Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preparan el retorno de turnos éticos a planteles educacionales

MUNICIPIOS. La sanitización de escuelas y liceos, además de la compra de insumos para proteger de contagios por covid-19 a los equipos docentes, son parte de las medidas que los Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem) de la provincia llevan a cabo para recibir a los funcionarios públicos que esta semana comienzan su retorno gradual a las labores presenciales, tal como lo anunció el Gobierno.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

La sanitización de los establecimientos educacionales y la adquisición de insumos para prevenir contagios por covid-19, como mascarillas, guantes y alcohol gel, son parte de las medidas que los Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem) de la provincia de Osorno llevan a cabo para iniciar el retorno de turnos éticos a escuelas y liceos a partir de esta semana.

La medida se enmarca en el regreso gradual de funcionarios públicos, anunciado por el Gobierno, y que en el caso de los planteles educativos, considerará a no más de un 10% de la dotación de cada establecimiento.

Así lo detalló el jefe del Daem en Osorno, Mauricio Gutiérrez, quien precisó que si un plantel tiene una dotación de 50 profesores, no más de 5 retornarán al trabajo presencial.

"Estamos llevando a cabo el proceso de sanitización porque, aunque se ha establecido que los alumnos no volverán a clases presenciales en mayo, sí lo harán los turnos éticos -directivos, profesores, asistentes de la educación- y todo debe estar listo para que trabajen en lugares absolutamente seguros en el marco de la emergencia sanitaria", indicó.

Comunas

El jefe del Daem en Puerto Octay, César Cuitiño, comentó que "lo que nos convoca en este momento es el retorno de turnos éticos, en este departamento y también en las escuelas y liceos, así que estamos sanitizando los espacios de trabajo y disponiendo de todos los implementos de seguridad para cuidar su salud".

Cuitiño agregó, sin embargo, que han tenido algunas complicaciones en la adquisición de dichos implementos que son básicos para prevenir contagios por covid-19.

"No sabemos si las empresas van a poder cumplir con la alta demanda que están teniendo, porque no somos la única comuna aquiriéndolos. Nos dijeron que el miércoles nos entregarían una parte y, si así fuera, el jueves podrían estar regresando los primeros turnos éticos", recalcó.

La situación de San Juan de la Costa es similar y la jefa del Daem, Ximena Tiznado, coincidió en la relevancia de contar con todas las medidas de seguridad sanitaria antes del regreso de funcionarios a los planteles.

"No ha sido fácil, porque por una parte los proveedores no tienen stock inmediato y, por otra, hay que definir de dónde salen los recursos porque la inversión es bastante grande y no era parte de los presupuestos planificados", señaló.

A pesar de ello, Tiznado dijo que a partir de esta semana comenzará el retorno gradual de los turnos éticos a los planteles de San Juan de la Costa. "La otra semana (ésta) asumirían al menos los equipos directivos de cada establecimiento y posteriormente será el turno de algunos profesores", mencionó.

Planificación

Los jefes de los Daem expresaron que, durante mayo, los turnos éticos tendrán, entre otras funciones, la elaboración de un plan que considera aspectos de infraestructura y procesos pedagógicos, preparándose para cuando se establezca el regreso a clases presenciales.

"Tienen que ir sala por sala, midiendo los espacios, sacando bancos para adecuarlas a la distancia preventiva porque no vamos a recibir a 40 alumnos por sala y tenemos que ver la adecuación de las demás dependencias como comedores, bibliotecas, sala de profesores, etc.", expresó Mauricio Gutiérrez.

Además dijo entender la preocupación de los apoderados sobre la situación sanitaria actual de Osorno y aclaró que "la idea es tener el plan de retorno a clases presenciales, pero esto sólo va a ocurrir cuando las condiciones locales de la emergencia sanitaria mejoren, porque bajo ningún punto de vista pondremos en riesgo la salud y bienestar de nuestros estudiantes ni sus familias", indicó.

Sobre la implementación del retorno de los estudiantes, cada plantel estudiará varias alternativas considerando sus realidades. Entre las opciones, se ha hablado de turnos y dobles jornadas; disminución de cada bloque de clases (30 minutos en vez de 45); o que sólo la mitad de los alumnos estén en las salas mientras la otra mitad continúa con clases virtuales y que se turnen semana a semana; y la grabación de las clases para garantizar que todos accedan a los contenidos, considerando que en muchas casas hay un solo computador.

César Cuitiño dijo que, en el caso de Puerto Octay, la mayoría de las escuelas son rurales, entonces duplicar las jornadas implicaría duplicar recursos para el transporte de los niños. "Ése es uno de nuestros mayores desafíos porque hay que trabajar en una planificación que garantice, sobre todas las cosas, la seguridad de los niños cuando regresen a clases presenciales".

La jefa del Daem de La Costa, Ximena Tiznado, aclaró además que una tarea fundamental es planificar cómo se retomarán los contenidos pedagógicos.

"Aunque no hay una fecha definida para el regreso a clases presenciales, tenemos que definir un trabajo de diagnóstico, no sólo por los contenidos de cada nivel, sino sobre todo por el estado emocional de cada alumno y luego de eso planificar de manera más concreta la forma de abordar sus aprendizajes", recalcó.

Este trabajo de planificación considerará a profesores, asistentes, estudiantes y apoderados y se implementará de forma gradual sólo cuando estén dadas todas las condiciones sanitarias, quiero enfatizarlo para que los apoderados tengan esa certeza y estén tranquilos, concluyó Tiznado.

"El retorno a clases sólo va a ocurrir cuando las condiciones locales de la emergencia sanitaria mejoren".

Mauricio Gutiérrez, Jefe Daem Osorno