Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorninos privilegian fruterías de barrios que aumentan sus ventas durante la crisis del coronavirus

PRIMERA NECESIDAD. Comerciantes explicaron que los productos más demandados son las uvas, plátanos, manzana y peras, mientras que en verduras destaca el zapallo, lechuga, papas y cebolla. La mayoría ha sumado el despacho a domicilio como alternativa durante la pandemia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante la pandemia del coronavirus las verdulerías de barrios han incrementado las ventas gracias a la alta demanda de la comunidad por consumir frutas y verduras frescas, las que privilegian comprando directamente en los locales o través del despacho a domicilio, alternativa que muchos locales habilitaron para enfrentar la crisis sanitaria causada por el coronavirus.

Los comerciantes explicaron que las frutas son las más solicitadas, principalmente uvas, plátanos, manzanas y peras, mientras que en verduras las preferencias se inclinan por el zapallo, lechuga, papas y cebollas. Los precios han tenido pocas variaciones gracias a que el abastecimiento es expedito, abundante y surtido proveniente desde La Vega Central en la Región Metropolitana, La Araucanía y productores de la zona.

Las verdulerías pueden funcionar ya que son consideradas como parte del comercio que ofrece bienes y servicios de primera necesidad, por lo que cuenta con las autorizaciones para mantener abiertas sus puertas al público. Por lo mismo, los distintos locales establecieron modalidades especiales para su funcionamiento que les permitan prevenir el contagio del coronavirus tanto a trabajadores como clientes.

Demanda

Frutería Panchito, ubicada en calle Chillán en Rahue Bajo, ofrece un amplio stock de frutas y verduras frescas que son cuidadosamente ordenadas por los trabajadores del local, quienes utilizan mascarillas y guantes, a lo que suman el constante lavado de manos con agua y jabón para mantener la higiene del lugar. También disponen de alcohol gel para los clientes los que hacen filas ordenadamente para elegir sus productos y acceder a la caja que está al interior del local que desde hace 10 años recibe a su clientela.

Su dueño, Francisco Ornero, explicó que por la crisis también adecuaron los horarios de atención (10 a 18 horas toda la semana) y habilitaron el reparto a domicilio (celular 974958360) ya que la demanda es muy alta.

"Estos días han sido mejor que en verano, pero porque nosotros entregamos alimentos de primera necesidad, lo que se nota por la demanda de las familias. Lo que más compran son frutas como manzana, kiwi, peras, plátanos y también limón; en verduras se cuentan las papas, zapallo italiano, bueno, en general todo. Estamos haciendo casi 40 despachos a domicilio e incluso debemos ordenarnos con días de anticipación", explicó el comerciante.

Cuitifrut es una verdulería móvil de reparto a domicilio que desde hace un año opera en Osorno, pero que durante la crisis optó por adecuar la venta minorista dado que la demanda de la comunidad por frutas y verduras se ha triplicado.

Así lo explicó Susana Sandoval, quien junto su marido Felipe Cuitiño son los dueños y operadores de Cuitifrut, que en su distintiva camioneta realizan más de 50 entregas domiciliarias diarias entre las 8.30 y 20.30 horas toda la semana S eles puede contactar al fono 969187454.

"La comunidad efectivamente está consumiendo más frutas y verduras y por la contingencia nosotros también optamos por vender por cantidades menores. Es algo positivo dentro de todo lo que trae consigo el coronavirus. Tomamos los resguardos sanitarios y podemos asegurar que el abastecimiento ha estado muy expedito y eso permite mantener valores al público reales", reconoció Sandoval.

Alta demanda

En avenida República (Rahue Bajo) se emplaza El Huerto, que de lunes a domingo entre las 10 y 18.30 horas atiende a la gran cantidad de clientes que llegan principalmente en busca de frutas como uva, naranja y plátanos.

Andrea Virot, una de las dueñas del negocio familiar, explicó que el movimiento de personas parte normalmente después de las 11 de la mañana durante la emergencia y que si bien la mayoría de las personas es respetuosa de los espacios, igual se generan situaciones complicadas.

"Nosotros estuvimos dos semanas cerrados por precaución guardando cuarentena, pero tenemos que trabajar porque es nuestro sustento. Además sabemos que las familias necesitan tener frutas y verduras frescas. Igual nos preocupamos de tomar todos los resguardos, pero cuando hemos tenido alguna situación compleja no responden los números dados por la autoridad y eso da rabia, porque queda la sensación de poco resguardo a los comerciantes que estamos tan expuestos", argumentó Virot.

En calle Chillán también se ubica Verdulería Nicol, donde la amplia variedad de productos frescos sumado a legumbres, especias y abarrotes son privilegiados por los clientes.

José Andrade, cliente habitual del lugar, explicó que adquirir productos frescos es fundamental para poder realizar comidas sanas y además es más seguro que ir a las ferias libres.

"Acá es mucho más manejable la cantidad de personas que ingresan a las cajas, donde uno ve la preocupación de los dueños por tener medidas sanitarias adecuadas. Eso en general ocurre en los negocios de barrio y es una tranquilidad. Se agradece que estos locales estén abiertos porque con esta crisis queda en evidencia que mucha gente depende de la comida rápida sólo por malos hábitos", argumentó Andrade.

Opinión compartida por Gladys Guzmán, quien reconoce que las compras del hogar han variado durante la cuarentena, destinando una parte importante del presupuesto a frutas y verduras.

"Es increíble cómo cambian las necesidades del hogar cuando todos sus miembros están reunidos, aunque sea por obligación. Es como volver al pasado cuando se hacía un plato único y todos comían. En mi casa vive mi marido y dos hijos, quienes habitualmente llegan tarde y ni atención le ponen a qué hice de comer, pero ahora parece que el aroma les abre el apetito y yo me preocupo que sea comida casera y sana, la que sí o sí lleva verduras. Algo bueno en toda esta real tragedia que vive el planeta", manifestó Guzmán.

En los distintos barrios de la ciudad hay muchas verdulerías que están funcionando ya sea de forma presencial o con despachos a domicilio. A través de las redes sociales se pueden acceder direcciones y números de contacto.

23 de abril, inicialmente finaliza la cuarentena obligatoria en la zona urbana de Osorno, que comenzó el lunes 30 de marzo como una forma de controlar la propagación del virus en la comunidad local.

22.00 inicio toque de queda por lo que la mayoría de los locales de venta de frutas y verduras atienden hasta las 19.00 horas y realizan repartos a domicilio hasta las 21 horas.

48 días han transcurrido desde el primer caso confirmado en el país de coronavirus ocurrido el 3 de marzo pasado. Desde entonces van más de 9 mil personas contagiadas y un centenar de fallecidos.