Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Planteles activan plataformas para el aprendizaje desde casa

EDUCACIÓN. Los establecimientos municipales, subvencionados y particulares de Osorno están habilitando los sitios para que estudiantes de enseñanza básica y media accedan a los contenidos de las asignaturas por niveles. Este sistema permite que profesores, alumnos o apoderados formulen comentarios y consultas en línea. En el caso de las comunas y escuelas rurales, los profesores están entregando guías impresas para que los niños y jóvenes estudien desde su hogar.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

"Además de acceder a los contenidos del curso a través de Google Classroom, el colegio nos mantiene al tanto a través de comunicación directa vía correo electrónico y redes sociales. Han compartido incluso información útil para generar hábitos de estudio en casa, así que hay que aprovechar este tiempo para acompañar a los niños en su proceso de aprendizaje, algo que me cuesta mucho en tiempo normal de trabajo".

Así describió María José González su experiencia como apoderada del Colegio San Mateo, establecimiento que, como la mayoría en la ciudad de Osorno, ha implementado alguna plataforma digital para que los profesores entreguen el contenido de las asignaturas de cada nivel a sus estudiantes y mantengan una comunicación directa, mientras las clases presenciales estén suspendidas para evitar la propagación del coronavirus.

Al sistema virtual de Classroom no sólo están accediendo los planteles particulares y subvencionados, que además ocupan plataformas como Schoolnet, sino que también los municipales de la ciudad de Osorno que, gracias a un convenio entre Google y EducarChile, pueden registrarse en "G Suite para Educación", siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación (Mineduc).

Así lo explicó el jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, Mauricio Gutiérrez, quien detalló que la idea es que, entre ayer y hoy, todos los niños y jóvenes tengan el acceso a los contenidos de sus asignaturas en línea.

"Esta plataforma sólo permite entregar contenidos, no evaluaciones y ya estamos compartiendo el instructivo con los pasos a seguir con los directores y jefes de Unidad Técnica Pedagógica (UTP) de cada establecimiento para que se registren e informen a sus comunidades educativas", indicó.

Transversal

La directora provincial de Educación, Elizabeth Paredes, agregó que el Mineduc ha dispuesto también el sitio web aprendoenlinea.mineduc.cl, donde los estudiantes y apoderados ingresan a los contenidos de las asignaturas de 1° básico a 4° año de enseñanza media.

Detalló que en ese sitio están los contenidos por asignaturas de cada curso, al que puede ingresar cualquier estudiante sin ningún registro ni distinción por establecimiento.

"El G Suite para Educación lo complementa, porque aquí cada establecimiento se registra y sube sus contenidos por curso; además, los profesores pueden comunicarse y recibir comentarios para responder inquietudes o dudas", precisó la directora.

El presidente del Colegio de Profesores de Osorno, Carlos Hurtado, recalcó que frente a una emergencia sanitaria tan grave como la provocada por el Covid-19, los profesores entienden que hay que trabajar con estas alternativas de enseñanza y aprendizaje en línea.

"Lo importante es que los padres se preocupen de que los niños no pierdan los hábitos de estudio, que aprovechen de estar unidos, estudiar y leer juntos. Es una oportunidad para ser más generosos, también como sociedad", señaló.

Rurales

Distinta es la situación de los establecimientos rurales que, por la escasa conectividad en muchos de estos sectores, han optado por entregar los contenidos impresos a estudiantes y apoderados.

Mauricio Gutiérrez explicó que "es la mejor opción, porque no todas las familias tienen acceso a buena conexión a internet en los campos y lo más importante es que los niños no se atrasen en los contenidos de su curso".

Carlos Hurtado, director de la escuela Emilio Surber de Las Quemas, indicó que están entregando a cada apoderado las guías impresas de aprendizaje de los niños junto con las canastas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Comunas

La entrega de material en guías de papel también ha sido adoptada por comunas que tienen alto porcentaje de alumnos en el campo.

El jefe del Daem de Puerto Octay, César Coutiño, comentó que el 90% de sus estudiantes vive fuera de la zona urbana.

"Estamos derivando a los directores los contenidos e información que nos llega desde el Mineduc y ellos están entregando las guías en papel a sus estudiantes, porque la mayoría no tiene acceso a internet en sus casas", sostuvo.

Similar es la experiencia de San Juan de la Costa, cuya jefa del Daem, Ximena Tiznado, resaltó que la entrega de material educativo se está haciendo de manera presencial en los establecimientos y visitando las casas de los alumnos que viven en los puntos más alejados.

"Estamos preparando dossiers por curso que se irán entregando a los estudiantes o apoderados. Y aprovecharemos, por ejemplo, las vacunaciones programadas en los planteles", subrayó.

Redes sociales

Gutiérrez mencionó que la mayoría de los establecimientos utiliza redes sociales como medio informativo permanente con sus comunidades y a través de Facebook comparten archivos con contenidos pedagógicos descargables para cada curso.

"Hay que sacar provecho a la lectura, generar horarios de estudio y crear hábitos en niños y jóvenes, porque no hay que olvidar que estas semanas no son vacaciones, sino cuarentena preventiva", dijo.