Secciones

Covid-19: Osorno suma 5 nuevos casos y La Costa 1

PANDEMIA. En la Región de Los Lagos hay 460 personas contagiadas.
E-mail Compartir

Cinco personas más contagiadas con covid-19 registra la ciudad de Osorno, totalizando 285 casos hasta las 21 horas del jueves. Asimismo, San Juan de la Costa tiene un nuevo contagiado, con 22 pacientes positivos hasta la fecha.

A nivel regional, la cifra se eleva a 460 casos, 439 locales más los 21 del crucero Silver Explorer, aunque en las últimas horas no se registraron nuevos fallecimientos.

En las demás comunas las cifras siguen como hasta ayer: 46 en Puerto Montt; 21 en Purranque; ocho en Puerto Varas; seis en Frutillar; nueve en San Pablo y Ancud; siete en Castro y en Calbuco; Río Negro con seis; cuatro en Puyehue; tres en Hualaihué. Mientras que Los Muermos, Llanquihue, Maullín, Puerto Octay, Quinchao y Chaitén continúan sólo con una persona enferma.

En cuanto a los hospitalizados, hay 38 pacientes, donde uno es pasajero del Crucero Silver Explorer y 37 corresponden a casos aislados de la región. De ellos, 22 están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos -UCI- (17 en Osorno, cuatro en Puerto Montt y uno en Castro). Y hay 14 pacientes en camas básicas (12 en Osorno y dos en Puerto Montt).

Reunión

Autoridades y funcionarios de San Juan de la Costa, junto con equipo de la seremi de Salud, participaron en una reunión ayer con el objetivo de afinar estrategias para contener y mitigar los casos de covid-19 en la comuna, que llegan a 22 contagios, según el reporte.

En el encuentro estuvieron presentes la titular de la cartera de salud en la Región, Scarlett Molt, el alcalde Bernardo Candia, el encargado de la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud en la provincia de Osorno, Cristian Rosas, y la encargada de salud municipal, María de Los Ángeles Bahamondes.

Habilitan almacenes móviles para abastecer a zonas rurales de la comuna

SERVICIO. Dos camiones que transportan mercadería, útiles de aseo y abarrotes recorren los distintos sectores donde lo esperan las familias para comprar. La idea fue coordinada entre la Cámara de Comercio, el municipio y los dirigentes.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Alimentos no perecibles como arroz, fideos, azúcar, sal, harina, aceite, entre muchos otros, son algunos de los abarrotes que transportan los dos camiones habilitados como almacenes móviles para abastecer a 16 sectores rurales de la comuna de Osorno que se han visto seriamente afectados por las medidas sanitarias aplicadas para enfrentar y prevenir el coronavirus.

La iniciativa, desarrollada conjuntamente entre la Cámara de Comercio, el municipio local y los dirigentes, es esperada diariamente por decenas de vecinos, quienes ordenadamente hacen filas para comprar, ya que durante casi el mes que el sector urbano de Osorno está con cuarentena y cordón sanitario, la gran mayoría no ha podido llegar hasta los supermercados para comprar sus provisiones mensuales.

Así lo explicó la presidenta de la Unión Comunal Rural, Mirta González, detallando que se trabaja de forma coordinada con los dirigentes de cada sector, quienes canalizan listados con los productos que más requieren las familias y las cantidades.

"Ha sido una tremenda ayuda y las personas están muy agradecidas con estos almacenes móviles que están operando esta semana. En los campos las familias estaban totalmente olvidadas y sin opciones de ir a Osorno, pero con esto al menos podemos comprar alimentos, detergentes e incluso comida para los animales", comentó González.

Explicó que los dos camiones medianos van recorriendo los sectores donde están cuatro horas para que la gente vaya a comprar, aunque normalmente los están esperando, ya que se informa previamente el punto donde se ubicará y la hora.

"Lo que más solicita la gente son productos no perecibles y de uso habitual como harina, arroz, aceite, leche, te, café, bueno, igual traen lácteos, cecinas y cositas que le piden en los listados. Es un súper buen sistema y los caballeros que andan en los camiones son muy amables", dijo la presidenta del mundo rural osornino.

Beneficiados

Entre los sectores ya visitados están Junquillar, Pucoihue, Cancura, Tacamó, Las Quemas entre otros. Marcela Licán, dirigenta del sector Tacamó, explicó que la coordinación es muy buena, porque permite canalizar las necesidades y traen lo que realmente las familias necesitan.

"Las prioridades alimenticias varían un poco en las zonas rurales, más con el tema del coronavirus los vecinos han priorizado alimentos no perecibles. Aquí somos como 100 personas y todas, en mayor o menor proporción, compramos en estos almacenes móviles. Además, hay bastantes adultos mayores que son los más agradecidos, porque no han podido ir a Osorno desde hace un mes", expresó.

Operatividad

Los almacenes móviles buscan también evitar la aglomeración de las personas en los centros de abastecimiento como ferias y supermercados, para prevenir la propagación del covid-19. Por lo mismo, los vecinos de zonas rurales cumplen con los protocolos y esperan en filas con distancia de un metro entre las personas que utilizan mascarillas.

Los productos son gestionados a través de los distintos socios de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, quienes junto al municipio local desarrollaron el plan de apoyo al mundo rural solicitado por los dirigentes vecinales, que son los encargados de organizar las listas y los horarios con sus respectivas comunidades.

La iniciativa se mantendrá mientras dure la crisis por el coronavirus, ya que en los sectores rurales no hay antecedentes de contagios. Y esperan mantener esas cifras positivas, llevando a los sectores la mayor cantidad de servicios que requiere la comunidad para sobrellevar la emergencia.

"Las prioridades alimenticias varían un poco en las zonas rurales, más con el tema del coronavirus los vecinos han priorizado alimentos no perecibles".

Marcela Licán Dirigenta del sector Tacamó

Incendio afectó a vivienda del sector Rahue Alto en Osorno

SINIESTRO. La emergencia se dio pasadas las 2 de la madrugada.
E-mail Compartir

Una alerta de incendio se dio cerca de las 2.15 horas de esta madrugada y afectó a una vivienda pareada, de dos pisos, ubicada en calle Sao Paulo 1349 en el sector de Rahue Alto sur, en la ciudad de Osorno.

El inmueble afectado tuvo daños en el entretecho y en la cocina. Además, resultó afectado el techo de una vivienda colindante.

A la emergencia concurrieron la Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava Compañía de Bomberos de Osorno.

Sobre las causas del incendio, desde Bomberos se indicó que se presume pudo iniciarse por restos de cenizas en estado de ignición.