Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Dos universidades completan el proceso de matrículas 2020 en línea y por teléfono

PREVENCIÓN. La Universidad de Los Lagos y la Universidad Santo Tomás buscan evitar presencia de público debido al coronavirus. Las demás instituciones de educación superior ya tienen sus nóminas de alumnas casi cerradas.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Uno de los procesos que obligatoriamente se realizarían en estas fechas es el de las matrículas de la educación superior, donde en Osorno se están realizando a través de plataformas virtuales para evitar el contagio entre personas del covid-19.

Dentro de estas casas de estudio se encuentra la Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Universidad Santo Tomás (UST), que actualmente están ofreciendo a sus estudiantes la posibilidad de matricularse sin salir de sus hogares, es decir, a través de plataformas en línea diseñadas para ello.

Otros planteles ya están con sus procesos de matrícula prácticamente cerrados, por lo que descartan una posible aglomeración en las oficinas.

Proceso virtual

Es así como la Universidad de Los Lagos ya trabaja de esta forma, porque los alumnos que están pendientes en este trámite, es decir, los antiguos, lo pueden hacer en la plataforma habilitada para ello.

En este caso, los alumnos desde segundo año en adelante comenzarán sus clases, tal como se informó, el 30 de marzo de forma virtual, por lo que deben estar atentos a sus correos electrónicos. En los próximos días recibirán las instrucciones para trabajar bajo esa modalidad.

Desde comunicaciones de la ULagos se informó que además el proceso es más fácil por estos días, ya que los 1.300 alumnos nuevos se encuentran totalmente matriculados y esta vez también tendrán su proceso de inducción de forma virtual, para luego comenzar las clases el 6 de abril.

No obstante, producto de las paralizaciones que tuvo el plantel el año pasado, las carreras que no han podido cerrar el año académico 2019 quedan pendientes para realizar este trámite hasta que terminen y así luego continuarán con el proceso que implica un vínculo con el soporte de Amazon para trabajar con la plataforma de la ULagos.

En este plantel sólo se encuentran trabajando en las dependencias los funcionarios cuyas labores son imposibles de realizar de manera remota, tales como el equipo directivo y personal encargado de las remuneraciones.

Proceso mixto

En la Universidad Santo Tomás (UST), además de su Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, las matrículas se realizarán de forma presencial y telefónica. Así lo explicó la directora de admisión de la sede Osorno, Verónica Le-Fort, quien señaló que en este momento se atiende de las dos maneras, ya que desde 9 de la mañana y hasta las 15 horas se realizan las matrículas y firmas de contrato.

Luego viene el proceso de matrícula virtual que se debe efectuar telefónicamente y comienza a partir de hoy, desde las 15 a las 18 horas, debiendo comunicarse al número 642228200, donde se darán todas las instrucciones y sólo se hará físicamente la firma del contrato.

En cuanto a las clases, estas comienzan el 23 de marzo de forma virtual y los alumnos nuevos ya se encuentran en el proceso de inducción para que puedan recibir sus clases virtuales en los próximos días.

Matrícula asistida

En Aiep, su directora ejecutiva, Patricia Sandoval, explicó que utilizarán una modalidad donde los alumnos obtienen, a través de internet, los formularios que deben llenar para concretar el proceso y una vez listos avisan a los ejecutivos de la casa de estudios, quienes acuden a los domicilios para sacar la firma, para los pocas vacantes que aún quedan, como por ejemplo Técnico en Enfermería, Técnico en Electricidad y Electrónica, Sicopedagogía (diurnas) y Mantención Industria que se dicta en la noche.

Desde Inacap Osorno se informó que quedan muy pocos cupos para sus careras, por lo que la matrícula será presencial; y en el Instituto Profesional Adolfo Matthei se informó que sus procesos de matrícula ya están cerrados con cupos llenos en todas las carreras.

Mineduc reparte canastas alimenticias a los estudiantes

JUNAEB. La medida se adoptó para evitar la expansión del covid-19.
E-mail Compartir

Tras la suspensión de clases en todo el país, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dispondrá un servicio alternativo de alimentación y desde hoy comenzará a implementarse la entrega de canastas con alimentos, que los estudiantes o apoderados podrán retirar. Los paquetes contendrán productos para el desayuno y almuerzo.

Para que el modelo de canastas pueda operar correctamente, la Junaeb asegura la coordinación con los establecimientos, ya que ellos serán los responsables de planificar las entregas de manera diferida.

"Estas canastas entregan los alimentos para consumir y elaborar en la casa con los nutrientes necesarios para que todos los estudiantes que reciben el programa de alimentación escolar, puedan comer de forma balanceada y segura. Contempla las raciones de desayuno y almuerzo, de acuerdo con las necesidades para cada nivel educativo", indicó Jaime Tohá, director de la Junaeb.

Para los niveles prekínder a cuarto medio, el desayuno estará compuesto de leche, cereales y huevos; y el almuerzo incluye legumbres, carne en formato preelaborado, atún, huevos, arroz, fideos, puré de frutas, entre otros, tratándose de ingredientes para elaborar platos en casa; y para los niveles preescolares la canasta estará compuesta de leche, colados y picados.