Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud mental: entregan consejos para enfrentar la crisis sanitaria

BIENESTAR. El autocuidado debe ser tanto físico como emocional ante el covid-19.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy sandra.barria@australosorno.cl

Ante el cambio de hábitos incluso en la manera de relacionarnos que trajo consigo la presencia del virus covid-19 en Chile y el resto del planeta, especialistas de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno entregaron una serie de recomendaciones para que la comunidad lleve de mejor manera este periodo de crisis sanitaria, con restricciones que han modificado las rutinas y el estado anímico de la población.

El jefe de la Unidad de Emergencia del HBO, Carlos García, resaltó la importancia de estar tranquilos ante este escenario, pues en algunos casos puede provocar estrés, angustia y miedo. Precisó que de las consultas diarias, aproximadamente un 5% corresponde a salud mental, que considera pacientes con cuadros siquiátricos descompensados que son llevados por familiares o derivados de centros de salud mental.

"De ese 5%, sólo 2% son consultantes de cuadros agudos producidos por crisis de angustia debido a la pandemia y todos han sido de carácter leve, manejados por el equipo médico mediante educación y complementado con terapia medicamentosa en caso de crisis", precisó el facultativo.

Marcela Villagrán, encargada de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno (SSO), explicó que en situaciones de emergencia, como la que se vive, las personas en un primer momento buscan cubrir sus necesidades básicas, muchas veces posponiendo controles y atenciones en salud, no sólo en el ámbito mental, sino de la salud general.

Recomendaciones

Especialistas de salud mental del SSO indicaron que es primordial seguir las indicaciones oficiales sobre las medidas de prevención del covid-19, evitando seguir información sin antes chequear que sea confiable y real.

Entre las recomendaciones está el prestar atención a las personas que puedan necesitar apoyo para obtener información confiable o mantener la calma, como personas mayores, migrantes o niños.

Para quienes mantienen cuarentena preventiva, se aconseja realizar actividades que relajen como leer, escribir, dibujar o hacer crucigramas, entre otros. Es bueno proponerse tareas diarias, considerando cosas que por tiempo se ha pospuesto, así como aprender tareas nuevas con la ayuda de tutoriales de internet, por ejemplo.

Mayores

Villagrán explicó que los adultos mayores pueden presentar ansiedad, soledad, miedo incluso desesperanza: "Además están más lejanos de las redes de comunicación actuales, por lo que pueden sentir que pierden información relevante", indicó.

Es importante prestar especial atención a quienes viven solos, sin parientes cercanos, que presentan deterioro cognitivo, demencia u otra condición de salud: "Es posible que las personas mayores no manejen la utilización de servicios en línea para comprar suministros diarios o solicitar atención médica, así que se recomienda a quienes estén cerca que se den el tiempo de facilitarles esas alternativas y también animar a sus familiares o amigos para que los llamen con regularidad y les enseñen cómo usar videollamadas", añadió la profesional.

Los especialistas aconsejaron conversar con los menores sobre la situación que se vive y responder sus preguntas de manera clara y sencilla; además de practicar en conjunto la técnica de lavado de manos o cómo cubrirse con el antebrazo al toser y estornudar.

Lo ideal es acoger con calma sus reacciones emocionales en estos días, transmitiéndoles tranquilidad y seguridad.