Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Enjoy inicia reorganización judicial sin mencionar futuro del casino en Puerto Varas

HECHO ESENCIAL. Medida busca evitar la quiebra y reconocen empeoramiento de la situación financiera. Alcalde dijo que espera resolución de Superintendencia de Casinos; concejal expresó preocupación y teme que no se materialice proyecto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El anuncio de la operadora de casinos y hoteles Enjoy de dar inicio a un proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra, tuvo inmediatas reacciones en el mercado bursátil del país, ya que al cierre de las transacciones las acciones de la compañía anotaban un retroceso de un 32 %.

La deteriorada situación financiera que enfrenta Enjoy abre interrogantes sobre la posibilidad de dar continuidad a su proyecto para construir un casino en Puerto Varas, junto al ex Hotel Patagónico (hoy Hotel Enjoy), lo que representa una inversión estimada de US$ 24,5 millones.

La firma ligada a la familia Martínez y al fondo internacional Advent, ganó a Sun Dreams la plaza junto al lago Llanquihue, durante la licitación de licencias de operación por 15 años, realizada en junio de 2018 por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ). Pero, no ha logrado dar comienzo a las obras, ante constantes observaciones que ha levantado la Dirección de Obras Municipales a su proyecto. Incluso, obtuvo una prórroga de la SCJ, que extendió en un año (29 de junio de 2021) el inicio de operaciones del casino.

Sin embargo, los efectos del estallido social del 18 de octubre de 2019 y el cierre de locales desde el 18 de marzo decretado por la SCJ ante la crisis del covid-19, han derivado en "un fuerte impacto financiero, reflejado en pérdidas en los resultados del negocio durante el último trimestre del año 2019 y un empeoramiento importante en la situación financiera de Enjoy desde entonces", reconoció la compañía a través de un comunicado oficial.

Necesitan recursos

Frente al todavía incierto panorama del proyecto para la ciudad de las rosas, el alcalde Ramón Bahamonde comentó que permanecerá a la espera de lo que resuelva la Junta de Accionistas durante su próxima reunión, ya que la de ayer fue postergada

"Están pidiendo aumento de capital y eso significa que requieren de recursos para seguir operando, tanto en Chile como en Argentina (Mendoza) y Uruguay (Punta del Este)", agregó el jefe edilicio.

Bahamonde reconoció que se impuso de esta situación a través de un correo electrónico enviado al municipio y que la declaración de Enjoy "nos tiene que poner en alerta ante la responsabilidad que tiene la Superintendencia de Casinos, en relación a los plazos convenidos en la licitación".

Descartó un eventual acercamiento a la firma para obtener un pronunciamiento acerca del proyecto de Puerto Varas. "No podríamos tener contactos con Enjoy, porque nuestras negociaciones no son directas con ella. Nuestros operadores hoy son Sun Dreams. Las explicaciones tenemos que pedirlas a la Superintendencia de Casinos", aseveró.

El alcalde Bahamonde definió que no se debe adelantar a los hechos, por cuanto "el mundo de los negocios es muy variable y cualquier opinión puede jugar en contra de los beneficios de Puerto Varas".

Futuro del proyecto

El concejal Renato Aichele reaccionó con preocupación por el reconocimiento que hizo Enjoy. "En el fondo están diciendo que tienen problemas de insolvencia económica. Pero al acogerse a esta forma, están buscando replantear su relación con sus proveedores".

Su inquietud, explicó, pasa por la posibilidad que no se materialice esa importante inversión en la comuna, en un plazo acotado.

"Bajo estas condiciones, sería bueno que aclararan cuál va a ser su postura respecto a Puerto Varas, donde han pedido postergación de plazo para poder construir. Pero, al parecer no tienen recursos ni para pagar los flujos permanentes de su negocio. Entonces, de ahí a invertir en un nuevo proyecto, es un tema mayor. Y a lo mejor será muy difícil financiarlo a través de terceros, cuando no tengo cómo cumplir con mis compromisos", definió.

