Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Argentina envía de regreso a Chile bus con 23 brasileños que se dirigía a Sao Paulo

PANDEMIA. Se trata de una máquina de pasajeros que llegó hasta el paso Cardenal Samoré el lunes y que en horas de la tarde cruzó la frontera, donde fue interceptado. Por orden judicial fue devuelto a la aduana chilena.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una verdadera odisea es la que viven 23 ocupantes de un bus internacional, conformado por tres tripulantes y 18 pasajeros, entre ellos un menor de 17 años, que fueron enviados de regreso a Chile desde Argentina cuando iban rumbo a la ciudad de Sao Paulo, en Brasil.

Se trata de una delegación de turistas que ingresó a Chile por el Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaíso, y emprendieron viaje al sur de del país. El lunes llegaron cerca del mediodía a la losa del Complejo Cardenal Samoré, en Puyehue, con la finalidad de seguir viaje a su país, pasando por Argentina.

Con escolta

La delegación fue advertida del cierre de la frontera en el lado argentino, producto de las medidas aplicadas en dicho país por la alerta sanitaria del Covid-19, donde sólo se permite el ingreso de ciudadanos trasandinos.

Sin embargo, el mismo lunes 16, en horas de la tarde, se logró que el bus ingrese a territorio argentino, donde Migraciones les permitió entrar, tal como lo consignó Diario Andino de Villa la Angostura.

El acuerdo inicial era que Gendarmería de ese país los escoltaría hasta Misiones, donde cruzarían hacia Brasil.

Pero durante la noche, y mientras viajaban, la policía informó que tuvo que intervenir la Justicia Federal, la cual ordenó que la máquina volviera al paso Samoré por considerar que la decisión de haberles autorizado el tránsito violaba el Decreto Presidencial vigente por la medida sanitaria.

La mañana de ayer, el coordinador del complejo aduanero puyehuino, Germán Vidal, confirmó que el bus regresó a suelo chileno y que estaban colaborando con las gestiones del Consulado de Brasil en Chile, situado en Santiago, luego que intervino el Juzgado Federal de Zapala (Argentina).

"Vamos a tomar contacto con el consulado brasileño, para destinar la ayuda que necesitan estas personas. En el transcurso de la tarde deberíamos tener un pronunciamiento. De igual forma, les estamos brindado apoyo y cooperación en el paso", sostuvo

El bus dejó Puyehue pasadas las 17.30 horas y partió rumbo a Santiago, donde se hospedarán mientras desarrollan los trámites para concretar un vuelo que los lleve de regreso a Brasil.

Cierre frontera

Por decreto presidencial, Chile cierra sus fronteras para todos los turistas entre hoy y el l 31 de marzo, lo mismo que Argentina. Sólo se permitirá el ingreso de ciudadanos chilenos, quienes serán sometidos a una revisión y a la vez deberán firmar una declaración jurada.

"El proceso comienza a regir mañana (hoy), por lo que se reforzará al personal de salud del recinto aduanero, quienes controlarán el ingreso de los pasajeros chilenos. Pueden salir por Samoré todos las personas de nacionalidad argentina o que tengan residencia en ese país", aclaró Vidal.

Prevención: realizan audiencias por videoconferencia

ON LINE. La medida se aplicó en la cárcel local y es pionera en la Región, tras la alerta internacional por Covid-19
E-mail Compartir

En el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno se efectuaron ayer las tres primeras videoconferencias en la Región de Los Lagos, donde dos imputados revisaron sus medidas cautelares y un tercero conoció la sentencia dictada por el Tribunal de Garantía de Osorno.

La iniciativa, que se está materializando en todas las regiones del país, es fruto de un convenio firmado entre la Corte Suprema, Gendarmería de Chile, el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública.

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra, destacó la importancia de la implementación de este sistema, toda vez que permitirá fortalecer la seguridad y evitará los traslados, generando con ello un importante ahorro económico para el Estado.

"Esta iniciativa surgió antes del coronavirus y apunta a reducir el traslado de los imputados a tribunales, favoreciendo la seguridad y generando un importante ahorro económico para el Estado, porque muchas veces había que trasladar a los internos de una ciudad a otra para que estuvieran presentes en las audiencias y después traerlos de regreso", indicó.

El nuevo sistema también será muy útil en la actual contingencia por la pandemia del Covid-19.

"En este caso en particular, aprovechando que el sistema ya está instalado, el Tribunal de Garantía de Osorno dispuso efectuar estas audiencias como medida preventiva para evitar contagios", agregó Sebastián Urra.