamiento y otra para usuarios que concurren a hacer trámites al centro asistencial", explicó la mayor Javiera Maureira.

El director del Hospital Base Valdivia, doctor Juan Carlos Bertoglio, junto con agradecer la colaboración institucional precisó que la infraestructura fue sometida a una estricta sanitización e hidrolavado.