Renato Aichele manifestó que este fin de semana espera contactarse con el resto de sus colegas concejales para evaluar presentar una solicitud a Enjoy, a fin que especifique los términos en que queda el proyecto de inversión de la ciudad de Puerto Varas, aunque confía en que la compañía se referirá a ello durante los próximos días.

Región de Los Lagos: Puerto Montt lidera la cifra de despidos con más de 6 mil en marzo

ESTADÍSTICA. De acuerdo al seremi del Trabajo, la provincia de Llanquihue mantiene en el territorio el más alto porcentaje de despidos. El alcalde de la capital regional dijo que más de 12 mil personas piden ayuda social.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Preocupación existe en el plano laboral en la Región de Los Lagos por el alto número de despidos que se registraron en marzo pasado y que dejaron a la provincia de Llanquihue y a Puerto Montt liderando las estadísticas.

La situación se ha visto reflejada en el área social de la Municipalidad de la capital regional porque más de 12 mil personas se han inscrito buscando recibir algún tipo de ayuda.

"Es algo nunca antes visto, y esperamos llegar pronto con la ayuda", comentó el alcalde Gervoy Paredes.

Según el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, después que se conocieron que en la Dirección del Trabajo se recepcionaron más de 15 mil cartas de despidos, se realizó un desglose de las provincias y las comunas más afectadas.

Afectada

"Hemos recibido con preocupación las cifras de desempleo del mes de marzo de 2020. De las más de 15 mil cartas de despido que se registraron en la Dirección del Trabajo en nuestra región el 58,3% ocurrieron en la provincia de Llanquihue donde Puerto Montt fue la comuna más afectada con un 40,9%", comentó Gebhard.

La misma estadística indica que en Chiloé el porcentaje es del 22,4% con una alta incidencia en Quellón con un 12,01%; en la provincia de Osorno con un 18,37% con 14,4% de la comuna de Osorno y en Palena un 0,88% con una incidencia de 0,35% en la comuna de Hualaihué.

"Contarles que desde el gobierno seguimos promoviendo la ley del empleo para evitar que esto siga ocurriendo en los próximos meses, y por ello el llamado a los empleadores es acogerse a esta ley para que se pueda mantener la empleabilidad en toda la región".

El seremi detalló que las cifras indican que a la fecha hay más de 23 mil empresas (a nivel nacional) que han suscrito la suspensión de contrato con sus trabajadores llegando a alrededor de 280 mil empleados.

"Lo otro que es importante indicar que más del 94% corresponde a empresas pequeñas y medianas", adujo la autoridad.

El desglose por comuna señala que Puerto Montt registra seis mil 238 trabajadores desempleados nuevos a raíz de las cartas de despidos presentadas en la Dirección del Trabajo.

Puerto Varas, es la segunda comuna más golpeada en la provincia de Llanquihue con despidos, principalmente en el ámbito hotelero y gastronómico, alcanzando a mil 75 empleados que quedaron sin una fuente laboral.

Llanquihue es la tercera comuna más afectada con los despidos, justamente donde se concentran varias industrias de la zona, con 746 personas sin trabajo.

Cifra negra

Una mirada más profunda a lo que está ocurriendo la tiene el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Llanquihue, José Pacheco, quien indicó que detrás de todos estos números existe la "cifra negra".

De acuerdo a Pacheco, "los datos que entrega el Estado están por debajo de lo real, porque hay mucho trabajador informal e independiente que no acceden a los beneficios, porque se contabilizan quienes reciben cartas de despido. Es una cifra negra que no está en los registros", adujo.

Para el dirigente sindical hay que hacerse cargo del cómo se sale de esta crisis. "estamos en una ciudad muy cara, donde todo se paga, la leña, el gas, los servicios básicos, el arriendo, el dividendo y nada de eso está congelado para los trabajadores que han perdido su fuente laboral", manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, hizo mención al duro momento que está viviendo el sector turismo y gastronómico que no han podido trabajar desde el 20 de marzo.

"En el turismo es urgente que el gobierno regional o Sercotec generen algún tipo de incentivo que vaya en directo beneficio de las pequeñas y medianas empresas", remarcó.