Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Espectáculos

Dueña de casa perdió su hogar en incendio y no puede trabajar debido a la cuarentena

RAHUE ALTO. María Barría realizaba aseo en casas y su vivienda quedó destruida por el fuego el pasado 12 de abril. Su hija y yerno están cesantes. Requiere ayuda en materiales.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

María Angélica Barría tiene 53 años y vive en la población Santa Norma de Rahue Alto, junto a su hija y yerno. La mujer, hasta el mes de marzo, salía desde su casa en calle Villa La Angostura 1838 a realizar labores como asesora del hogar, con limpieza o lavado de ropa, donde ganaba dinero para mantenerse.

"Salía dos o tres veces en la semana a trabajar por horas en limpieza y lavado de ropa, pero con esta pandemia no pude seguir, ya que tengo problemas de salud y no me quiero exponer al coronavirus. Además, tengo problemas en la columna que me impiden hacer ciertas labores, es una situación que me complica desde hace 12 años", señala la mujer.

La pandemia del covid-19, que comenzó afectar al país durante el verano y que llegó a Osorno a mediados de marzo, mantiene a la comuna con una cuarentena total que está siendo evaluada por las autoridades. Ello impide que muchas personas realicen sus labores remuneradas de forma normal.

Problema social

Al hecho de no poder salir a buscar el sustento diario, se suma el drama de haber quedado con lo puesto tras el incendio que ocurrió el pasado 12 de abril y que destruyó su vivienda.

"Estaba fuera de Osorno y mi hija se había quedado en la casa. Mi hogar se destruyó en cosa de minutos, sólo se salvó una mesa y un modular, todo lo demás se perdió. La municipalidad me ayudó con una mediagua y algunos artículos para el hogar. Estoy cesante y sin dinero para poder levantarme de nuevo. Es imposible en estas condiciones", expresó la trabajadora rahuina.

La mujer manifestó que su hija y yerno están cesantes. El hombre tuvo que regresar de Panguipulli, donde trabajaba como obrero agrícola, por el coronavirus.

"El trabajo en el campo ya no era igual por este virus. Se vino a Osorno para ayudarnos en la construcción de la casa, pero sin dinero es poco lo que se puede hacer para trabajar en la reparación. Por ahora estamos sacando lo que quedó del incendio", indicó.

MATERIALes

Tras el incendio, la municipalidad le entregó una vivienda social que instaló en el terreno donde estaba su casa. Sin embargo, María Barría también ha recibido apoyo de sus vecinos. No obstante, requiere materiales de construcción.

"Estamos durmiendo en el piso, en las colchonetas que nos facilitó la municipalidad. Nos faltan camas, pero lo esencial en estos momentos es contar con ayuda en materiales de construcción, desde madera para cerrar la casa, planchas de zinc hasta material de forro para las paredes, para así cortar el frío y protegernos de la lluvia", sostuvo.

María junto a su hija y yerno se abocarán por estos días a limpiar los desechos dejados por el incendio, mientras esperan la cooperación de la ciudadanía.

En paralelo, a través de redes sociales están solicitando ayuda, desde ropa de cama y vestuario y enseres de primera necesidad para el hogar.

La ayuda -dijo la afectada- puede ser entregada de manera directa en calle Villa La Angostura 1838, población Santa Norma, Rahue Alto, frente al Cementerio Municipal.

"Mi hogar se destruyó en cosa de minutos, sólo se salvó una mesa y un modular, todo lo demás se perdió. La municipalidad me ayudó con una mediagua y algunos artículos para el hogar. Estoy cesante y sin dinero".

María Angélica Barría Vecina afectada

53 años tiene la dueña de casa que padece diversas enfermedades que le impiden trabajar de manera normal.