Cámara de Comercio pide "frenar la curva del desempleo" al reabrir tiendas
CORONAVIRUS. Tres multitiendas fueron cerradas en el centro de Santiago ayer.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, destacó ayer la reapertura de numerosos locales comerciales, cerrados desde hace semanas por el avance de la pandemia del covid-19, ya que esto contribuirá, a su juicio, a "frenar la curva del desempleo", que llegó a 8,9% en el último trimestre, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
"Bajamos las cortinas como una medida de autorregulación y de colaboración para frenar la pandemia. Ahora queremos seguir frenando la curva de la pandemia, pero también tenemos que frenar la curva del desempleo y del desastre económico que está viviendo el sector por no haber podido abrir sus puertas en más de un mes", señaló el dirigente gremial en radio Cooperativa.
Melero explicó que los comerciantes "queremos volver a abrir las cortinas de manera responsable, gradual, prudente y cuidadosa, en estricto respeto al protocolo que hemos convenido con la autoridad y en concordancia y coordinación con la supervisión de la autoridad", para proteger a empleados y clientes.
Clausura de locales
La seremi metropolitana de Salud, Paula Labra, clausuró ayer tres locales de multitiendas que atendían en el centro de Santiago, congregando a una gran cantidad de personas a pesar de estar ubicadas en una zona decretada en cuarentena desde hace más de un mes.
La autoridad sanitaria sancionó a dos tiendas de Hites y una de Tricot, debido a que "recibimos la información de que esta tienda Hites (de Calle Puente) estaba funcionando, lo que es una irresponsabilidad enorme de los dueños de la tienda y también de las personas que vienen en una comuna en cuarentena a comprar a esta tienda, donde no se cumplen las medidas tanto para los funcionarios como para los clientes".
"Hemos venido a constatar que esto estaba ocurriendo y a tomar las medidas para que esto no se repita", agregó la seremi de Salud, junto con instruir un sumario sanitario contra las empresas y pedir "la multa más alta posible" que, según Labra, puede llegar a las 1.000 UTM..