Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio reabre con restricción de acceso y distanciamiento físico para prevenir contagios de coronavirus

CONTROL. Tanto los locales del rubro detallista como grandes tiendas cumplen con protocolos sanitarios visados por Salud. Cámaras de Comercio llaman a clientes a respetar medidas preventivas y autocuidado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La reapertura paulatina del comercio local -que ya se constató este fin de semana en la comuna- va asociada al cumplimiento de medidas de prevención del contagio de coronavirus, como restricción de acceso del público, distanciamiento físico, el uso de mascarillas, separadores y desinfectantes en los recintos, entre otras acciones contenidas en el protocolo de manejo y prevención ante covid-19 en el sector comercio difundido por el Gobierno hace unas semanas con el objetivo de retomar lentamente la actividad comercial en medio de la pandemia.

Incluso, algunas tiendas han sumado la toma de temperatura en el acceso a los recintos.

En forma paulatina

La medida que comenzó a operar a partir del sábado se desarrolla de forma paulatina, lo que se evidencia en el sector centro de la comuna donde están abiertas al público multitiendas y firmas locales, que el fin de semana mantuvieron un flujo constante de personas. Ello provocó que por momentos se generaran filas a la espera de poder ingresar a los establecimientos comerciales, mientras que por las redes sociales el debate está marcado por las encontradas posiciones respecto a la pertinencia de la decisión en medio de crisis sanitaria generada por el covid-19 a nivel mundial.

El retorno del comercio ha generado un amplio debate social, médico y político donde se enfrentan por un lado la urgencia de retomar la operatividad del rubro, ya que muchos no han podido funcionar durante semanas causando un complejo escenario económico, laboral y social que involucra a miles de personas; y por otro, el constante llamado a evitar aglomeraciones y evitar la salida al máximo de las personas. Precisamente, para reducir los contagios, en marzo se decretó Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe y así aumentar las medidas que buscan frenar la propagación del virus.

En el radio céntrico de la ciudad están operando multitiendas como Falabella donde el ingreso está restringido a no más de 50 personas circulando al interior del recinto. El local tiene marcadas las líneas de distanciamiento en cajas, además en el acceso se otorga alcohol gel y toma la temperatura a los clientes que deben utilizar mascarillas. Acciones similares se realizan en Corona, La Polar, Fashions Park, entre otras.

Responsabilidad

En el caso de locales asociados al comercio detallista, también se realizaron ajuste de infraestructura para el cumplimiento de medidas de distanciamiento físico e ingresos limitados, privilegiando la atención realizada por los dueños del negocio.

Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de calle Lynch, explicó que la necesidad de operar es real y urgente, ya que la gran mayoría de los comerciantes del tradicional barrio comercial osornino dependen de los ingresos de sus negocios.

"La realidad es que se requiere una reapertura del comercio y quienes piden no sea así, lo hacen desde una mirada totalmente egoísta y con desconocimiento, ya que tampoco cuando decretaron más de tres semanas de cuarentena la gente estuvo en sus casas, por el contrario. Entonces debemos actuar con prevención, pero con la verdad por delante y para muchos esto es un pretexto, no un problema", reconoció Uribe.

Sergio Anuch, presidente de la Cámara Detallista, argumentó que "entramos en una situación muy delicada ya que creo que reabrir todo es apresurado, pero también la gente no respeta las cuarentenas y después piden seguir sin que el comercio opere. Estamos realmente complicados económicamente. Partamos por respetar las medidas de autocuidado y prevención, además de comprar en tiendas locales, porque si van a ir en masa al retail siempre ganarán los mismos", comentó Anuch.

Propuestas

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que cualquier tipo de establecimiento que requiera iniciar labores comerciales, debe presentar protocolos de seguridad que aplicarán para prevención de contagios.

"Todo el comercio que ha realizado reapertura ha presentado su propuesta de control, distanciamiento social, ingresos con medidas de protección, control de ingresos, usos de escaleras mecánicas con escalones marcados para evitar aglomeraciones, uso de asesores exclusivamente para embarazadas y adultos mayores. Los patios de comidas no están autorizados para su uso, sólo delivery, en tanto los cines permanecen cerrados", argumentó la profesional.

A su juicio, se debe asistir a los lugares comerciales sólo cuando lo requiere: "olvidémonos de ir a vitrinear, sino que ir cuando se requiere un artículo específico, tampoco de paseo familiar, entre otras medidas. Si como ciudadanía seguimos pensando que el covid-19 no existe, por supuesto vamos a estar en riesgo inminente aunque se hagan todos los controles restrictivos", enfatizó Molt.

Las distintas medidas, horarios, y aperturas son informados a través de las páginas web de los locales comerciales o vía telefónica.