Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Argentina y Perú enfrentan su primer día de cuarentena

PANDEMIA. En Perú, el presidente Vizcarra destituyó a la ministra de Salud, tras la muerte de una persona que pidió el examen de coronavirus y no fue atendida.
E-mail Compartir

Al comenzar el primer día de la cuarentena general obligatoria hasta el 31 de marzo, Argentina lucía ayer con menos movimiento en las calles pero con largas filas en supermercados y farmacias, de personas ansiosas por aprovisionarse y que en muchos casos no guardaban la distancia de seguridad.

En Argentina se han registrado 128 infectados y tres fallecidos, y las fuerzas de seguridad realizaban controles en las principales estaciones de trenes y otros centros neurálgicos para impedir el paso a los que no contaban con permisos especiales para movilizarse.

Durante la cuarentena se permitirán los desplazamientos para realizar compras de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos. Los trabajadores exceptuados de guardar el régimen de aislamiento son los de la salud, alimentación, fuerzas de seguridad, servicios migratorios y medios de comunicación. Un incidente ocurrió cuando a Prefectura Naval detuvo en un puerto a un pasajero proveniente de Uruguay infectado por covid-19 por incumplir la cuarentena.

En tanto, la vicepresidenta Cristina Fernández anunció en su cuenta de Twitter que en las próximas horas viajará en avión desde Cuba a Buenos Aires acompañada de su hija Florencia Kirchner, luego de que esta finalizara un tratamiento médico en la isla de un año.

Perú, otro país que inició una cuarentena, ayer sumaba 4 personas fallecidas y 263 casos confirmados. En ese contexto se produjo la sorpresiva destitución, por parte del presidente Martín Vizcarra, de la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza. En su reemplazo nombró a Víctor Zamora, "un profesional con experiencia" en salud pública.

Hinostroza, médico cirujano y general de la Policía Nacional, asumió hace apenas cuatro meses y ha recibido críticas de distintos colegios médicos y enfermeras por la escasa preparación del país ante la pandemia.

El detonante fue la muerte el jueves de una persona que pasó varios días en su casa esperando que se le entregara el resultado de un examen de coronavirus y que había llamado varias veces para pedir ayuda.

En Brasil, mientras Sao Paulo anunció la instalación de hospitales de campaña en estadios y en el Sambódromo, el Senado aprobó el "estado de calamidad" en el país y de inmediato comenzaron las restricciones al ingreso de turistas, así como también se recalculó a la baja el crecimiento 2020. Ayer las cifras eran de 11 muertos por la enfermedad y los contagiados eran 806.

Covid-19: fallecidos superan los 4.032 en Italia y España sobrepasa los 1.050

PANDEMIA. En el mundo hay 270.000 casos y al menos 11.000 perdieron la vida. En Italia murieron 627 personas en un día y en España, 213. En Madrid, el lugar donde se realizó la COP25 será habilitado para añadir 5.500 camas.
E-mail Compartir

El número de muertos por coronavirus en Italia superó ayer los 4.000, mientras que en España era más de 1.000 las víctimas fatales, luego del mayor aumento de fallecidos en ambos países en un día desde el inicio de la pandemia.

En Italia la cifra total de muertes por covid-19, al cierre de esta edición, era de 4.032, después de que se registraran 627 muertes en solo 24 horas. El primer contagiado se detectó hace un mes.

Los positivos por coronavirus aumentaron en 4.670 y ya son 37.860, mientras que desde el comienzo de la crisis hace un mes en Italia el número total de enfermos es de 47.021, de los cuáles 5.129 han sido dados de alta, entre ellos el primero en enfermar, según los datos ofrecidos por Protección Civil, Angelo Borrelli, quién explicó que no se sabe cuándo se alcanzará el peak del contagio, pero aseguró que a pesar de los datos de hoy las medidas "dan resultados", porque la tendencia de contagiados es menor.

España, tercero mundial

España se convirtió, también ayer, en el tercer país por número de contagios registrados de coronavirus.

El número de muertes en las últimas 24 horas fue de 213, con lo que el número total llegó a 1.050. El número de contagios superó los 20.000, según las cifras que aportó el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Esto coloca a España en tercer lugar tras China e Italia por el número de contagios, si bien el número de muertes es significativamente superior en Irán (1.433 fallecidos y 19.644 contagiados).

El coordinador de la emergencia admitió que hay unidades de cuidados intensivos "bajo un estrés cercano al límite" y que, por la sobrecarga con que trabajan, tienen que adoptar criterios más restrictivos de admisión de pacientes. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, añadió: "Estamos movilizando todos los recursos disponibles (...) para atender adecuadamente a todos los españoles".

En España la mitad de los contagiados han sido hospitalizados y se estima aún no se ha llegado al peak de la epidemia.

Para descargar los hospitales, el Gobierno español decidió el cierre de todos los hoteles y establecimientos turísticos, dando una semana de plazo a los visitantes para abandonar el país. Los hoteles se necesitan para los enfermos leves o las personas en cuarentena.

En los próximos días, unidades militares habilitarán 5.500 camas para enfermos graves en el gran complejo ferial madrileño, el Ifema, donde se celebró la última cumbre COP25. Barcelona abrirá un pabellón ferial y 200 departamentos turísticos para acoger vulnerables.

En Reino Unido, y tras haberse resistido a tomar medidas para limitar los contactos sociales, el primer ministro británico, Boris Johnson, ordenó el cierre de bares, restaurantes, teatros, gimnasios y otros centros de ocio. Por otro lado, el ministro de Economía, Rishi Sunak, anunció hoy que el Gobierno pagará el 80 % del salario de los trabajadores que corran el riesgo de ser despedidos. El plan cubrirá los sueldos hasta un total de 2.700 euros al mes.

Ee.uu. y méxico

Estados Unidos y México acordaron ayer "la suspensión del tráfico no esencial" en la frontera entre los dos países para frenar la expansión de la pandemia, anunció el secretario de Estado, Mike Pompeo. Esta medida deja exento al comercio.

México, al igual que ha hecho Estados Unidos, prohibirá los vuelos desde Europa como parte de los "esfuerzos coordinados". El estado de Nueva York, en tanto, decretó que todos los empleados de servicios no esenciales deberán dejar de acudir a sus puestos y trabajar desde sus casas con el fin de reducir el ritmo de contagios.

California también ordenó el confinamiento de la mayoría de la población, cercana a los 60 millones de habitantes.

El virus llega a haití

El virus llegó también a Haití, el país con la infraestructura médica más frágil del continente americano. Lo anunció el presidente Jovenel Moise, quien ha decretó un toque de queda y declaró el estado de emergencia sanitaria.

Haití era uno de los pocos países de América que quedaban libres de contagios de coronavirus, que en la vecina República Dominicana ya ha causado dos muertes .

Mientras tanto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ofreció ayuda a Venezuela, otro de los países con una situación más vulnerable para afrontar la pandemia.