Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Apoderados de Octay y San Juan de La Costa son los primeros en retirar canastas alimenticias de la Junaeb

BENEFICIO. El resto de las comunas, incluido Osorno, espera que lleguen la raciones durante los próximos días.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Tras el cierre de los establecimientos educacionales de todo el país, se aseguró continuar con la entrega de alimentación para todos los estudiantes que reciben este beneficio a través de canastas que equivalen al aporte nutricional que necesita el alumno de acuerdo a su edad al menos por 15 días. Las primeras raciones para la provincia ya llegaron a las comunas de Puerto Octay y San Juan de La Costa.

Las canastas van dirigidas a los beneficiarios del programa de alimentación, tanto a nivel parvulario, básica y educación media, y se espera que en los próximos días lleguen a Osorno y demás comunas de la provincia.

Canastas aseguradas

La directora regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Sarita Cárcamo, explicó que el objetivo es evitar las aglomeraciones, por lo que la entrega de las canastas individuales de alimentación se realizará gradualmente, donde se irá citando a los apoderados en distintos turnos informados previamente en los diferentes establecimientos educacionales.

La directora regional detalló que en San Juan de la Costa y Puerto Octay, entre el miércoles 18 y viernes 20 de marzo, se estarán entregando las canastas a los apoderados de los alumnos beneficiarios.

"Es importante hacer un llamado a la comunidad, y principalmente a los padres y apoderados, a que esperen la información que será entregada desde cada establecimiento para coordinar la fecha y horario", dijo Sarita Cárcamo.

Añadió que para las demás comunas se está elaborando un calendario de abastecimiento, que considera las rutas, capacidad de distribución, stock disponible, entre otros aspectos, por lo que una vez definida la programación será informada a los Daem o municipios para que puedan informar a los respectivos colegios y apoderados.

Asimismo, señaló que se están realizando todas las gestiones necesarias para entregar estos alimentos a los estudiantes que día a día concurren a los comedores de los colegios, que en nuestra Región superan los 111 mil.

"Les pedimos a los papás que se informen a través de los canales oficiales y principalmente en cada colegio", advirtió la directora de Junaeb.

Calendario

Este miércoles comenzó la entrega en la provincia, donde las canastas llegaron no sólo a Octay y San Juan de La Costa, sino también a cinco escuelas ubicadas en sectores de difícil acceso en ambas comunas.

Dentro de los próximos días será el turno de la comuna de Osorno, donde la mercadería de las canastas llegará a las escuelas 46 Italia, René Soriano Bórquez, Especial de Lenguaje Kalem, Aurora de Chile y de Párvulos Penequita Dos.

Allí se encontrará personal especial que manipulará los alimentos armando cada canasta de acuerdo a las necesidades nutricionales de los distintos estudiantes, para luego ser repartidas a los apoderados que lleguen a buscarlas y así ellos deben firmar un documento que certifica la entrega.

En los próximos días se repartirá este beneficio para el resto de las comunas, por lo que las familias deberán estar atentas para retirar la alimentación para sus hijos.

Alimentos

El contenido de las canastas incluye productos para el desayuno y almuerzo en el caso de los estudiantes de enseñanza básica y media, así como para la sala cuna menor y mayor, mientras que en el caso del nivel medio se considera desayuno, almuerzo y once. Entre todo hay una completa gama de lácteos, vegetales, carnes, pescados y legumbres, huevos y cereales, entre otros alimentos.

15 días de raciones de desayuno y almuerzo consideran los productos incluidos en la canasta.

3 niveles se consideran para la elaboración de las canastas con alimentos de la Junaeb.

Estado de Catástrofe: militares inician resguardo de infraestructura en Osorno

COVID-19. La declaración establece la protección de la cadena logística.
E-mail Compartir

Alas 00 horas de ayer comenzó el despliegue de militares en las calles del país para resguardar infraestructuras primordiales, tales como farmacias, supermercados y centros de salud, con motivo del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por el coronavirus.

En Osorno llegaron hasta el Hospital Base y locales de abastecimiento en el centro de la ciudad, donde se mantendrán mientras esté vigente la declaración. El coronel de Ejército, Nelson Cabezas, expresó que en la provincia además llevarán a cabo controles y patrullajes en conjunto con funcionarios de Carabineros e Investigaciones.

"Llamo a la conciencia cívica que ha demostrado la comunidad osornina. Entender que en este minuto lo que estamos buscando es contener el contagio de este virus. Es una autodisciplina importantísima comprender el peligro que estamos viviendo", manifestó.

Cabezas emplazó a los ciudadanos a evitar las reuniones y aglomeraciones. "Hay que tomar conciencia y ayudarnos", señaló.