Secciones

La ULagos brinda apoyo sicológico a la comunidad frente a la emergencia

AYUDA. "Escuchar y hablar te ayuda" se llama la iniciativa que abordan profesionales y estudiantes de sicología de los últimos semestres, vía telefónica.
E-mail Compartir

Desde esta semana quedó operativa una iniciativa de la Universidad de Los Lagos (ULagos) que busca apoyar a la comunidad regional en torno a enfrentar de mejor manera aspectos relacionados con la pandemia del covid-19.

"Escuchar y hablar te ayuda" se denomina la iniciativa a cargo de sicólogos y estudiantes de los últimos años de la carrera, quienes se han coordinado y capacitado para responder y atender todas las llamadas que se generen.

Según explicó el académico de la carrera de sicología de la ULagos, Eduardo Vicuña, el apoyo que se está entregando va dirigido no sólo a estudiantes y funcionarios de la universidad, sino también a toda la comunidad regional, especialmente equipos de salud, madres y padres con hijos en etapa escolar y adultos mayores. Para ello ya han establecido conversaciones con los equipos del Departamento de Salud del municipio y con la seremi de Desarrollo Social, de manera de apoyar los programas de Chile Crece Contigo, el programa Vínculo que trabaja con adultos mayores y Abriendo Caminos.

"El equipo humano que estará en línea lo escuchará y orientará bajo estrictos protocolos de confidencialidad, con el objetivo de buscar las mejores estrategias de orientación. No es una atención sicoterapéutica, pero sí un espacio de escucha y orientación para que se pueda sentir mejor en casa, y utilizar adecuadas estrategias para el manejo emocional de su entorno más cercano. Es un programa que abarca a toda la familia", explica el profesional.

El teléfono para comunicarse y obtener orientación sicológica es el 64- 2333000 -opción 3 de lunes a viernes desde las 8.30 a las 18 horas.

Se puede hacer una llamada espontánea, la persona se comunica y luego uno de los 20 profesionales que conforman este equipo, le devuelve la llamada para que no tenga costo para el beneficiario.

"Escuchar y hablar te ayuda" se fundamenta en el compromiso con el entorno y la comunidad, el cual pretende generar un espacio de escucha telefónica, atendido por sicólogos de la ULagos, egresados y estudiantes de últimos semestres de la carrera, generando un espacio para compartir y hablar de las vivencias frente a la presente crisis ocasionada por covid-19, especialmente pensando en la cuarentena que enfrenta Osorno.

Municipio suspende los proyectos culturales y vecinales para aumentar la ayuda social durante la pandemia

RECURSOS. Se redistribuyen $500 millones de fondos como proyectos participativos, de adultos mayores, deportivos, culturales y de Fiestas Patrias. Así lo informó el alcalde Bertín durante su cuenta pública virtual.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La grave crisis sanitaria y social causada por el coronavirus obligó a modificar la planificación y distribución presupuestaria del municipio de Osorno, para así aumentar el apoyo que requieren cientos de familias que están pasando complejos momentos y también mantener la participación activa en el desarrollo de medidas de prevención y mitigación para combatir la pandemia.

Dentro del plan de emergencia se considera la suspensión de iniciativas culturales, vecinales, de adultos mayores, capacitaciones y deportivas, entre otros ítems que ya contaban con fondos asignados por un total de $500 millones. Los recursos serán redistribuidos para incrementar la ayuda social que se canalizará por distintas áreas hacia los vecinos de la comuna.

La información fue entregada durante la cuenta pública que rindió el alcalde Jaime Bertín de su gestión 2019 ante el Concejo Municipal, actividad realizada la tarde del martes a través de un inédito formato de plataforma virtual (por sistema de videoconferencia) debido a la pandemia que impidió que el evento fuera público y con la comunidad presente, tal como lo indica la Ley Orgánica de Municipalidades.

Redistribución

El alcalde comenzó su intervención reconociendo que la crisis del coronavirus es una de las tareas más difíciles que le ha tocado enfrentar durante toda su trayectoria en el servicio público.

"Quiero agradecer a mis colegas concejales, el despliegue de los equipos de Salud Municipal y de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) que han estado en permanente contacto con la ciudadanía (…) también quiero brindar un reconocimiento a los recolectores de basura que han permitido tener limpia la ciudad y a tantas personas que han estado formado parte de este equipo, que no ha descansado para apoyar a la comunidad"

Tras el análisis financiero se llegó a la suspensión por este año de algunos ítems como los Fondos de Desarrollo Vecinal (Fondeve); Deportivo (Fondep), Adulto Mayor (Fondam), Presupuestos Participativos, entre otros. Además de actividades culturales como el Festival de Teatro (que se realizaría en junio), el programa de Fiestas Patrias, entre otros, sumado a la reintegración de recursos por la semana osornina o el Festival de la Leche y la Carne 2020, que tuvo un presupuesto acotado en enero. (Ver infografía).

"Vamos a reorientar para ayuda concreta a los más necesitados, en cuanto a alimentación, una mejor salud y en general una mejor calidad de vida, a raíz de la presencia del coronavirus. (…) cualquier vecino de Osorno puede pedir ayuda social, sin necesariamente contar con el Registro Social de Hogares, pues nuestro Departamento Social efectúa un informe socioeconómico en base a la realidad actualizada de cada persona", enfatizó Bertín.

Reacciones

El concejal DC Emeterio Carrillo explicó que la reorientación de los recursos es un tema que había sido conversado previamente entre el alcalde y el Concejo Municipal, y socializado con dirigentes de las distintas áreas. "Era necesario para la comunidad y los dirigentes sociales, que han sido muy generosos al privilegiar la ayuda por sobre sus proyectos", dijo.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, agradeció la decisión municipal, ya que la crisis del coronavirus ha causado un efecto devastador, donde cada día se requiere más apoyo, por lo que ninguna iniciativa puede ser más importante que ayudar a quienes están pasando malos momentos económicos. La opción es compartida por representantes deportivos, culturales, entre otros.

La necesidad municipal de reorientar fondos a lo social responde al casi nulo apoyo recibido por parte del gobierno durante la crisis del coronavirus. Esto se replica a nivel país, tal como hace unos días lo planteó, mediante una declaración pública, la Asociación Chilena de Municipalidades.

En el documento se lee textual "la gestión que vienen realizando los municipios -sin los suficientes recursos aportados desde el gobierno central- nos obliga a enfrentar una fuerte y creciente demanda por asistencialidad; sanitizar calles y espacios públicos; distribución de mascarillas; portales de desinfección; distribución a domicilio de medicamentos y ayuda en alimentos; aporte de espacios para la acogida de enfermos, entre muchas otras".