Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La región suma otros nueve contagios por covid-19 y siete de ellos son de Osorno

REPORTE. En total la comuna alcanza los 252 casos de los 378 en Los Lagos.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que la estadística del jueves en la Región de los Lagos suma otros nueve casos por covid-19, de los cuales siete corresponden a la comuna de Osorno y los otros dos a Puerto Montt, lo que da un total de 278 casos positivos acumulados hasta la fecha, a los que se suman los 21 pertenecientes al crucero Silver Explorer, en Chiloé.

Del grupo, 47 pacientes están hospitalizados: 28 en camas UCI, de los cuales 24 se mantienen en ventilación mecánica y 3 en riesgo vital en Osorno.

En unidades de tratamiento intermedio hay un pacientes hospitalizado en la provincia de Llanquihue y en camas básicas hay un total de 16 pacientes hospitalizados y de ellos 14 están en Osorno y los otros dos en la provincia de Llanquihue.

En cuanto al total de declaraciones acumuladas en los puntos de control, a nivel regional suman 172.183 hasta las 21.00 horas de este miércoles.

Precisamente sobre estas barreras sanitarias, la seremi aseguró que se está poniendo énfasis al resguardo de los funcionarios y voluntarios que trabajan en ellos, por lo que de manera diaria se les entrega a cada uno un kit con elementos de protección: incluye mascarillas, guantes, todos con los estándares que recomienda la Organización Mundial de La Salud, para ser reemplazados cada 90 minutos.

A ello se agrega la alimentación y capas de agua para enfrentar la lluvia de los últimos día. Además se aumentó la cantidad de celulares que leen códigos QR y así mismo sus mecanismos de recarga.

Paciente sanpablino de 82 años es el sexto fallecido en la región por covid-19

PANDEMIA. El deceso ocurrió la madrugada del jueves en el Hospital Base. El adulto mayor tenía patologías de base y no fue conectado a ventilación. Seremi llama a extremar el autocuidado.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La sexta víctima por covid-19 se registró la madrugada de este jueves en la región. Se trata de un adulto mayor con domicilio en la comuna de San Pablo, quien se encontraba internado en el Hospital Base de Osorno y a su diagnóstico por el virus se sumaban varias enfermedades de base.

Ante estas estadísticas, la seremi de Salud en Los Lagos, Scarlett Molt, llamó a que la población extreme las medidas como el lavado de manos, permanecer lo más posible en sus domicilios y también declarar inmediatamente un posible contagio o apenas se sepa que se atuvo en contacto con un paciente diagnosticado como positivo.

Sexta víctima

Molt explicó que el deceso del paciente, un adulto mayor de 82 años, se registró alrededor de la una de la madrugada del jueves 16, el cual estaba internado en el Hospital Base San José de Osorno. Estaba aquejado por patologías de base como hipertensión arterial, enfermedad renal crónica en etapa tres y cuyo diagnóstico de fallecimiento corresponde a neumonía por covid-19.

Detalló que esta persona recibía sólo un tratamiento básico, no estaba conectado a ventilación mecánica, por lo que explicó que los criterios que se establecen para aplicar este tipo de apoyo a los pacientes son netamente clínicos y por ello se informó a la familia, lo cual es incluso informado en la epicrisis, además de que falleció por la neumonía asociada.

Añadió que esta persona había ingresado al centro asistencial con sintomatología el 6 de abril, con confirmación de ser un paciente covid positivo, por lo que se agregó como nuevo fallecido de la Región de Los Lagos, aumentando así la lista a seis víctimas por esta enfermedad, todos de la provincia de Osorno.

La seremi aclaró que este nuevo fallecido no se consideró en la estadística entregada durante la mañana de este jueves por el ministro de Salud Jaime Mañalich, ya que ese balance tiene corte a las 21 horas del día anterior y este hecho ocurrió de madrugada, por lo que se contabilizará en las cifras correspondientes a este viernes.

Disciplina y autocuidado

Frente a este nuevo fallecimiento por la pandemia, Molt solicitó que la población sea rigurosa en llevar las medidas de autocuidado que se han impulsado desde hace varias semanas. "Podemos llenar la red asistencial de ventiladores, podemos llenar el reforzamiento de quipos humanos y médicos, no obstante la comunidad sigue teniendo comportamientos irresponsables, tanto del punto de vista del autocuidado como del cumplimiento de sus cuarentenas. Tuvimos un evento desafortunado en un turno completo de un cordón sanitario, donde uno de los voluntarios del turno, sabiendo que había estado en contacto con personas con covid, no lo declaró. Todo ello generó un tremendo problema", precisó.

Agregó que todas las personas que no cumplan con los debidos resguardos, como declarar que han estado en contacto con personas infectadas por ejemplo, ponen en riesgo a sus familias y a otras personas.

"Nosotros estamos exponiendo y entregando a la comunidad los máximos esfuerzos, tanto de medidas como de vigilancia, pero hay un porcentaje que tiene que ver con el compromiso de la comunidad. No vamos a dejar de ser insistentes porque esta es una pandemia que atacamos en forma conjunta", manifestó Molt.

Agregó que ya se comienza a elaborar un plan para cuando ocurra el levantamiento de la cuarentena, para que no suceda lo que se ha visto reiteradamente, como la salida en masa de la ciudadanía a distintos lugares, generándose aglomeraciones. Ante ello, ya se tiene una estrategia de vigilancia y fiscalización, pues las medidas de uso de espacios públicos se mantienen aún sin cuarentena.

Condición de alta

Respecto de la información que circula sobre la inclusión de pacientes fallecidos a las estadísticas de los recuperados, la seremi descartó la veracidad de estos dichos, por lo que aseguró que los primeros se ubican en un registro totalmente aparte y que los recuperados se calculan en base a los nuevos criterios entregados por el Minsal.

Estos criterios se levantan a través de una mesa de expertos que trabajan con esa repartición, donde hay representantes de la academia o gremios como el Colegio Médico. De acuerdo a parámetros que tienen que ver con la evidencia internacional y con la Organización Mundial de la Salud, se determina que hay ciertos criterios asociados a un paciente para poder clasificarlo como no contagiante.

Así cuando un paciente tuvo una sintomatología leve y fue manejado en su domicilio, al día 14 de que fue diagnosticado o del inicio de sus síntomas, ya pasa a ser no contagiante, ocurriendo lo mismo con los hospitalizados con muy pocos síntomas.

Diferente es el caso de los pacientes que fueron hospitalizados con síntomas respiratorios, que pasan a ser no contagiantes a los 14 días posteriores al alta; mientras que los que tuvieron compromiso de sus sistema inmune, que incluso debieron internarse en UCI, pasan a ser no contagiantes después de 28 días iniciados los síntomas.

Luego de estas etapas, los pacientes pueden reinsertarse en su medio, ya que contarán con la certificación del alta dada por el Minsal.

"No vamos a dejar de ser insistentes porque esta es una pandemia que atacamos en forma conjunta"

Scarlett Molt, Seremi de Salud

01.00 de la madrugada falleció este paciente, que es el sexto que muere en la región por covid-19.

105 personas han fallecido en Chile hasta este jueves por covid-19.