Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Suspenden funcionamiento de las ferias libres en la provincia

CORONAVIRUS. Considerando la aglomeración de personas que suele darse en estos lugares y en concordancia con el decreto de Estado de Catástrofe, los municipios -a excepción de Osorno- decretaron el cese de funcionamiento en sus territorios. De forma paralela, alcaldes analizan instancias internas para ayudar a estas familias -muchos campesinos y adultos mayores- y piden apoyo de parte del Gobierno.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

Como una medida de prevención de contagio y propagación del coronavirus y en concordancia con el decreto presidencial de Estado de Catástrofe, los municipios de la provincia -a excepción de Osorno- establecieron la suspensión del funcionamiento de las ferias libres en sus territorios.

Las autoridades coincidieron en que se trata de una medida muy sensible, pues implicará que los feriantes -chacareros y pequeños comerciantes- dejen de percibir ingresos mientras dure esta grave emergencia sanitaria que afecta a todo el país y el mundo.

Los primeros en adoptarla el jueves, adelantándose a las acciones determinadas ayer por el Gobierno, fueron los alcaldes de Purranque y Río Negro.

Héctor Barría comentó que en Purranque algunas ferias funcionan tres veces a la semana y la principal todos los sábados. Entre todas congregan a más de 300 vendedores.

"En virtud de este decreto de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y debido a que estas ferias generan aglomeración de personas, muchas de las cuales son adultos mayores, resolvimos suspender su funcionamiento para evitar poner en riesgo a la población", sostuvo.

En el caso de Río Negro, el alcalde Carlos Schwalm precisó que adoptaron la misma determinación, lo que afecta a alrededor de 200 personas que se ubicaban los martes y viernes en un sector aledaño a la plaza de la ciudad.

"Iremos evaluando la duración de la suspensión de la feria, pero dependerá en gran medida de la situación país frente a esta emergencia sanitaria", indicó.

Reunión

Los alcaldes de la provincia de Osorno asistieron ayer en la tarde a una reunión en la Gobernación Provincial, donde expusieron éste y otros temas relacionados con la emergencia sanitaria y Estado Excepcional de Catástrofe que atañe a distintos rubros del quehacer de sus comunas.

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, describió que en la ciudad funcionan dos ferias: Punto Verde, al alero de Prodesal; y Mapu Ray, todos los jueves y domingos en la plaza.

"Ambas se suspendieron, pero la Punto Verde estamos viendo la posibilidad de comercio en línea con apoyo de Prodesal y en el caso de la Mapu Ray, habíamos establecido que sólo funcionaran los vendedores de verduras y hortalizas, es decir, producciones propias, pero finalmente decidimos suspenderla. Analizaremos qué medidas de apoyo podemos adoptar luego de la reunión de alcaldes con el Gobernador esta tarde", recalcó.

El alcalde de San Pablo, Juan Carlos Soto, confirmó que suspendieron todas las actividades al aire libre, entre las que está la feria libre que congrega a alrededor de 60 vendedores todos los domingos a un costado de la plaza.

"Dado lo acontecido, vamos a sacar un decreto que suspende todo tipo de actividades al aire libre, ferias, comercio ambulante y el cierre de locales comerciales, de comida y restaurantes a las 22 horas, como medida preventiva, para que la gente efectivamente se cuide y permanezca en sus casas", dijo.

Su homóloga de Puyehue, María Jimena Núñez, suspendió el funcionamiento de las ferias libres que se instalan los días viernes y sábado.

"Para nosotros es un tema tan importante que contratamos perifoneo para que, sumado al apoyo que está dando Carabineros, reitere a la comunidad que no salga de sus casas", dijo.

Detalló que las ferias congregan a personas de toda la comuna, incluso de sectores rurales alejados.

"Pensamos que la medida podría extenderse al menos hasta la primera quincena de abril, así que esperamos tener apoyo del Gobierno, sobre todo las comunas más chicas", recalcó la alcaldesa.

Apoyo estatal

Héctor Barría informó que analizan la manera de ayudar a los feriantes a través del municipio con canastas familiares, por ejemplo. Asimismo, por medio de la dirección de Desarrollo Comunitario enviaron oficios a la intendencia, seremía de Desarrollo Social y otros servicios para ver la posibilidad de contar con apoyo estatal en el mismo sentido.

"Estamos aplicando la normativa al cesar el funcionamiento de las ferias, pero necesitamos, a la brevedad, contar con apoyo estatal -bono o algún incentivo económico- para estas familias, porque coincidimos en que la vida y la salud de la ciudadanía es lo primero, pero no sólo el comercio establecido se está viendo económicamente perjudicado, sino también nuestros vecinos que trabajan en las ferias libres".

Carlos Schwalm recalcó que "estamos evaluando qué hacer, quizás generar un programa de apoyo para estas personas que no podrán vender sus productos. Es una situación muy compleja, porque se trata de personas muy humildes, pequeños campesinos que no tienen otra manera de comercializar sus producciones que son absolutamente perecibles".

Afectados

El presidente de la Feria Libre de Rahue, Luis Cárdenas, expresó que, por su seguridad y la de los clientes, entendería si se suspendiera su funcionamiento. "Sin embargo, sería muy difícil para nosotros en términos económicos, porque tenemos que cumplir con el arriendo, luz, gastos comunes, así que ojalá las autoridades nos apoyen como lo han hecho con las pequeñas y medianas empresas", sostuvo.

Johana Carrasco, vendedora de la feria de Purranque, comentó que "se entiende que es por el bien común, pero no será fácil porque para muchos las ventas en la feria son el único ingreso familiar. Si no podemos trabajar, no tendremos ingresos, es una situación muy difícil y una vez más los más perjudicados son las personas más necesitadas".

Espera decisión

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, informó que en la comuna no han decretado la suspensión de las ferias libres, ya que ayer en la tarde esperaba tener una respuesta de parte de las autoridades encargadas de la plaza en el marco del Estado de Catástrofe.

Al salir de la reunión, Bertín expresó que "hice la consulta hace días por escrito y hoy, personalmente, el Gobernador (Mario Bello) quedó de verlo con el coronel durante la tarde, porque ellos son los que pueden tomar una decisión sobre este tema. Esto es urgente y estoy preocupado por la gente que vende en estos lugares y vive de eso; y también por las familias que se abastecen de las verduras y alimentos".

La administradora municipal, Karla Benavides, informó que a partir de ayer, y cumpliendo con las medidas del Estado de Excepción, suspendieron el funcionamiento de los restaurantes que operan en recintos municipales como el mercado, el Pueblito Artesanal y las ferias de Rahue y Pedro Aguirre Cerda. "Como medida de apoyo, el alcalde ha tomado la decisión de congelar el cobro de los permisos de ocupación de estos restaurantes, que no es lo mismo que el cobro de patentes, pues esto no está entre sus facultades", indicó.