Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Imputados por robo de vehículo quedan en prisión preventiva

CUATRO DETENIDOS. Tres quedaron en el penal de Alto Bonito de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Tres de los cuatro detenidos imputados por el robo de un vehículo, quedaron en prisión preventiva tras la determinación -mediante una audiencia por vídeo conferencia- decretada por el Juzgado de Puerto Montt.

Los imputados, mientras huían cayeron a una zanja en el sector de Panitao, donde quedó incrustado el vehículo presuntamente robado, lugar donde fueron capturados.

Los cuatro sujetos están imputados de por lo menos cuatro delitos de robo de especies en vehículo y de la sustracción de un automóvil, hechos ocurridos durante la madrugada y mañana del jueves 30 de abril.

De acuerdo al fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, los ilícitos fueron cometidos en un lapso inferior a los cuatro horas en distintos puntos de la ciudad. Reveló que hubo una persecución debido a que trataron de huir, que terminó con el auto en una zanja.

Por ello es que los sospechosos fueron capturados en el interior del automóvil. Fueron aprehendidos "dos que se bajaron, uno el conductor, el otro el copiloto; y los otros trataron de darse a la fuga, pero finalmente fueron detenidos en las inmediaciones", relató.

Maldonado explicó que atendido el número de delitos, la circunstancia de comisión, el hecho de haber actuado en grupo; asimismo, al estar en un estado de catástrofe decretado constitucionalmente, es que el tribunal entendió los argumentos de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva de tres y el arresto domiciliario de un cuarto.

"En virtud del principio de objetividad, hicimos la distinción, ya que este último no tenía condenas, ni participación en otros procesos y ello hizo pie para que pidiéramos una cautela distinta e hiciéramos la distinción", aseguró.

Según el persecutor, en estos casos es importante "hacer la distinción respecto de cuando una persona tiene elementos puntuales criminológicos determinantes para el peligro de la seguridad de la sociedad, respecto de otros que no los tienen".

Statkraft Chile logra certificación para la hidroeléctrica Rucatayo

CENTRAL. La empresa estatal noruega acreditó que la energía generada proviene de fuentes renovables.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La empresa Statkraft Chile obtuvo la certificación internacional I-REC para acreditar que la energía eléctrica generada en la Central Hidroeléctrica Rucatayo proviene de fuentes renovables. La planta, ubicada en el río Pilmaiquén, en el límite entre las comunas de Río Bueno y Osorno, tiene una potencia instalada de 52,5 MW e inyecta su energía al Sistema Eléctrico Nacional.

Según lo informado por la estatal noruega, la certificación bajo el estándar I-REC (International Renewable Energy Certificates) es una garantía de origen reconocida a nivel mundial. Los I-RECs son aceptados en los protocolos de sustentabilidad, apoyando así a los clientes a cumplir sus metas medioambientales. Los certificados se emitirán con una antigüedad menor a un año.

Desde Statkraft aseguran tener "un compromiso de carbono neutralidad" y apoyan "la transición global a una economía baja en carbono. La compañía está acelerando la transición a un futuro renovable al desarrollar nuevos proyectos de energías limpias, y libre de emisiones y ofreciendo su experticia en soluciones energéticas limpias para sus clientes", aseguraron.

Gerenta de gestión

Vinka Hildebrandt, gerenta de Gestión de Activos de Statkraft Chile, destacó que "la certificación I-REC permite a los clientes acreditar el calce de su energía consumida en determinado tiempo, con la energía efectivamente inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, a partir de fuentes renovables, que están claramente identificadas, lo que aporta trazabilidad y transparencia".

"Este procedimiento, llamado 'book-and-claim', basado en un registro digital, permite al consumidor tener una opción confiable de compra de energía, para cumplir sus compromisos de sustentabilidad con altos estándares", agregó.

La hidroeléctrica Rucatayo es una central de pasada que opera desde 2012, previa adquisición de Statkraft. La unidad está compuesta por una turbina Kaplan de diseño ruso y un caudal de diseño 167 metros cúbicos por segundo.