Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alcaldes critican cese de la cuarentena en Osorno por temor a desplazamientos

PANDEMIA. La medida se levanta en un fin de semana largo, lo que posibilita viajes a segundas viviendas. Autoridades aseguran que los cordones sanitarios impedirán salidas injustificadas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Gran preocupación existe entre los alcaldes de comunas vecinas donde mucha gente va a recrearse cuando se da la posibilidad de feriados largos, tal como ocurrirá este 1 de mayo; ello, tras el levantamiento de la cuarentena, pese a que se mantendrá la prohibición de salir o ingresar a la comuna de Osorno.

Una de las más críticas a la decisión tomada por el gobierno es la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, quien calificó como una muy mala idea el término de la cuarentena justamente en un fin de semana largo.

"Creo que es un descriterio, y lo siento, al que le guste o no, porque sabiendo cómo somos, que hay que tener un carabinero al lado para que nos esté vigilando. Nosotros tenemos que estar pidiendo al general que nos mande un fin de semana a la PDI o Carabineros, y así y todo con un control en la entrada, todos los fines de semana llegan más de 300 a 400 vehículos a pasear", aseguró la alcaldesa de la zona lacustre.

Héctor Barría, alcalde de Purranque, manifestó que este es un tema a nivel nacional, ya que lo que se está solicitando es socializar el problema, abordando a la provincia en su conjunto en atención a que en su comuna, San Juan de La Costa o San Pablo, hay un número creciente de casos, y la realizad de la zona es que hay una gran interrelación entre todas las ciudades y sectores.

Por otra parte, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, también mostró su preocupación por esta determinación, ya que la mayor parte de los contagios se han producido en Osorno, por lo que su comuna se resguarda incluso abasteciendo de productos básicos a sus habitantes por medio de un camión supermercado, para evitar los riegos, protegiéndose a través de barreras ubicadas en Puerto Octay, Rupanco y Las Cascadas.

Contagios

"Con esta posibilidad de que Osorno se abra un fin de semana, nosotros nos estamos protegiendo mucho más con las barreras. La idea es que nuestra comuna no se transforme en un paseo dominical y que sigamos teniendo conciencia de quedarnos en casa, aunque se den las condiciones para salir. Pero realmente es complicado para nosotros, ya que tenemos el temor de que la gente de Osorno vea que tiene una posibilidad de poder salir", manifestó Ojeda.

Sostuvo que el levantamiento de la cuarentena en Osorno incentivará el desplazamiento entre distintos puntos y la capital provincial, arriesgando a un aumento de contagios.

"Sabemos que son muchas las solicitudes de salvoconductos que se piden día a día para salir o ingresar a Osorno, por lo que es muy difícil saber con detalle si se apegan o no a la normativa sanitaria. Creo que esta es una medida de alto riesgo, que aunque mucha gente sienta agobio por ello, se requiere de altas cuotas de corresponsabilidad", añadió Barría.

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, advirtió que además del cordón sanitario ubicado en el sector de Madexpo, a la entrada de la ruta al mar, la comuna cuenta con su propia barrera ubicada en el sector de Carrico, por lo que no permitirán el ingreso de ninguna persona que no tenga domicilio allí, así que nadie podrá llegar a su segunda vivienda.

"La gente que crea que va a pasar al litoral está profundamente equivocada", remarcó.

Estricto control

El jefe de la Defensa Nacional en la zona, general de la Fach Cristian Eguía, explicó que dentro de los 54 controle sanitarios que hay en la región, se consideran las comunas de Puerto Octay, Río Negro, Puyehue y Purranque, por lo que aseguró que se estará controlando el movimiento de personas en vehículos y quienes no se estén dirigiendo a sus residencias, serán devueltos a sus domicilios, comprobando esta información a través de los datos de la licencia de conducir.

"Nuevamente reforzaremos los 54 puntos de control que tenemos dispuestos para evitar desplazamientos no justificados durante el fin de semana largo a segundas viviendas o lugares de recreación. Es imperativo que nos mantengamos en nuestros hogares y no salgamos a pasear o a turistear a otras comunas", manifestó Eguía.

