Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familia argentina está varada en Las Cascadas por crisis sanitaria

SALUD. El matrimonio recorría el sur de Chile, compartiendo su trabajo, cuando se cerraron las fronteras. Los han seguido y denostado en redes sociales al suponer que están turisteando. Lo cierto es que, como ellos, más de 100 extranjeros tuvieron que quedarse en nuestra región, a causa de las estrictas restricciones fronterizas de sus países que buscan evitar la propagación de contagios por covid-19.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

"No es capricho nuestro el no querer regresar a Argentina porque, igual que todas las familias, estamos impedidos de movernos en medio de la crisis sanitaria. La motorhome es nuestra casa, nuestro hogar desde hace cuatro años y lo único que queremos es que las autoridades chilenas conozcan nuestra situación para estar tranquilos y si tenemos que pasar acá el invierno, así tendrá que ser".

Estas palabras son de Mauricio Acuña, argentino que, junto a su esposa e hija de un año y dos meses, permanecen en su casa rodante en la villa de Las Cascadas, distante a 43 kilómetros de Puerto Octay, desde hace más de dos semanas, cuando Argentina cerró todas sus fronteras (27 de marzo).

Fue Emma Baeza, dueña del hostal "La Posada del Colono", quien los acogió sin costo en sus amplio terreno en las faldas de volcán Osorno, luego de enterarse de que no les permitían estacionarse en ninguna parte, ni siquiera en espacios públicos. Fueron seguidos, fotografiados, filmados por un dron y duramente denostados a través de redes sociales.

Han sido semanas muy difíciles que dan cuenta de una realidad que más de 100 extranjeros podrían estar viviendo en la Región de Los Lagos, luego del cierre de las fronteras de sus países.

Extranjeros

El gobernador provincial de Osorno, Mario Bello, explicó que en la región hay una cantidad importante de argentinos que se tuvieron que quedar, por distintos motivos que, al igual que este matrimonio no necesariamente son de turismo.

"Son más de 100 personas, algunos estaban transitando por trabajo y otros viven acá y al dimensionar los alcances de la emergencia sanitaria, tuvieron la intención de regresar a Argentina, pero no han podido hacerlo", indicó.

La autoridad aclaró que en el paso Cardenal Samoré de Puyehue no hay ninguna restricción respecto a la salida de argentinos, la prohibición de ingreso está en su territorio.

"Entonces, lo que nosotros hemos estado haciendo, cuando vamos conociendo los casos, es comunicarnos con el consulado chileno en Bariloche o con la cónsul argentino en Puerto Montt, pero hoy es poco lo que podemos hacer. Argentina puso la restricción en sus fronteras hasta el 30 de marzo y luego la amplió hasta el 12 de abril, así que supuestamente el 13 de abril estas personas podrían retornar, a menos que el Presidente de Argentina decrete la extensión de la medida", subrayó.

Las Cascadas

El hostal La Posada del Colono se ha transformado en un verdadero refugio luego de que Emma Baeza acogiera generosamente a varios extranjeros que no eran recibidos en ninguna parte -les cancelaban las reservas- desde que los contagios por covid-19 comenzaron a propagarse en Chile a mediados de marzo.

Así le ocurrió a una turista alemana que venía recorriendo Chile desde el extremo sur y a quien, en Villarrica y Pucón, le cancelaron sus reservas.

"Se habían cerrado los aeropuertos en Europa y no sabía cómo regresaría a su país, así que la tuve el tiempo que necesitó hasta que su Gobierno puso un avión, su agencia se preocupó de evacuarla y ya está en su casa", comentó Baeza, quien es presidenta de la asociación de empresarios turísticos de Las Cascadas.

Después acogió a un hombre francés, con paraplejia, cuya motorhome estaba acondicionada para su total comodidad. "Él, por ningún motivo, podía correr el riesgo de contagiarse por covid-19, así que el embajador de Francia contactó a la alcaldesa (María Elena Ojeda) para ver si alguien podía recibirlo hasta que el Gobierno galo coordinó su regreso", sostuvo Baeza.

La mujer no dudó un segundo en recibir a Mauricio y su familia cuando supo que no les permitían estacionarse en ningún lugar. "Pensar que andan paseando en medio de la pandemia sólo porque viven en una casa rodante, es un prejuicio. Hay personas y publicaciones que han sido muy crueles con esta familia y no creo que haya justificación para tratar así a ninguna persona, menos en esta difícil situación que está afectando a todo el mundo", indicó Emma.

Artistas

Mauricio Acuña es músico y su mujer, Carolina Sammartino, artista plástica. Siempre vivieron en Buenos Aires, donde tenían trabajos formales y además realizaban talleres a la comunidad. En el año 2016 decidieron que su motorhome sería su hogar y taller rodante, con el que han compartido su trabajo y talleres con distintas comunidades y países en Sudamérica.

Estuvieron en la patagonia norte y sur de Argentina, Magallanes, Aysén, Uruguay -donde nació su hija Serena- y en marzo de este año decidieron regresar al sur de Chile. Ingresaron el 11 por el paso Pehuenche cuando apenas se sabía de un par de contagios y aún así hicieron cuarentena preventina, durante dos semanas, la que terminó cuando llegaron a Las Cascadas en la última semana de marzo.

Cuando fueron controlados por Carabineros, explicaron que no eran turistas, sino que su hogar es su casa rodante.

"Fueron muy amables, pero cuando regresaron, al día siguiente, nos dijeron que nos teníamos que ir, que había un decreto y que no podíamos permanecer en la orilla del lago. Le dije 'no tengo ningún problema, pero ¿dónde me voy si no podía circular y las fronteras están cerradas", sostuvo Acuña.

Lo más difícil para esta familia ha sido el acoso y ofensas recibidas en persona y a través de redes sociales.

"Un día nos sobrevoló un dron, empezaron a escribir cosas horribles en redes sociales, hemos sido la cara de la peste, al nivel que tuvimos tanto miedo que pensamos pedir que nos dejaran estacionar en el retén de Carabineros", contó el músico.

Agradecimientos

A pesar de las dificultades, Mauricio y Carolina están profundamente agradecidos de la generosidad de Emma. Ella les facilita agua potable y lo que necesiten, aunque su casa rodante tiene todas las comodidades.

Sus recursos no son ilimitados y el efectivo en peso chileno lo tienen contado. Sin embargo, Patricia, dueña del minimarket El Volcán les vende con tarjeta. "Como ella, en Las Cascadas hay varias personas hermosas que nos han ayudado. Lo que menos queremos es generar molestias, vinimos a Chile con la intención de compartir nuestro trabajo y no perdemos la esperanza de hacerlo cuando esto termine", concluyó Acuña.