Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Capturan a delincuentes que robaron $40 millones de escuela

ANA AICHELE. Grupo aprovechó la cuarentena y el toque de queda para sustraer equipos computacionales, de audio e instrumentos musicales.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un millonario robo de equipos computacionales, de audio e instrumentos musicales logró recuperar personal de Carabineros de Osorno, luego de la denuncia realizada por la directora de la Escuela Especial Ana Aichelle.

La profesional del recinto municipalizado de calle El Alba llegó la mañana del miércoles al establecimiento y se percató de daños en diversas oficinas, constatando además que faltaban diversos implementos por lo que alertó a la policía.

Pese al toque de queda nacional que rige durante las 22 y 5 de la madrugada -además de la cuarentena total en la comuna-, los ladrones aprovecharon la tranquilidad del barrio y accedieron en cuatro oportunidades al inmueble.

Sistema de cámaras

Los ladrones, si bien se llevaron todos los equipos computacionales, se olvidaron del que almacena las imágenes de las cámaras de seguridad. Gracias dicho registro se permitió dar con el cabecilla de la banda criminal y sus cómplices, los cuales posteriormente fueron puestos a disposición de la justicia.

Tras la denuncia y la revisión de los videos, personal de la Subcomisaría de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría, tras identificar al cabecilla de la organización delictual, comenzaron sus diligencias que culminaron la tarde del miércoles con la detención de cinco personas y la recuperación de parte de los implementos sustraídos.

"En el análisis de las cámaras de seguridad del recinto se pudo determinar la participación de dos personas en el robo y se pidieron las órdenes de detención respecto de uno de los sujetos, además de una orden de entrada y registro a un domicilio en Rahue Alto. Ahí estaban cinco personas ligadas al delito", comentó la fiscal jefe del Ministerio Público en la ciudad, María Angélica de Miguel.

La abogada además ordenó peritajes al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt, que levantó diversas evidencias, entre ellas manchas de sangre que deberán ser cotejadas con los detenidos.

En los registros de seguridad quedó registrado que los robos comenzaron el sábado 11 y culminaron la jornada del martes.

A la justicia

La detención de los implicados en el robo y receptación de especies se desarrolló la tarde del miércoles en un operativo coordinado por la Prefectura de Carabineros. Ahí se logró la captura de Yerko Solís (22 años), Jeremy Meza (24 años) y Camila Campos (22 años) todos con residencia en Santiago, además de Daniel Rosas (19 años) y un menor de 16 años de Osorno.

Los dos primeros fueron formalizados por robo, daños y amenazas a Carabineros. Ambos quedaron en prisión preventiva, pero uno de ellos deberá cumplir primero una condena de 300 días de cárcel por robo. Los restantes tres, por el delito de receptación, quedaron con medidas cautelares.

A juicio de la fiscal De Miguel, "creemos que fue un buen procedimiento, de mucha coordinación entre la SIP de Carabineros, Labocar y la Fiscalía de Osorno, en el cual se obtuvo la recuperación de muchas especies, gracias al registro de las cámaras que permitió identificar a los dos autores del robo".

Ahora la Fiscalía está abocada a establecer la forma en que se llevaron las especies y la participación eventual de un tercer individuo que sirvió como apoyo en el transporte.

Seguridad

Dada la gravedad de los hechos, desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) su director Mauricio Gutiérrez, anunció que "a contar de esta semana los recinto educacionales contarán con guardias en sus recintos para evitar que se cometan nuevos robos. Lamentamos el acontecido en este establecimiento, porque más allá de las especies que se robaron, también causaron destrozos. Pese a esta contingencia sanitaria los delincuentes no respetan; es más, hubo un intento de robo en otro recinto, pero fue frustrado por los propios vecinos que llamaron a la policía", comentó.

El mayor Pedro Rocha, jefe de la Primera Comisaría, señaló que "se logró sacar de las calles a un grupo delictual que estaba cometiendo diversos robos en la ciudad, donde uno de los detenidos ya había sido capturado semanas atrás por el personal policial. Hubo apoyo de Fiscalía que logró las órdenes y la SIP concretó la captura de los miembros de esta banda criminal", precisó.

Al ser consultado sobre las cifras delictuales, indicó que hay un leve aumento de robos en locales comerciales de su jurisdicción.

Daños puertas y ventanas fueron destruidas por los delincuentes que ingresaron a la escuela especial.

$15 millones se recuperó en especies , entre ellos notebook, PC de torre, proyectores y equipos de música.

U-900 es la ruta que conecta Hueyusca con el borde costero de la comuna de Purranque.

Solicitan mejorar condiciones de control sanitario

PURRANQUE. En Hueyusca denuncian la falta de implementos para trabajar.
E-mail Compartir

Desde el pasado domingo se encuentra activo un doble control sanitario en la localidad de Hueyusca, ante el alto número de casos de covid-19 en la zona.

La medida permite el tránsito sólo a residentes, pero han sido múltiples las informaciones que evidencian las precarias condiciones en que funcionarios de Carabineros realizan el trabajo para resguardar a la ciudadanía.

Sin embargo al tratarse de una recta en el ingreso al poblado de Hueyusca, no se cuenta con un espacio o estructura para que el personal que desarrolla el servicio en el lugar pueda protegerse de la lluvia. Además no cuentan con baños químicos.

Municipio

Desde la Municipalidad de Purranque, el director de Seguridad Pública y Emergencia informó que están desarrollando los esfuerzos para ayudar en las necesidades que se han presentado en el terreno.

"Hemos estado en contacto con Carabineros que mantienen personal en el lugar, quienes han hecho su máximo esfuerzo por mantener la fiscalización, pero aún no llegan varios insumos básicos que fueron solicitados y nos preocupa que las personas estén trabajando en esas condiciones", detalló Nicolás Díaz.

El municipio entregó camas, alimentos y toldos para aportar a las labores de servicio, por lo que se espera que las autoridades pertinentes tomen rápidamente las acciones necesarias para que el control sanitario pueda ejercerse en las condiciones correctas.

La mañana de este jueves se reiteraron las solicitudes debido a que el pasado martes se respondió vía correo electrónico que la solución estaba siendo gestionada, situación que aún no se constata.

"No sabemos qué es lo que genera la demora del material, pero esperamos tener novedades durante la jornada de mañana (hoy)", reconoció Díaz.