Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La Unión activó un operativo preventivo por la pandemia

EL RANCO. Se han habilitado diversos recintos como vacunatorios.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

"Nos interesa, primordialmente, resguardar la salud de nuestros habitantes y no generar alarma pública, si no crear conciencia entre la ciudadanía. Preocuparnos del abastecimiento normal en los supermercados, considerando lo que hemos visto en los puntos de ventas de alimentos", explicó el gobernador de la provincia del Ranco, Alonso Pérez de Arce, aludiendo a lo acontecido en el comercio local como consecuencia del contagio con el COVID-19.

La autoridad provincial insistió en que la única información real es la que se entrega a través de los canales oficiales, y no creer trascendidos que en muchos casos no tienen validez.

Vacunación

En varios encuentros coordinados desde la Municipalidad de La Unión, se entregaron antecedentes sobre el inicio de la vacunación contra la influenza y la suspensión de clases en todos los establecimientos por las siguientes dos semanas, analizado en una reunión extraordinaria con los directores de establecimientos educacionales.

Lucía Carrasco, a cargo de la unidad de servicios clínicos, entregó una charla sobre las medidas preventivas que son básicas, con la finalidad de proteger a la familia y en especial a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Las más de mil dosis de vacunas se agotaron con rapidez, por lo que se despacharon nuevas remesas por la alta demanda en todos los puntos de vacunación.

El alcalde Aldo Pinuer se refirió a las reuniones realizadas, donde el tema central fue la prevención del coronavirus, el resguardo de la salud de los unioninos e hizo un llamado para que tengan la certeza que se está haciendo todo lo necesario para brindar tranquilidad a la población.

Detalló que los funcionarios enfermos crónicos del municipio podrán trabajar desde sus casas, como también los mayores de 60 años; sobre las vacunas, reconoció que la demanda fue mucha y faltaron.

La directora de Salud Municipal, Mirta García, explicó lo que se está haciendo en el ámbito preventivo que incluye el calendario y horario de vacunación para evitar aglomeraciones y que consideraba el martes y miércoles la atención en el acceso a la municipalidad.

En el campo se hará conforme a la ronda en las postas rurales y se buscará dividir, para que en una parte se ubiquen los niños y en otro lugar los adultos.

Además del espacio habilitado en el acceso a la Municipalidad, se está vacunando en el Centro de Salud el Maitén, sede Llollelhue Sur, Centro de Salud Nuevo en el sector Padre Hurtado, Cecosf Daiber, Cecosf Los Lagos, en todos ellos se vacuna desde las 8.30 a las 16, 30 horas.