Secciones

Entregan productos de limpieza a 700 familias de campamentos para prevenir el coronavirus

APOYO. El lunes partió la distribución de la iniciativa en los asentamientos ubicados en Rahue Alto. Los beneficiados aseguraron que la ayuda era necesaria, ya que no cuentan con recursos suficientes para enfrentar la pandemia. Personal del Ejército y servicios públicos repartieron los kit.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un pack con elementos para higiene personal y del hogar recibieron 700 familias de los campamentos ubicados al final de avenida Real y en el sector de ladera Schilling, en Rahue Alto, gracias al plan "Campamento Preparado", impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio de coronavirus entre los pobladores de los asentamientos irregulares de todo el país.

A nivel regional se distribuyeron 1.510 paquetes higiénicos, donde la comuna de Osorno registra el mayor número de beneficiados, ya que también posee el mayor número de personas viviendo terrenos tomados, a la espera de cumplir el sueño de la casa propia.

La entrega comenzó el lunes, donde personal del programa Campamentos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), junto a otros servicios públicos y con ayuda del Ejército, entregó casa a casa el pack con paños limpieza, cloro en crema, lavalozas concentrado, pastas dentales, jabones, detergente para la ropa, entre otros productos para la higiene personal y del hogar.

Era necesario

Ana María Manríquez, dirigenta del campamento Alberto Hurtado, explicó que la entrega se realizó de forma coordinada y participativa con los dirigentes, quienes tomaron todos los resguardos para exponer lo menos posible a las personas.

"La verdad es una ayuda muy necesaria, porque no todos pueden acceder a comprar productos de limpieza con tanta frecuencia como lo requiere esta emergencia que a todos nos tiene muy preocupados. La gente quedó conforme y agradecida, lo que es importante para nosotros como dirigentes", indicó.

Rosa Licandeo, dirigenta del campamento Ladera Schilling, también apuntó a la necesidad de las familias de contar con productos de limpieza a raíz de la pandemia.

"Acá hay personas de escasos recursos que no pueden comprar frecuentemente cosas de este tipo, que ahora están más caras por el coronavirus. Es la primera ayuda que recibimos en materia de limpieza, porque acá también hay familias y somos población de riesgo", comentó.

Realidad en pandemia

Las familias de los campamentos viven momentos difíciles, ya que les resulta muy complejo aplicar las medidas de prevención contra la pandemia, ya que las precarias viviendas favorecen el hacinamiento e impiden cumplir con el aislamiento social, sumado a que la falta de recursos económicos dificulta adquirir insumos de higiene o sanitización.

El seremi de Vivienda de Los Lagos, Jorge Guevara, explicó la ayuda apunta justamente a las familias más vulnerables de la región.

"En esta primera instancia tuvimos una buena cobertura y esperamos seguir generando esta ayuda a quienes más lo necesitan. Sabemos que los productos de higiene y limpieza son caros y queremos llegar en el futuro no sólo a familias en campamentos, sino también a otros comités de vivienda y sectores que también requieren apoyo", enfatizó.

"Es una ayuda muy necesaria, porque no todos pueden acceder a comprar productos de limpieza con tanta frecuencia como lo requiere esta emergencia".

Ana María Manríquez, Dirigenta de campamento