Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Provincia agota stock de vacunas contra influenza y municipios piden apurar la entrega de dosis

SALUD. Durante los primeros dos días de campaña se utilizó la cantidad recibida desde el Ministerio de Salud, en respuesta a la gran demanda principalmente de adultos mayores. La Autoridad Sanitaria asegura nuevas remezas y llamó a la calma. Alcaldes aseguran lentitud en la entrega.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La alta y explosiva demanda generada por miles de personas que llegaron a vacunarse contra la influenza en los distintos centros de salud primaria del sistema público, como también a recintos privados de la provincia, llevó a que se agotara el stock de dosis disponibles a sólo dos días de iniciada la campaña impulsada por el Ministerio de Salud en todo país.

Sólo el lunes se vacunaron en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) más de 5 mil personas en la comuna de Osorno y 1.500 en Puyehue, que equivalen a la misma cantidad de personas inoculadas durante las dos o tres primeras semanas de campañas contra la influenza realizadas en años anteriores. El fenómeno se repitió en el resto de las comunas.

La masiva concurrencia a los Centro de Salud Familiar (Cesfam) se contrapone a los constantes llamados realizados por las autoridades de Salud y gobierno de no asistir a los consultorios si no era de primera necesidad, el evitar aglomeraciones y concentraciones de personas pues deben permanecer en los domicilios como parte de las medidas adoptadas en el territorio nacional para evitar la extensión del COVID-19, calificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia global.

La campaña que finaliza el 30 de abril está dirigida a cuatro grupos prioritarios: embarazadas; personas mayores de 65 años; niños desde los 6 meses hasta los 10 años (5°Básico) y enfermos crónicos.

Durante el lanzamiento oficial el lunes en la Región Metropolitana, las autoridades realizaron un llamado a que todos quienes están en el grupo objetivo desarrollen el proceso prontamente. De hecho, la meta de Salud a nivel país es que estén todos vacunados durante este mes para obtener la inmunidad necesaria antes de que llegue el invierno, ya que demora, por lo menos, dos semanas en hacer efecto.

Falta de vacunas

Los municipios responsables de la atención primaria trabajaron en la planificación de los procesos de vacunación justamente para evitar las aglomeraciones; aún así, no pudieron evitar que desde las 7 AM del lunes miles de personas llegaran hasta los recintos.

La falta de vacunas se comenzó a evidenciar durante la jornada de ayer cuando se comenzó a informar a la comunidad que estaba postergado el proceso durante la jornada e instruyendo que se les avisará cuándo y cómo se retomará el proceso.

Incluso en algunos recintos como el Cesfam Marcelo Lopetegui, ubicado en Los Carrera, colocaron carteles advirtiendo que por ayer no se realizarían más vacunaciones.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que el municipio a través de los distintos departamentos y el Comité de Emergencia Comunal han desarrollado distintas estrategias para enfrentar la emergencia en la comuna y el país.

Agregó que el municipio es el administrador de la Salud Municipal a través del Departamento de Salud, pero que las dosis de vacunas son entregadas por el Minsal a través de la Autoridad Sanitaria.

"Sólo durante el lunes se vacunaron más de 5 mil personas y ya veníamos haciendo notar nuestra preocupación a las autoridades de Salud, porque era de prever que se iban a acabar las vacunas. Espero que este tema el Minsal lo solucione prontamente, porque la gente dada la realidad actual quiere ser vacunada prontamente", comentó Bertín.

Enfatizó que todas las medidas tomadas por el municipio están postergadas ya que sin dosis es imposible avanzar en vacunar a todos los grupos objetivos que considera los adultos mayores y todos los menores dependientes de Daem y los mismos Cesfam.

"Ya tuvimos que reagendar todo lo programado, por lo que hago un llamado al gobierno para que agilice las entregas. Nosotros solicitamos 72 mil dosis que son el universo responsable de Salud Primaria. Tenemos claro que llegan por remesas, pero si realiza un llamado el Minsal, las vacunas deberían estar disponibles con mayor fluidez", argumentó el alcalde.

Realizó un llamado a la comunidad a permanecer en sus hogares y esperar que se les avise a través de canales oficiales la fecha en que serán vacunados. "Lo importante es que el Minsal apure la distribución y la comunidad tenga calma y respete las medidas principalmente quedándose en sus hogares", admitió el alcalde.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, también realizó un llamado a las autoridades a acelerar el proceso de distribución, ya que la comunidad está preocupada y molesta por la demora.

"El ministro de Salud (Jaime Mañalich) aseguró que hay vacunas suficientes para todos y eso no está en duda. El tema es la lentitud en la entrega de las dosis, porque en el escenario actual donde el coronavirus está presente la comunidad demanda con mayor rapidez la vacunación, aunque la campaña dure hasta abril", explicó la jefa comunal.

En la zona lacustre también se postergaron los planes de acción asociados a la vacunación debido a la falta de dosis.

"Nosotros reagendamos todo lo programado y solicitamos más dosis, pero si llaman a nivel país vacunarse, entonces respondamos con la misma celeridad. Los alcaldes nos organizamos, pero sin vacuna no podemos avanzar. La gente espera respuestas, no más dudas", remarcó Núñez.

Autoridad Sanitaria

El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Felipe Vergara, explicó que efectivamente en la provincia las dosis se agotaron producto de la explosiva demanda de personas de los grupos prioritarios.

"En forma gradual han llegado a la provincia aproximadamente 37 mil dosis distribuidas en todos los recintos de salud, pero fueron utilizados para responder a la demanda.El stock se acabó rápidamente y estamos gestionando para que lleguen a la brevedad las remesas que vamos a entregar para responder las necesidades de gente de toda la provincia", argumentó Vergara.

El profesional llamó a la calma a la comunidad ya que el Minsal tiene el stock suficiente para responder a la demanda de todo el grupo objetivo dentro de la campaña que dura hasta abril.

"Ya veníamos haciendo notar nuestra preocupación a las autoridades de Salud, porque era de prever que se iban a acabar las vacunas"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno.

"El stock se acabó rápidamente y estamos gestionando para que lleguen a la brevedad las remesas que vamos a entregar para responder las necesidades de gente de toda la provincia"

Felipe Vergara, Jefe provincial Autoridad Sanitaria.

7 millones de personas serán vacunadas en todo el país contra la influenza, campaña que comenzó a ejecutarse desde el lunes 16 de marzo y hasta fines de abril.

5 mil personas fueron vacunadas contra la influenza en los centros de atención primaria del sistema público en Osorno, lo que representa la vacunación concentrada de tres semanas.

4 grupos prioritarios de vacunación contra la influenza: mujeres embarazadas; menores de edades comprendidas desde los 6 meses hasta 10 años; adultos mayores; y pacientes crónicos de riesgo.