Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Piñera recibió 72 ventiladores y dijo que el virus "estará con nosotros" hasta fines del 2021

PANDEMIA. Máquinas provienen de Europa y suman 644 en la red. Mandatario reiteró el llamado a la unidad Gobierno-oposición.
E-mail Compartir

El presidente de la República Sebastián Piñera recibió personalmente ayer, en el Aeropuerto de Santiago, una carga de 72 ventiladores mecánicos PB 560 provenientes de Europa, lo que permite aumentar a 644 la disponibilidad a nivel nacional. "Hoy estamos recibiendo 72 nuevos ventiladores mecánicos, lo cual significa que vamos a tener más de 600 ventiladores disponibles para que estén donde a gente los necesita", dijo y agregó que "que como Gobierno vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias, en el momento oportuno, como lo hemos hecho desde el mes de enero, para asegurar la salud y la vida de nuestros compatriotas".

En este contexto, el mandatario recordó que anticiparon la puesta en marcha de cuatro hospitales que están hoy funcionando para atender la pandemia del nuevo coronavirus: el de Ovalle, el Félix Bulnes en Santiago y los de Padre Las Casas y Angol en La Araucanía.

El presidente aprovechó la instancia para llamar a la unidad política, aseverando que "en estos momentos difíciles, cuando enfrentamos la pandemia del coronavirus y además enfrentamos la amenaza de una gravísima recesión económica, es cuando más necesitamos y requerimos unidad". Dijo también que "estos no son tiempos para que el Gobierno se enfrente con la oposición, son tiempos para que Gobierno, oposición y todos los chilenos unamos nuestros esfuerzos y voluntades para combatir con la mayor eficacia posible a estas dos amenazas que están sobre nuestras cabezas".

Retorno seguro

El mandatario recordó que el viernes anunció el "Plan Retorno Seguro", que busca una vuelta seguro a las actividades en la llamada "nueva normalidad. Al respecto, reforzó que "el coronavirus va a estar con nosotros mucho tiempo, probablemente hasta fines del próximo año. Tenemos que proteger la salud y la vida, pero también su trabajo, el ingreso de su familia y la calidad de vida de todos".

"Como presidente escucho muchos consejos, muchas propuestas, pero también escucho la voz de la ciencia, la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los expertos, y todas nuestras medidas y acciones tienen un solo norte, que es proteger su vida y su calidad de vida", comentó Piñera sobre la serie de decisiones que tendrá que tomar el Gobierno esta semana, como el retorno a las clases y la reapertura de las actividades del comercio.

Chile registra mayor alza diaria de casos y porcentaje de recuperados vuelve a subir

PANDEMIA. Los contagiados nuevos fueron 552 y los fallecidos fueron siete. Las personas que superaron al covid-19 llegan a 6.746 (52%). Además, de acuerdo a informe epidemiológico del Minsal, Puente Alto es la comuna con más casos activos.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, entregaron ayer desde Punta Arenas el reporte de la jornada sobre el avance de la pandemia del nuevo coronavirus en el país.

El brote en Magallanes, que el Ministerio de Salud (Minsal) ha denominado como "el brote de los cruceros", suma 655 casos, "y tienen la incidencia de enfermedad por 100 mil habitantes que es la más alta del país", indicó Mañalich.

"Estamos confiados porque la gente de Punta Arenas ha hecho un trabajo excepcional, en el hospital, aumentando unidades de tratamiento intensivo, manejando muy bien a los pacientes, con un sacrificio de los funcionarios de la salud que es un ejemplo", dijo el ministro de Salud.

Respecto de la situación nacional, el subsecretario Zúñiga informó que en la última jornada, con corte a las 21.00 horas del viernes, los casos de covid-19 aumentaron en 552, siendo esta la cifra más alta desde que en Chile se inició el brote el 3 de marzo. De esta forma, los casos alcanzaron los 12.858 en el país.

De los pacientes, la autoridad de Redes Asistenciales indicó que 418 están en una unidad de cuidados intensivos y 321 permanecen conectados a ventilación mecánica. En tanto, 83 están en una situación de gravedad.

Zúñiga notificó también que los fallecidos aumentaron en siete, tres de los cuales residían en la Región Metropolitana, uno en La Araucanía, uno en Antofagasta, uno en Valparaíso y uno en Tarapacá.

Sobre los recuperados, de acuerdo a los criterios del Minsal, que incluyen haber superado la cuarentena desde que se dio positivo al test PCR y haber registrado niveles de inmunoglobulina G a través de un test rápido que mide los niveles de inmunidad en el organismo, continúan en aumento, llegando a 6.746 y aumentando un punto respecto de la jornada anterior, hasta llegar al 52,4%. Por segunda jornada, además, superan largamente a los "casos activos", es decir, a los que son reportados como infecciosos, que fueron ayer 5.931.

Puente alto en la mira

De acuerdo al último informe epidemiológico que publicó el Minsal en su página web, la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana, desplazó como la ciudad con más casos a nivel nacional a Temuco, en la Región de La Araucanía. En la comuna santiaguina, donde hay cuarentena obligatoria en solo un sector, los casos se incrementaron en 126, alcanzando la cifra total de 688.

En cuanto a nuevos casos le siguen Santiago, con 108; Independencia y San Bernardo; con 81 cada una; Antofagasta con 77; Punta Arenas, con 65; Arica, con 58; Maipú, con 52; La Florida, con 51; y Recoleta, con 48.

Puente alto es también la localidad donde se registra un mayor número de pacientes infecciosos o "activos" que son 263 de acuerdo al Minsal.

Las otras comunas que superan los 100 casos activos en el país son Santiago con 176, Punta Arenas con 147, San Bernardo con 143, Independencia con 127, Antofagasta con 121 y Maipú con 103. De estas localidades, solo las dos últimas no están sujetas a ningún tipo de cuarentena decretada por la autoridad sanitaria.

El informe del Minsal muestra también que hay tres regiones que se mantienen sin fallecidos por el momento. Se trata de Atacama, Coquimbo y Aysén, las cuales registran 24, 73 y 7 casos, respectivamente.

Estas tres reportan además la cifra más baja de nuevos contagios: tres en Atacama, uno en Coquimbo y cero en Aysén.

Mañalich llamó a respetar los protocolos

El ministro de Salud se refirió a lo ocurrido en el aeropuerto de Santiago, luego de que cuatro personas de Rapa Nui no pudieron retornar a la isla tras dar positivo en un test rápido en el terminal aéreo. "Sin consultar a ninguna autoridad, una autoridad local de la isla arrienda unos aviones y aparece otra persona en el aeropuerto haciendo unos exámenes", explicó y criticó que, existiendo "un marco jurídico diferente, en que hay un Estado de excepción", no se consultara a la autoridad sanitaria regional.

Presentan nueva cámara térmica

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y la ministra de Transportes, Gloria Hutt, presentaron una nueva cámara de control de temperatura para pasajeros en el Aeropuerto de Santiago. Moreno explicó que esta tecnología puede detectar a quienes superen 37,8ºC en un área de hasta tres metros, entregando "mayor seguridad para las personas que tienen que viajar, ya que se garantiza que los pasajeros cumplan todos los requisitos".