Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Fiscalía perseguirá a quien propague virus irresponsablemente

LOS LAGOS. La persecutora regional dijo que no se atenderá de forma directa en el Ministerio Público, mientras que la Defensoría Penal Pública implementó un plan de resguardo dirigido a funcionarios y usuarios.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer confirmó que se emprenderán acciones penales contra quienes propaguen en forma irresponsable el coronavirus, tal cual se hizo con el pasajero de un avión que sabiendo que era portador del virus, no siguió la cuarentena y se embarcó rumbo a Temuco.

De acuerdo a Wittwer, el Ministerio Público será implacable con quienes cometan este tipo de hechos, incluso hasta ser condenados.

"Vamos a perseguir a las personas que irresponsablemente colaboren con la propagación del virus y en ese sentido vamos a ser implacables con su persecución hasta lograr su condena", manifestó

La persecutora regional dijo que se encuentra suspendida la atención presencial de público en todas las Fiscalías Locales y oficinas de atención y sólo se recepcionarán casos con víctimas de delitos graves que no puedan ser atendidas por otro medio.

La fiscal regional indicó que como alternativas a la atención presencial están habilitados el call center 6003330000 o el Portal Mi Fiscalía en Línea, al que se accede a través de www.fiscaliadechile.cl, donde también se puede consultar alguna causa que esté vigente.

Defensoría

La defensora regional, María Soledad Llorente, confirmó la implementación de un plan, instruido por el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, para responder a la emergencia sanitaria, que permita resguardar la salud de quienes trabajan en la Defensoría, así como también de las personas que requieren de este servicio público. "Nuestras oficinas siguen atendiendo, pero con personal reducido, porque el plan prioriza que los funcionarios y funcionarias continúen realizando su trabajo en forma segura. Para esto, hemos ajustado el número de labores a desarrollar presencialmente en oficinas y audiencias, para asegurar la continuidad de la prestación del servicio de defensa, mediante sistemas de turnos y trabajo a distancia.

Asimismo -dijo- que se debe cuidar a la ciudadanía en general, "y en ese sentido, queremos reiterar el llamado a usar nuestras plataformas digitales a través de www.dpp.cl, de manera de ayudar a prevenir contagios y la expansión de la enfermedad. En este sentido, también estamos implementando un sistema de entrevistas telefónicas entre los defensores y sus representados".

Tribunales

En lo relativo a tribunales, María Soledad Llorente (defensora regional) explicó que se mantiene la cobertura de abogados defensores en los tribunales de la región, que van a comparecer en las audiencias que se realicen, las que también se han reducido, tras la coordinación entre las instituciones de Justicia. El propósito es asegurar el derecho a Defensa en el contexto de la emergencia sanitaria, al tiempo que se protege a todo el equipo que hace posible la defensa pública en la Región de Los Lagos.

El plan también contempla medidas especiales para atender a los usuarios privados de libertad -condenados y en prisión preventiva.

Cárcel: sólo dos personas por reo

Sólo dos personas por interno es la visita permitida en el penal de Alto Bonito en Puerto Montt y en general en todos los recintos penitenciarios de la región. Esa visita, de acuerdo al Ministerio de Justicia, se hará sólo una vez a la semana y no se van a permitir a menores, adultos mayores y menos a persona que tengan algún tipo de enfermedad. Hasta el momento no existen sospechosos (ni funcionarios de Gendarmería y menos internos) portadores de coronavirus en los cuatro centros penitenciarios existentes en la región.