Burla al pueblo
¿Hasta cuándo los parlamentarios dejan de ser tan poco solidarios con los ciudadanos, ya que gracias a ellos fueron electos, al dilatar por A, B o C motivos una rebaja en sus abultadas remuneraciones y asignaciones, que superan los $30 millones mensuales?. Mientras tanto, esos ciudadanos que ustedes dicen representar están pasando días de pena, con trabajadores angustiados por la cesantía y pérdidas de sus menguados ingresos.
Se acuerdan honorables cuando hace tiempo atrás se decía ante las injusticias (y esta es una de ellas) "junten rabia". Deberían ustedes dar el ejemplo de solidaridad y servicio público, pero no. Da rabia ver por televisión que dictan cátedra sobre temas y aparecen "dolidos" por los que menos tienen... Perdonen estas mal hilvanadas palabras, pero mi indignación ahora es total e incluso llego a la rabia cuando veo tal indolencia en ese poder del Estado, de los que se dicen defensores del pueblo.
.
Mauricio Saint-Jean, ex alcalde de Osorno
Aprendizaje
Según el experto de inteligencia de seguridad de la salud, James Wilson, las afirmaciones sobre una presunta liberación de armas biológicas respecto al covid-19 es un patrón de comunicación común en crisis de seguridad de la salud. Este tipo de comportamiento en las comunicaciones fue documentado incluso en la epidemia de 1918 de H1N1. Concentrarse en etiologías accidentales o intencionales, es un sesgo que ha continuado en interferir y dañar, dice Wilson, nuestra habilidad para concentrarnos en la verdadera gran amenaza: las etiologías naturales que son influenciadas por el comportamiento humano en el mundo. Por otra parte, Richard Horton, el editor en jefe de The Lancet en una entrevista concedida al Financial Times, aseguró que el sesgo cognitivo de ver la amenaza del SARS-CoV-2 bajo los lentes de la influenza en occidente, nos ha costado muy caro, pues la influenza ha dominado el discurso occidental de preparación contra epidemias.
Con todo, hoy se hace atractivo creer en elucubradas conspiraciones o responsabilizar a la República Popular China con una odiosa ignorancia, que reconocer que el comportamiento humano otra vez ha creado un riesgo para nuestro bienestar global. En todo esto, la ira es contraproductiva y las lecciones para Chile han sido inmensas. La acumulación de aprendizaje y experiencia institucional con la actual pandemia será esencial para enfrentar con mayor éxito las que vengan en el futuro.
Camilo Barría-Rodríguez
Cuidados al salir y llegar a casa
Un trabajo que requiere la presencia física, ir a la feria o el supermercado por elementos de primera necesidad, o ir a retirar medicamentos para personas con enfermedades crónicas son casos donde se vuelve imposible cumplir la total cuarentena en la casa, como ha sido recomendado a causa de la propagación del coronavirus. Por lo que es necesario tomar ciertas precauciones para evitar el contagio.
Si se utilizó mascarilla hay que botarla luego de 4 horas o cuando esté húmeda. Se recomienda su uso si se va a estar a menos de un metro cara a cara por más de 15 minutos con una persona o si utilizará el transporte público y no podrá respetar el metro de distancia social. Y si hay acceso a una mascarilla deben ser las certificadas por el Instituto de Salud Pública.
Sacarse los zapatos antes de ingresar a la casa, desinfectarlos, principalmente la suela, e idealmente dejarlos al aire libre.
Evitar tocar manillas. Ojalá cerrar la puerta con el codo. Si se toca alguna, desinfectarlas con toallas de cloro o unas gotitas de cloro en un paño.
Dejar la ropa en un lugar específico para la ropa sucia. "Al llegar a la casa la persona debe cambiarse de ropa y echar la que usó afuera a lavadora con la tapa cerrada. Esa misma persona debe echarla a la lavadora para no exponer a los demás. Se recomienda realizar el lavado con agua tibia arriba de 40°, ojalá 60°.
Lavar las partes del cuerpo expuestas (manos, muñecas, brazos y cara). Un lavado de manos debe durar al menos 20 segundos y debe ser idealmente sin esmalte de uñas y sin joyas o accesorios.
Limpiar los productos o mercadería que se traen desde el exterior. Se deben lavar las bolsas de tela o reutilizables que se usan para las compras y pasarle un paño con unas gotitas de cloro a los productos y en especial al celular. Ese es un elemento que uno apoya en la mesa, el velador y que los niños u otras personas pueden tocar, por lo que sí o sí hay que desinfectarlo. El virus puede durar 5 días en el plástico y 4 días en el vidrio.
Juan Francisco Aguirre, jefe de Salud Ocupacional de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)