Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

La Unión: la ayuda y creatividad se hacen presentes en la crisis

SOLIDARIDAD. Un agricultor entrega leña y alimentos a los adultos mayores y más necesitados, mientras que dos jóvenes crearon e implementaron un portal de sanitización.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El estado de emergencia y la necesidad de las familias más humildes y de avanzada edad ha promovido acciones de apoyo y ayuda de empresas, comercio, agricultores y vecinos, que han aportado de manera anónima.

Uno de los agricultores que fue aplaudido, por su decisión de regalar leña y papas a 25 familias, fue Cristian Barichivich, que recurrió al municipio para conocer el detalles de las familias más vulnerables.

El profesional, que se dedica a la agricultura, fue con sus hijos y trabajadores a las viviendas de los adultos mayores para entregar un metro de leña y papas por cada hogar, lo que aliviará, en parte, la emergencia generada por la pandemia.

Homenaje

Con algo de reticencia para hablar, dijo que es una manera de apoyar a quienes tienen necesidades y un homenaje a su padre, Carlos Barichivich, un modesto agricultor que se esforzó para educarlos y transformar a sus dos hijos en profesionales.

"Lo hago porque sé que mi padre habría sido el primero en ayudar en una situación como la que estamos viviendo. Y he ido más allá, tengo algunos locales comerciales, conversé con mis arrendatarios y decidí bajar a la mitad el valor del arriendo mensual. Cuando esto termine, nos volveremos a mirar a la cara con la certeza de que hemos hecho lo correcto", afirmó.

Dice que fue con sus hijos para que conozcan la realidad y sepan que en estas situaciones todos somos necesarios. "Debemos estar presentes para disminuir los efectos de una emergencia que nos golpea a todos, pero para algunos es más duro", dijo.

Los casos de ayuda particular se han ido repitiendo durante la emergencia en La Unión, con la donación de sacos de leña, canastas con víveres y hasta dinero cuando el vecino requiere pagar locomoción y realizar algún trámite. Ello, además del aporte que realizan empresas y los agricultores que cada noche sanitizan las calles de la ciudad.

PóRTICO

La iniciativa de dos unioninos, Cristóbal Uribe y Cristian Arend, en conjunto con la municipalidad, permitió implementar un portal de sanitización en el sector de San Javier, donde funcionaba un control sanitario. Los profesionales recurrieron al aporte de particulares y empresas que ayudaron en la creación de este primer portal para vehículos menores y mayores, a los que se les pide pasar a velocidad reducida. El sistema funciona con sensores que activan los aspersores con desinfectante para higienizar manillas y neumáticos. El aparato funciona las 24 horas.

Cristóbal Uribe, un informático de profesión, agradeció a quienes aceptaron la iniciativa, empresarios y profesionales unioninos, de Osorno y Río Bueno. Y ya proyectan instalar un segundo pórtico en el sector Rapaco.