El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reportó que en el país ha habido un aumento considerable en las llamadas realizadas a la línea telefónica 1455 de orientación sobre violencia intrafamiliar, a pesar que en la provincia de Osorno -en el periodo de cuarentena- los casos pasaron de 57 en 2019 a 47 este año, tal como lo indica una nota de esta edición en la página 5.
Según la experiencia internacional y estudios encargados por el ministerio, en períodos de cuarentena las mujeres pueden verse expuestas a más situaciones de violencia. Las mujeres que llaman buscan principalmente aclarar si la situación que viven es o no violencia así como recabar información sobre procedimientos a seguir en casos determinados.
Según la legislación chilena (ley 20.480), un femicidio es el asesinato de una mujer realizado por quien es o ha sido su esposo o conviviente. Las penas para los autores van desde los 15 años y un día de cárcel hasta la cadena perpetua, pero muchas de estas acciones son difíciles de comprobar en los tribunales, porque quedan en la intimidad del hogar. Entre los factores de riesgo que se deben considerar para frenar a tiempo este delito, se encuentran la violencia física, la amenazas de muerte o de suicidio por parte del agresor, la presencia de armas, los episodios de celos constantes y en aumento, el abuso de alcohol y de drogas, la manifestación de la intención de terminar la relación por parte de la mujer sin concretarla, el excesivo control, los acto de dominación, la violación o sexo forzado e intentos de ahorcamiento, entre otros.
Algunos de esos homicidios consumados o frustrados son cometidos por personas que tenían prohibición dispuesta por los tribunales para acercarse a la víctima. Sin embargo, esas medidas cautelares no se cumplen a cabalidad, porque los controles policiales son más bien aleatorios.
Lo que importa es que esta situación debe denunciarse a tiempo y puede superarse con la colaboración de todos, partiendo desde la formación de los niños, acerca del respeto a todas las personas.