En relación al cordón sanitario de Osorno, el jefe de la Defensa Nacional destacó que se mantendrán las mismas medidas que se usaron en fines de semana anteriores, quedando estrictamente prohibido el ingreso y salida de vehículos particulares desde este viernes por la mañana.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que si bien se levantan las restricciones específicas para el radio urbano de Osorno, se mantienen las que se indican a nivel nacional, don de una de ellas corresponde al traslado a segundas viviendas.

Agregó que además de las medidas que se tomarán por parte de las Fuerzas Armadas y Salud va a repetir la estrategia utilizada para Semana Santa, para evitar el movimiento a comunas de borde costero, zona lacustre o riberas, impidiendo que estos lugares se vean afectados por aglomeraciones de personas que lleven un riesgo.

"El llamado es a no salir de Osorno urbano si no es estrictamente necesario. Las justificaciones están claramente establecidas en el manual de desplazamiento que entregó el Ministerio del Interior hace algunas semanas. Nosotros lo vamos a volver a subir a las redes sociales para que la gente lo lea y vuelva a recordar lo que significa un cordón", advirtió Molt.

Críticas

A cerca de las críticas sobre el término de la cuarentena para Osorno, el intendente regional Harry Jürgensen manifestó que es lamentable que esta decisión se vea como una medida irresponsable y que no se reconozcan los resultados positivos obtenidos a través de las estrategias aplicadas para disminuir los contagios, ya que la curva se ha ido aplanando, llegando incluso a ceros casos el día martes, luego de haber tenido más de 10 en un día.

"Hablar de irresponsabilidad frente a una economía osornina que está completamente parada. Una cuarentena se aplica cuando está en riesgo la salud de las personas. Cuando ese riesgo va disminuyendo, hay que sacar la cuarentena porque empobrece a la gente, no deja trabajar a los emprendedores, a ningún negocio, a todos aquellos informales les quita los ingresos, entonces hay que mirar las cosas con responsabilidad", expresó el intendente.

3 cordones controlan el acceso a la ciudad ubicados en René Soriano, Julio Buschmann y Madexpo.

30 de marzo a las 20.00 horas de ese lunes comenzó a regir la cuarentena, extendiéndose hasta hoy.

Osorno suma 2 contagios y la región cuatro nuevos

SALUD. Una de ellas es una trabajadora de una residencia de adultos mayores.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que en la región hasta este miércoles se sumaron cuatro nuevos casos de coronavirus, los que se distribuyen en Puerto Montt con un nuevo contagio, dos en Osorno y uno en Ancud. Así la cifra llega a los 460 casos positivos a los que se suman los 21 del crucero Silver Explorer que recaló en Chiloé.

Sobre los dos casos registrados en la ciudad, la seremi detalló que uno de ellos corresponde a una trabajadora de un establecimiento de larga estadía de adultos mayores, mientras que la otra persona corresponde a una de 75 años, cuyo esposo es otro caso confirmado, estando en buenas condiciones ya que es paciente asintomático.

"En el caso de la cuidadora, fue una pesquisa temprana por la campaña que hemos hecho para realizar seguimiento en todos los establecimientos de larga estadía de adultos mayores", explicó Scarlett Molt.

En el caso del contagiado puertomontino, indicó que se trata de una persona a la que se le detectó la enfermedad en el contexto de su trabajo y así mismo en el caso de la persona de Ancud, se trata de una joven que dio positivo en examen aplicado por protocolo de la empresa donde trabaja y ambos guardan su cuarentena siendo asintomáticos.

Hasta la jornada de este miércoles se mantenía la misma cantidad de pacientes fallecidos, que alcanza a las nueve personas. Sobre los pacientes hospitalizados éstos llegan a 34, de los cuales 19 están internados en UCI, 17 de ellos en la provincia de Osorno, uno en la de Llanquihue y el otro en Chiloé. De ellos 15 están conectados a ventilación mecánica.