Secciones

Transportistas escolares temen perder su única fuente laboral

EMERGENCIA. El rubro, compuesto por más de 200 integrantes en Osorno, está viviendo una profunda crisis, pues la mayoría trabaja de forma independiente y mientras las clases están suspendidas, no tienen ingresos, ni la posibilidad de dedicarse a otro tipo de traslados.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

"No tengo vergüenza en afirmar que, de aquí a fin de mes, muchos colegas no saben qué van a comer, así de crítica es la situación porque somos pequeños transportistas, no grandes empresarios y ninguna de las medidas anunciadas por el Gobierno aborda la grave crisis que está viviendo nuestro rubro".

Así de categórico fue el presidente de la Federación de Transporte Escolar en Osorno y en la Región de Los Lagos, Jorge Klenner, al describir la angustiante situación que viven los transportistas escolares que, al no estar entregando el servicio, no recibe ningún tipo de ingreso, lo que podría extenderse a causa de la emergencia sanitaria por covid-19, que mantiene suspendidas las clases en todos los establecimientos educacionales.

La mayoría trabaja de manera independiente y es la única fuente de ingresos de sus familias. Por ello temen perder su trabajo por estar incapacitados de pagar las cuotas de sus vehículos, comprados con mucho esfuerzo.

"Hemos tratado de comunicarnos con el seremi de Transportes (Nicolás Céspedes) por teléfono y le envié una carta sin respuesta. El problema es que la mayoría no tenemos otros ingresos y entendemos que los apoderados también están viviendo muchas dificultades, así que estamos a la espera de una respuesta del Gobierno a nuestros planteamientos", indicó Klenner.

El dirgente, que además forma parte de la directiva de la Confederación Nacional Gremial del Transporte Escolar, subrayó que "no queremos seguir siendo invisibles para las autoridades regionales y locales, porque nuestra actividad tiene una enorme misión social, ya que cada día son más las familias que dependen de nuestro trabajo para trasladar de manera segura a sus hijos a las escuelas, jardines o colegios".

Planteamiento

En Osorno hay más de 200 transportistas escolares y si se considera a los auxiliares que apoyan su labor y sus familias, serían más de mil personas las afectadas por su imposibilidad de trabajar mientras dure esta emergencia.

"Lo que planteamos al seremi es que nos den la posibilidad de apoyar otras labores de transporte en el marco de esta emergencia sanitaria, trasladando, por ejemplo, a trabajadores de empresas para evitar la gran congestión en los puntos de acceso a la ciudad o personal de salud; tal vez llevar a los jubilados a pagarse o las canastas familiares y textos de estudio a los alumnos que viven en sectores rurales", recalcó.

El dirigente explicó que, por ley, están impedidos de realizar cualquier traslado que no sea de escolares, por lo que no pueden trabajar aunque haya empresas que busquen sus servicios en este difícil momento. "Necesitamos un permiso especial y eso estamos pidiendo, una resolución exenta considerando el estado de emergencia, que nos autorice a llevar a cabo otras actividades para sobrevivir, porque la gente necesita comer, así de urgente es la petición", indicó.

Desesperación

Varios transportistas escolares expusieron su dramática situación frente a un sistema que no les está dando posibilidades de subsistir cuando auguran varios meses sin trabajo.

Klenner afirmó que "los bancos están haciendo un negocio con esta crisis, porque ofrecen postergar cuotas con altas tasas de interés y, por otra parte, las empresas de créditos automotrices siguen cobrando y los que no tiene cómo pagar las cuotas pederán su vehículo y único ingreso familiar en la mayoría de los casos".

Similar opinión tuvo Francisco Muñoz, quien recalcó que junto a su esposa trabajan dos furgones escolares que ellos mismos conducen.

"Trabajamos de manera particular, así que igual que todos, los apoderados cancelaron el mes de marzo, pero en abril nada y los que pagaban con sus quincenas tampoco pagaron marzo", señaló.

El transportista aclaró que sus dificultades comenzaron con el llamado "estallido social" que provocó que los establecimientos terminaran las clases en noviembre.

"La mayoría tenemos hijos estudiando, hay que pagar aranceles, mantener las casas, pagar deudas y nos sentimos con las manos atadas, porque tampoco podemos transportar a otros pasajeros", aseveró.

Muñoz indicó que aún está pagando uno de sus dos furgones. "Por más esfuerzo que hemos hecho, atrasamos algunas cuotas y no sabemos cómo lo vamos a hacer. Es la situación que viven muchos colegas porque estamos en contacto", dijo.

Macarena Arriagada también es transportista de escolares y se mostró frustrada por el nulo apoyo al rubro entre tantos anuncios de inversión del Gobierno.

"Nos sentimos desamparados, sin ingresos, sabiendo que esto puede extenderse por varios meses más. Lo peor es que muchos colegas no tienen para pagar las cuotas de sus furgones, ni menos para mantener a sus familias. Por suerte terminé de pagar el mío en el verano, pero solidarizo plenamente con quienes están desesperados con la incertidumbre", precisó.

Apoyo

El secretario regional ministerial de Transportes, Nicolás Céspedes, aclaró que los transportistas escolares que están subsidiados -330 en la región- a través de contratos con la cartera, sí recibirán un porcentaje del pago mensual que bordearía el 60%. La autoridad aclaró que comparte la preocupación del gremio que agrupa a alrededor de 1.700 transportistas en Los Lagos y que, por lo mismo, están trabajando varias medidas, entre las que está permitir que trasladen a otros pasajeros. "Se puede hacer, pero no es tan sencillo porque ellos pertenecen al registro nacional de transporte escolar, que es parte de la Ley, por lo que modificar los permisos implica un decreto supremo que puede hacer la ministra (Gloria Hutt) y en eso estamos trabajando", subrayó.

Respecto a apoyo económico, el seremi explicó que "de los dos mil millones de dólares dispuestos por el Gobierno para ayudar a personas vulnerables, entre las que están quienes trabajan sin contrato formal, hay una comisión que está definiendo cómo bajar esos recursos y nosotros estamos pidiendo que se considere a los conductores que están en esta situación compleja. Esperamos tener novedades en las próximas semanas respecto a las medidas".

"Los bancos están haciendo un negocio con esta crisis, ofreciendo alternativas con enormes intereses".

Jorge Klenner, Federación Transporte Escolar

200 transportistas escolares aproximadamente trabajan en la comuna de Osorno, quienes laboran con auxiliares, por lo que serían alrededor de 400 familias afectadas por la crisis.

Créditos automotrices las empresas siguen cobrando las cuotas y los transportistas temen perder sus furgones, porque se han visto imposibilitados de pagar.

Gremio en Osorno y Región espera obtener un permiso excepcional para poder transportar a otros pasajeros mientras dure la emergencia sanitaria que les impide trabajar.