Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bancos y cajas tuvieron largas filas de adultos mayores que llegaron a cobrar sus pensiones

POLÉMICA. La mañana de este viernes en distintos puntos del centro se pudo ver aglomeraciones de personas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una situación que no pasó desapercibida este viernes por la mañana protagonizaron cientos de adultos mayores en las afueras de centros de pagos como cajas de compensaciones, bancos y otras servicios que realizan esta prestación, lo que causó la indignación de muchos osorninos que calificaron este hecho como un riesgo para la salud de personas que ante un eventual contagio de covid- 19, son pacientes de alto riesgo.

El concejal Osvaldo Hernández criticó severamente esta situación pues aseguró que transgrede todas las recomendaciones a las que ha llamado el Ministerio de Salud para evitar la expansión de esta pandemia por el país y que el gobierno debió haber previsto que esta situación obviamente iba a suceder.

"Tenemos adultos mayores y familias que vienen a pagarse, por lo que el gobierno debió generar las instancias de pago. Cómo no van a poder salir si ahora esto se encuentra en las manos del Ejército. Nuestros adultos mayores no pueden estar haciendo filas en los centros de pago, donde se ve que no se están respetando las distancias", expresó el concejal.

Agregó que es necesario que las personas deban permanecer en sus casas y que para eso el gobierno debe ofrecer las garantías necesarias, recordando que los adultos mayores no tienen la cultura de las transacciones electrónicas para obtener sus pagos.

El senador Rabindranath Quinteros también reaccionó frente a este tema e informó al intendente Harry Jürgensen sobre estas denuncias y según constatación propia, sostuvo que en diversos puntos de la región se registraron largas filas de personas en la calle, especialmente adultos mayores, a la espera de ser atendidos y cobrar su dinero.

Quinteros añadió que se anuncia un frente de mal tiempo en la región que impedirá que las personas esperen en la calle. Ante ello, precisó que es recomendable implementar centros de pago diferenciados que garanticen una atención segura y minimicen las posibilidades de contagio a la población de riesgo.

Opciones de pago

A quien corresponde velar por este tipo de pagos es al Ministerio del Trabajo. El seremi de la cartera, Fernando Gebhard, explicó que las entidades que pagan pensiones deben promover métodos alternativo al presencial, considerando esta fórmula al menos por dos meses más.

Advirtió que ahora todos los locales de pago contemplan las medidas de higiene y sanitización respectivas para resguardar la salud y evitar contagio de adultos mayores.

Aseguró que las pensiones asociadas a depósito electrónico se pagarán a tiempo.

Por otra parte, la Caja de Compensación Los Héroes habilitó un call center, cuyo número es 600 22 29 999, el que funcionará de 8.30 y 19.30 horas, y el día sábado de 9.00 a 14.00 horas para que en el caso de que un pensionado del IPS estuviera contagiado por covid-19 llame y registrando su dirección y así posibilitar el pago a domicilio.

La misma caja abrirá sus sucursales excepcionalmente durante el sábado 21 y domingo 22, entre las 9.00 y las 18 horas, para atender a los pensionados de 75 años y más, para que puedan cobrar sus pensiones de marzo.

Todos los centros de pago estarán constantemente sometidos a procedimientos de higiene y sanitización; y el proceso de pago se realizará con las medidas de asepsia necesarias para disminuir riesgos.

Además se extenderá en un año la vigencia de los mandatos emitidos para que un apoderado realice cobros de pensiones. Las personas que reciban pagos rurales seguirán recibiendo el pago de sus pensiones como ha sido hasta ahora, en tiempo y forma, con las medidas de higiene para evitar posibles contagios.

Cambiar cultura de pago

Al respecto la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, manifestó que un aspecto muy importante es tratar de cambiar la cultura de la mayoría de los adultos mayores y que es ver su dinero en efectivo y no se sienten cercanos a sistemas más tecnológicos.

"Nosotros les vamos a asegurar que los depósitos electrónicos estarán y que de esa manera se les va a pagar, evitando que vayan al banco y las cajas", expresó la seremi.

Aseguró que este sistema, que se hace a través de cuentas rut del Banco Estado, da mayores garantías de pago, de seguridad tanto en salud como para evitar robos.

"Es fundamental que quienes estén al cuidado de los adultos mayores los apoyen, ayudándolos a comprender que lo que más se requiere es un pago a través de depósito electrónico y por ello se va a operar de la manera más inmediata posible para que estén a tiempo", recalcó Said.

"Es fundamental que quienes estén al cuidado de los adultos mayores los apoyen"

Soraya Said, Seremi de Desarrollo Social

9.00 de la mañana de hoy abrirá la caja Los Héroes atendiendo pequeños grupos, hasta las 14.00 horas.

Dos personas con coronavirus se encuentran hospitalizadas en Clínica Alemana de Osorno

SALUD. Se trata de dos pasajeros del crucero Silver Explorer, que atracó en Puerto Montt, de nacionalidad alemana.
E-mail Compartir

Dos pasajeros de un crucero fueron hospitalizados en la Clínica Alemana de Osorno luego que les detectaran coronavirus covid-19, por lo que en la ciudad ya hay tres personas contagiadas con esta enfermedad, pues se suman al ejecutivo agrícola local cuyo caso se informó esta semana.

Las gestiones para permanecer hospitalizados en el centro de salud privado se efectuaron a través del Consulado Alemán, debido a que ambos tienen dicha nacionalidad.

Se trata de un hombre y una mujer, quienes inicialmente habían sido internados en el Hospital de Puerto Montt y posteriormente se concretó el traslado hasta esta ciudad.

Ambos se encontraban en buenas condiciones y en el caso de la mujer, el diagnóstico arrojó que es portadora y está en aislamiento con un cuadro leve, mientras el otro paciente está en la Unidad de Cuidados Intensivos recibiendo tratamiento por una neumonía asociada al covid-19.

Hasta el cierre de esta edición en la región se reportan 18 casos diagnosticados, donde la mayor parte de estos pacientes corresponde a pasajeros del crucero Silver Explorer que llegó a Castro en la Isla de Chiloé, donde viajaban cinco infectados, entre los cuales están los dos que llegaron hasta la ciudad.

Estos turistas y un tripulante fueron bajados del barco y trasladados a un punto sanitario restringido hasta su traslado para ser hospitalizados.

3 personas infectadas por Covid-19 se encuentran actualmente en cuarentena en la ciudad.