Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con 12 controles sanitarios comunales buscan frenar contagios de covid-19

PROVINCIA. La medida preventiva se implementó en las principales vías de acceso a seis comunas. Los municipios -con recursos propios- habilitaron puntos con personal de Salud y Carabineros.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Para evitar la propagación del coronavirus en la provincia se implementaron 12 controles sanitarios comunales ubicados en las principales vías de acceso a San Juan de la Costa (1), Purranque (4), Río Negro (2), San Pablo (1), Puyehue (2) y Puerto Octay (2) -sin contar las barreras en Osorno- donde personal de Salud junto a Carabineros realiza inspecciones preventivas.

La finalidad de evitar nuevos contagios de covid-19 ya sea frenando el desplazamiento de personas contagiadas y sospechosas que no cumplen con el aislamiento obligatorio, así como aquellos que presentan síntomas, principalmente fiebre, los cuales requieren el examen para determinar si está infectado por el virus pandémico.

Los operativos que son financiados con recursos provenientes de los respectivos municipios, también han frenado el masivo traslado de personas desde sus domicilios habituales hacia segundas viviendas, principalmente de habitantes de la zona urbana de la comuna de Osorno que buscan vulnerar la cuarentena obligatoria y el cordón sanitario aplicado por las autoridades de Salud y el Gobierno a contar del 30 de marzo a raíz del explosivo brote de la pandemia entre la comunidad local, que hasta ayer mantenía 258 pacientes contagiados y cinco fallecidos, convirtiendo a Osorno en la única comuna con víctimas fatales y el mayor número de casos en la Región de Los Lagos (suma 395 en total).

Los controles sanitarios preventivos se enmarcan en los planes de prevención implementados por los municipios, que a través de sus departamentos de Salud han destinado personal exclusivo para dichas labores, las que comenzaron en su mayoría la segunda quincena del pasado mes. Específicamente San Juan de la Costa fue la primera en llevarlo a cabo el 24 de marzo y se ubica a la altura del sector Carrico en la ruta U-400 al mar.

En los doce puntos sanitarios comunales el personal técnico junto a Carabineros realiza el operativo que consiste en la toma de temperatura corporal de los ocupantes de vehículos particulares, buses y camiones. Para ello utilizan un termómetro digital, que en escasos segundos informa si se está o no ante un caso sospechoso de coronavirus.

Comunas turísticas

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que la medida ha sido muy efectiva para controlar los ingresos a La Costa donde hay más de 600 viviendas cuyos propietarios viven en Osorno. La comuna tiene hasta la fecha 15 contagios.

"No son pocos recursos los que invertimos, pero se justifica plenamente ya que es increíble la cantidad de personas que hemos logrado frenar, pues no son residentes de la comuna y sólo buscan llegar como si fueran de vacaciones. Incluso han utilizado documentación, falsa lo que será denunciado formalmente en Fiscalía. San Juan de la Costa es la comuna más vulnerable de la Región y entre las más pobres del país, entonces arriesgar la salud y la vida de nuestra comunidad con una enfermedad así es una irresponsabilidad de quienes buscan ingresar sabiendo todas las prohibiciones existentes para controlar la pandemia", reconoció Candia.

En Puyehue los controles se ubican en los accesos sur y norte de la Ruta Interlagos (hacia Río Bueno y Puerto Octay), donde también se ha logrado detener a personas que buscan llegar a la comuna lacustre en medio de la pandemia para utilizar casas de veraneo e incluso arrendar cabañas.

Así lo explicó la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, quien enfatizó que los controles son estrictos. Incluso para aquellos que buscan llegar a Entre Lagos para comprar abastecimiento o realizar trámites, sólo lo pueden hacer con un máximo de dos personas por vehículo.

"Somos una comuna turística y respetamos mucho a quienes nos visitan, pero en una crisis pandémica es prioritaria la vida de la comunidad local y no pueden ser tan insensibles quienes descaradamente vienen a pescar o relajarse del estrés incumpliendo todo norma preventiva, porque buscan sólo su confort personal. Tenemos un problema a través de la Ruta 215 donde no podemos instalar un tercero porque no hay más Carabineros y eso lo estoy solicitando al Alto Mando regional", explicó la jefa comunal.

En Puerto Octay se repite la situación, donde personas ajenas a la comuna buscan acceder para pasar tiempo de esparcimiento, lo que también ha sido evitado en gran manera con los dos controles móviles que fueron implementados. Actualmente uno opera en el kilómetro 49 de la Ruta UV-55, frente al cruce hacia Purranque. Sólo un caso de contagio hay en la comuna.

"Por los recursos que significa mantener estos controles los habilitamos de forma móvil, para que podamos cubrir distintos accesos de forma aleatoria. Es desesperante ver cómo irresponsablemente personas buscan la forma de vulnerar cualquier medida y lo que me preocupa y ocupa es la salud y vida de todas las personas de Octay", explicó la alcaldesa María Elena Ojeda.

Distribución

En el caso de Purranque, los controles se encuentran en el acceso sur y norte de la comuna desde la Ruta 5, más dos en el sector de Hueyusca donde está el foco de personas afectadas por el covid-19. La comuna tiene 19 casos positivos.

En Río Negro los puntos están por el acceso sur desde la Ruta 5 y ruta U-72 Riachuelo, mientras que en San Pablo se ubica por el acceso principal desde la Ruta 5.

En todas las comunas se han ido habilitando junto con el control preventivo la sanitización de los vehículos, ya sea manual o mecanizada con un arco especial.

La seremi de Salud, Scarleth Molt, destacó la importancia de los controles preventivos que se suman a las otras medidas sanitarias implementadas para evitar la proliferación del coronavirus entre la comunidad de la provincia.