Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

En medio de las restricciones por el covid- 19, Isabel II celebra 94 años con video de su niñez

REINO UNIDO. Las celebraciones habituales oficiales fueron suspendidas.
E-mail Compartir

La reina Isabel II celebró ayer su cumpleaños 94 con la publicación de un vídeo de su niñez, pues todos los festejos fueron anulados debido a la pandemia del covid-19.

La cuenta de Twitter de la familia real publicó la grabación, en que se puede ver a la monarca, entonces una niña de pocos años, jugando con un coche de bebés, en un balancín con su hermana, la princesa Margarita, y ya más mayor bailando junto a ella en un barco y subiendo a caballo, una de sus pasiones. "Para aquellos de ustedes que también celebran sus cumpleaños hoy en casa, con o sin sus seres queridos, les enviamos un feliz agradecimiento", dijo la soberana.

La reina está confinada con su esposo, el príncipe Felipe, en su residencia de Windsor (a las afueras de Londres) y desde allí recibió las felicitaciones de su familia y amigos de manera virtual. El príncipe Carlos y su esposa Camila, la duquesa de Cornualles, felicitaron en Twitter a la monarca con varias fotos en que aparece con su hijo desde que era un bebé hasta la actualidad.

Su nieto Guillermo y Catalina, los duques de Cambridge, también le desearon un agradable día con otra instantánea en la misma red social, en que aparecen los tres juntos en el Festival Floral de Chelsea.

Este año, debido a las restricciones impuestas por el coronavirus, las campanas de la Abadía de Westminster, que repican en cada cumpleaños de la reina, permanecieron en silencio como no había ocurrido desde hace más de una década, y no hubo salvas de cañón por primera vez en su reinado.

Tampoco tendrá lugar la habitual celebración oficial de cumpleaños en junio.

En diversos mensajes, Isabel II ha destacado la importancia de obedecer las restricciones al afirmar que estar "separados" es la forma de "mantener a los demás a salvo".

El Reino Unido continúa sin ver un punto de inflexión claro en el avance del covid-19 tras comunicar ayer 828 nuevos muertos en hospitales, hasta un total de 17.337, a los que se suman al menos otros 1.509 contabilizados en residencias y hogares de Inglaterra y Gales.

"Las cifras varían día a día, pero se mantienen altas y continuamos en una situación de peligro que debemos tomar muy en serio", afirmó el asesor médico adjunto de Inglaterra, Jonathan Van-Tam.

129.044 contagios sumaba ayer Reino Unido, mientras que los fallecidos por covid-19 eran 17.337.

Washington sigue de cerca las supuestas complicaciones de salud de Kim Jong-un

NORCOREA. La información fue divulgada el lunes en la noche y apunta a que el líder de Corea del Norte se habría sometido a una ciguría al corazón y su estado sería de gravedad. Corea del Sur, mientras tanto, mantiene el escepticismo.
E-mail Compartir

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está "siguiendo muy de cerca" las informaciones sobre los supuestos graves problemas de salud que aquejan al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró este martes Robert O'Brien, asesor de Seguridad Nacional del Gobierno.

"Estamos siguiendo estas informaciones muy de cerca", dijo O'Brien en una intervención en un programa de la cadena de televisión estadounidense Fox.

O'Brien se refería así al artículo publicado por Daily NK, un medio de comunicación digital producido en Seúl por desertores norcoreanos con una amplia red de contactos en el país vecino, que asegura que Kim, cuya edad está entre los 36 y 37 años, "se sometió recientemente a un procedimiento cardiovascular".

El texto de Daily NK asegura que los motivos por los que el líder norcoreano supuestamente se sometió a una operación de corazón son "el tabaquismo, la obesidad y el sobreesfuerzo".

En su intervención en el programa Fox & Friends, O'Brien aseguró que a pesar de la crisis del coronavirus, EE.UU. sigue teniendo "ojo avizor en los eventos que ocurren en Corea de Norte, así como en otras partes del mundo".

La noticia sobre los posibles problemas de salud del dictador apareció después de que los medios norcoreanos no le mostraran la semana pasada participando en la tradicional visita al mausoleo de Pyonyang en el que reposan los restos de su abuelo Kim Il-sung.

Es tradición que cada 15 de abril, aniversario del nacimiento de su abuelo y la principal festividad nacional, Kim Jong-un visite el Palacio del Sol de Kumsusan y rinda tributo al fundador de Corea del Norte y que los aparatos de propaganda del régimen cubran ampliamente la información.

Daily NK citó a una sola fuente, que asevera que supuestamente a Kim lo habrían trasladado el 12 de abril de Pyonyang a un centro médico del condado de Hyangsan (110 kilómetros al noreste de la capital norcoreana), donde lo habrían intervenido y que el líder estaría ahora reposando al cuidado de médicos en una residencia cercana.

Escepticismo

Mientras, el Gobierno surcoreano aseguró que no ha detectado "actividad inusual" en Corea del Norte, quitando peso a los reportes que hablan sobre la supuesta operación de corazón del líder Kim Jong-un y que incluso apuntan a que estaría "grave". Japón, a su vez, ha optado por no comentar esta información.

En un mensaje de texto remitido a los medios, el portavoz presidencial de Seúl, Kang Min-seok, aseguró que no hay "nada que confirmar" acerca de esas informaciones y que las autoridades sureñas no han detectado nada fuera de lo normal al norte del paralelo 38.

Poco antes, una portavoz del Ministerio de Unificación surcoreano, cartera encargada de los lazos con el Norte, había asegurado a agencia Efe que "no hay comentario oficial" con respecto a lo publicado por el Daily NK y por la cadena estadounidense CNN.

La pieza de CNN asegura que "EE.UU. está confirmando información con respecto a que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, está en grave peligro después de una cirugía", sin aportar más detalles.

No es la primera vez que se especula con el estado de salud de los líderes del régimen norcoreano ante el tradicional secretismo y fascinación que rodea a la familia Kim.

En 2014, Kim Jong-un (que ha ganado abundante peso con los años y que carga con un historial familiar de problemas coronarios) estuvo ausente de los focos unos 40 días generando todo tipo de conjeturas antes de reaparecer cojeando (la inteligencia surcoreana aseguró que se operó de un tobillo).

Las dos informaciones que reportaron la supuesta cirugía se publicaron después de que el 11 de abril el propio Kim presidiera una reunión del buró político del Partido de los Trabajadores en la que nombró a su hermana, Kim Yo-jong, miembro suplente de este órgano que funciona como brazo ejecutivo de la formación oficialista norcoreana.

El factor covid-19

El analista Shim Jae-hoon considera que las ausencias de Kim en actos públicos y el nombramiento de Kim Yo-jong son el motivo perfecto para que se publiquen este tipo de informaciones, con las cuales se muestra "muy escéptico". Por su parte, funcionarios del Gobierno surcoreano que han pedido el anonimato han indicado a la agencia Yonhap que Kim Jong-un se encontraría fuera de la capital, cerca de Wonsan. "No me sorprendería que ahora mismo Kim estuviese en un lugar de retiro", indicó Shim y añadió que el coronavirus "es un factor creíble" para justificar las últimas ausencias públicas del dictador, cuyo régimen insiste en que no ha detectado casos de covid-19.

2014 Kim Jong-un se ausentó durante 40 días del alcance de las cámaras. Esa vez, se habría operado un tobillo.

10.683 casos de covid-19 cuenta Corea del Sur (237 decesos). Corea del Norte asegura que no tiene contagiados.