Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trabajadores del aeropuerto osornino piden cerrar el recinto para evitar contagios

EN CAÑAL BAJO. Durante la semana se ha reportado una disminución de pasajeros por el terminal aéreo. La petición de receso fue informada al gobernador y esperan respuestas.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Preocupación existe en los 50 funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) que trabajan en el aeropuerto Carlos Hott Siebert, en el sector de Cañal Bajo de Osorno, tras la alerta sanitaria internacional por el coronavirus. Los trabajadores solicitaron que el terminal aéreo cierre temporalmente, como medida preventiva.

Alex Silva, presidente provincial de la Asociación de Funcionarios de la Dgac, comentó que hicieron la petición formal al Gobierno Provincial, donde argumentaron aplicar la suspensión de vuelos nacionales y dejar sólo las evacuaciones médicas de emergencia.

"Entregamos un documento al gobernador para pedir el cese inmediato de vuelos nacionales y el arribo de pasajeros, para así prevenir contagio del virus al personal que trabaja en el recinto y a las demás personas que llegan. Se han tomado los resguardos por parte de la administración, pero no queremos que ocurra lo que pasó con un pasajero que viajó desde Santiago a Temuco, saltando la cuarentena que tenía", dijo.

Revisión

Silva además indicó que si bien se habla de la "distancia social" por la alerta sanitaria, a la hora de los vuelos el personal de la Dgac debe tener contacto con los pasajeros y sus equipajes.

"Tenemos que realizar estas actividades con la revisión manual de equipajes de los pasajeros y eso se hace interactuando de manera directa, pese a tener las medidas de seguridad, como guantes y mascarillas. Nos queda la duda de si esas personas son o no portadores del virus, como lo que pasó en Temuco", sostuvo.

Entre sus inquietudes también está que no se cuentan con personal de salud permanente que revise a los pacientes o familiares que llegan al terminal aéreo.

Sobre este tema, el administrador del recinto, Máximo Meneses, sostuvo que hay coordinación con los pilotos de los vuelos en caso de reportar un pasajero con síntomas sospechosos.

"Hay un protocolo que se activa una vez que la tripulación informa sobre la existencia de una persona con síntomas. De ahí la torre de control nos reporta el hecho y pedimos la presencia de personal de la Autoridad Sanitaria para que aplique su protocolo establecido. Nosotros sólo hacemos la contención", comentó Meneses.

En el recinto no hay personal permanente de la Autoridad Sanitaria, pero en caso de ser necesaria su presencia deberán trasladarse hasta el recinto en Cañal Bajo.

La contingencia por el Covid-19 ha generado una disminución en los vuelos que llegan hasta el aeropuerto Carlos Hott Siebert.

Hasta el viernes, el flujo de llegada y salida de los vuelos era normal, sin embargo, la empresa aérea Sky reprogramó el arribo de un avión para la jornada de este sábado.

Si bien las empresas no entregaron una versión oficial de la disminución de pasajeros, se indicó que los vuelos están arribando o saliendo con más de la mitad de la capacidad real que supera las 180 plazas por aeronave.

"No queremos que ocurra lo que pasó con un pasajero que viajó desde Santiago a Temuco, saltando la cuarentena que tenía".

Alex Silva Presidente de los, funcionarios de la Dgac

50 funcionarios de la Dgac trabajan en el aeropuerto Carlos Hott Siebert de Cañal Bajo, en Osorno.

19 de marzo ingresó la carta de solicitud del gremio a la oficina de partes de la Gobernación.

Tribunal de Familia suspende funciones por la pandemia

SALUD. El cierre se aplica desde el lunes 23 y hasta nuevo aviso. El Tribunal de Garantía realiza controles sin público.
E-mail Compartir

Como una medida de seguridad para resguardar a los usuarios y personal que trabaja en el Juzgado de Familia, ubicado en calle Los Carrera, desde este lunes las funciones se mantendrán suspendidas hasta nuevo aviso.

"El cierre implica que no habrá atención de público y se reprogramarán las audiencias. Una vez que cese la emergencia sanitaria, notificaremos a los intervinientes", indicó la magistrada Lorena Riquelme, jueza presidenta del Juzgado de Familia de Osorno.

Explicó que "al existir una denuncia o requerimiento que involucre una solicitud de medida cautelar, las personas deberán acudir a los cuarteles de Carabineros o la PDI, quienes deberán contactar al juez de turno".

Garantía y oral

La Asociación Regional de Magistrados de Valdivia y Osorno hizo un llamado a las autoridades a dictar la normativa legal necesaria, en el ámbito judicial, considerando la actual contingencia sanitaria.

"Es necesario disponer la interrupción legal de los procedimientos judiciales durante esta contingencia, regulando expresamente las gestiones que los tribunales deben realizar en el ámbito de cautela de derechos, otorgando, asimismo, los recursos económicos y materiales necesarios para el resguardo de la salud de nuestros usuarios y funcionarios", comentó Verónica Vymazal, presidenta de la organización de jueces.

Actualmente, los tribunales Oral en lo Penal y de Garantía han adoptado diversas medidas tendientes a asegurar la salud del personal que trabaja, de los usuarios y recurrentes. Es así como suspendieron la atención al público y reprogramaron los juicios y audiencias de la semana.

"Solo se hacen las audiencias urgentes relativas a cautelares o con imputados privados de libertad. Llamamos a los usuarios a no concurrir a los juzgados y hacer trámites o consultas mediante de la oficina judicial virtual", expresó.

Los controles de detención y formalización de imputados por delitos cometidos en cada jornada se desarrollan de lunes a viernes, desde las 11.30 horas, y los fines de semana y festivos comienzan a las 10.30 horas.