Secciones

Gremio del retail califica como locura iniciar apertura en abril

PANDEMIA. En paralelo, el alcalde Joaquín Lavín anunció que la próxima semana esperan reabrir un importante centro comercial de la comuna de Las Condes.
E-mail Compartir

Redacción

Tras reunirse el martes con representantes del comercio y el ministro de Economía, Lucas Palacios, la presidenta de la Asociación Marcas del Retail, Paula Valverde, manifestó reparos ante una eventual reapertura de grandes tiendas en centros comerciales durante el mes de abril, considerando el actual escenario del coronavirus en Chile.

"El problema de caja no lo podemos solucionar a costa de nuestros trabajadores, a costa de la salud y tranquilidad de ellos. Por eso necesitamos que este proceso sea consensuado con nuestros equipo de trabajo", destacó Valverde en Emol y agregó que pensar en abrir durante los próximos días sería "una locura. Es imposible que si vamos a abrir ahora seamos capaces de internalizar los protocolos y ejecutarlos".

"Comenzar en abril sería un desacierto. El Gobierno está comunicando que viene el peak de la enfermedad, ¿y nosotros tomamos la decisión justo en ese momento de pedirles a nuestros trabajadores que vayan y a nuestros clientes que nos visiten? Encontramos que eso no es lo correcto", expuso la presidenta del gremio que agrupa a más de 100 marcas y a más de 1.500 locales, con fuerte presencia en centros comerciales, los cuales emplean alrededor de 300 mil trabajadores.

Con respecto a lo ocurrido en el mall de Quilpué, que reabrió el pasado fin de semana, y que tras críticas de vecinos y autoridades locales, volvieron a cerrar el martes, señaló que "eso es algo que no puede ocurrir. Creo que fue bastante precipitada la apertura de ese centro comercial, creo que fue muy poco trabajada con los operadores y muy poco comentados los protocolos hacia los clientes".

"piloto controlado"

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, informó por su parte que el municipio está trabajando para que la próxima semana reabra uno de los malls ubicados en dicha comuna.

Lavín indicó que "vamos a hacer una experiencia piloto controlada con un mall la próxima semana, para ver exactamente cómo funciona, qué hay que hacer, cuáles son las medidas que corresponden y hacerlo todo de común acuerdo, no solo con ellos, sino que también con las normas sanitarias y con la gente".

Dentro de las medidas que se implementarán estarán el control sanitario en el acceso (que será restringido), con toma de temperatura, sanitización en tiendas, suministro de alcohol gel y refuerzo en el lavado de manos.

Colmed critica "nueva normalidad"

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la "nueva normalidad" impulsada desde el Gobierno. Al respecto, la presidenta del gremio, Izkia Siches, dijo lamentar "enterarnos por la prensa de medidas que tienen un tremendo impacto social y sanitario". Sobre la iniciativa del Ejecutivo de volver a abrir el comercio de forma gradual, al igual que el retorno de trabajadores públicos a la labor presencial, remarcó que "ya existen unidades de cuidado intensivo muy sobrecargadas y todavía tenemos un invierno por delante. Que los ciudadanos y ciudadanas tengan plena claridad también de la transitoriedad de estas medidas".

Organismos piden detalles de convenio entre ANI y Sename

INTERIOR. Cuestionan que se compartan datos de menores de edad con la agencia.
E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, informó ayer que la entidad ofició al Gobierno para conocer los detalles del convenio firmado entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

A través de un video publicado en la cuenta de Twitter del INDH, Micco detalló que se "ha oficiado al Ministerio del Interior, del cual depende la Agencia Nacional de Inteligencia, y al Servicio Nacional de Menores, preguntando cuáles son los fundamentos de un convenio entre ambas instituciones (...) Nos llama mucho la atención que se pueda estar creando la base para estar afectando gravemente el derecho a privacidad de niños, niñas y adolescentes. Particularmente, de aquellos que están sometidos a custodia y cuidado del Estado, y estamos hablando de los más discriminados de los discriminados de nuestra sociedad", complementó.

"¿Qué tiene que ver el interés superior de un niño con una Agencia Nacional de Inteligencia que está justamente dedicada a hacer labores de inteligencia y contrainteligencia, como con respecto a grupos terroristas o grupos criminales altamente organizados?, que por cierto depende del Ministerio del Interior", cuestionó el director.

Por último, sentenció que "nosotros como INDH manifestamos nuestra preocupación y pedimos una explicación" al Gobierno.

Al ser consultado ayer sobre esta situación, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que "es bastante común y normal que entre distintas instituciones del Estado se realicen convenios de colaboración en el traspaso de información para los fines propios que tiene cada institución, ese convenio se da en ese marco".

También enfatizó que dicho convenio era público y conocido porque estaba alojado en la página de Transparencia del Sename y "por lo tanto no tiene mayor elemento de novedad" y añadió que "además se rige por normas muy estrictas de protección de la información. De hecho hay normas penales en el caso del mal uso de la información".

El presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, también alertó que el convenio "no se ajusta a la garantía constitucional de protección de datos en niños, niñas y adolescentes, por lo que invitamos a repensarlo".

SII devolverá retenciones de enero y febrero a más de 634 mil personas

EXCEPCIÓN. El 24 de abril, para trabajadores independientes.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció ayer mediante un comunicado que 634.642 contribuyentes independientes que emitieron boletas de honorarios electrónicas, recibirán en forma excepcional la devolución de las retenciones que les hicieron -o pagaron ellos mismos- en los meses de enero y febrero de 2020, lo cual se concretará este viernes 24 de abril.

El servicio indicó que "se trata de una de las medidas tributarias de apoyo implementadas con el objetivo de mitigar las consecuencias de la emergencia provocada en el país por el covid-19".

La devolución de tales meses operará en forma automática, sin necesidad de que cada usuario la solicite, e involucra un monto global de recursos por $92.679.572.636.

Los montos serán depositados en la cuenta bancaria ingresada por cada contribuyente en la Declaración de Renta regular de este año. Para quienes al 17 de abril no habían realizado su declaración, se considerará la cuenta bancaria registrada en su devolución del año 2019.

Operación renta 2020

Tal como estaba programado para este año, el martes iniciaron los depósitos de la Operación Renta 2020. En detalle, quienes declararon renta entre el 1 y el 10 de abril, y optaron por una devolución a través de transferencia bancaria, deberían tener el dinero en sus cuentas desde el martes.

Quienes realizaron el trámite, pero seleccionaron una devolución en cheque, la recibirán a partir del viernes 24 de abril.

Quienes hicieron su declaración entre el 11 y el 19 de abril, recibirán su depósito el 29 de abril, o su cheque a partir del 4 de mayo. Las personas que la realizaron entre el 20 y hoy, tendrán el dinero en su cuenta bancaria el día 13 de mayo o su cheque a partir del 29 de mayo.

El SII informó también que se autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta para 1.662.425 de personas y Mipymes que presentaron su declaración entre el 1 y el 10 de abril.