Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Vecinos trabajan para fortalecer vínculos y mejorar la seguridad en sus sectores

BARRIOS. Las juntas vecinales urbanas y rurales han creado grupos de WhatsApp para comunicarse y aumentar las redes de apoyo. Además, buscan instalar cámaras de seguridad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Las juntas de vecinos urbanas y rurales de la comuna están constantemente desarrollando iniciativas para mejorar la calidad de vida de las familias en sus lugares de residencia, las que están enfocadas para este año en el fortalecimiento de vínculos y de la seguridad.

Dentro de las acciones que están trabajando está la incorporación de tecnología para aumentar los canales de comunicación, tales como la creación de grupos de WhatsApp vecinales o la incorporación de cámaras de seguridad comunitarias en los sectores rurales.

Los vecinos están representados en la comuna por más de 120 juntas de vecinos agrupadas en la Unión Comunal de la zona urbana, mientras que los 30 sectores campestres de Osorno están unidos en la Unión Comunal Rural.

Grupos de whatsapp

Una de las principales herramientas son los grupos comunitarios de WhatsApp, que en su mayoría están conformados por vecinos de una o dos calles, cuyo administrador forma pare de un grupo macro liderado por la junta vecinal.

A través de ellos se entrega información, avisos de alerta ante eventuales actos delictivos, de utilidad pública, cadenas de apoyo a vecinos que lo requieran, entre otras.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal urbana, explicó que la gran mayoría de los vecinos utiliza las redes sociales, por lo que se incorpora de forma activa a la labor de los dirigentes.

"Siempre hemos trabajado para mantener los vínculos vecinales, lo que en algunos sectores se da con fuerza, pero en otros debemos avanzar para fortalecer aquello. Eso es parte de las líneas de acción para 2020. La creación de grupos de WhatsApp es un primer paso para mejorar el ambiente donde viven los vecinos", argumentó la dirigenta.

Cámaras comunitarias

En el caso de los sectores rurales, el uso de grupos de mensajería ha sido fundamental entre las comunidades, aunque el desafío para este año es incorporar a la gran cantidad de personas que llegan a vivir a las zonas rurales (en parcelas de agrado) con una mirada más individualista.

Así lo explicó Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, quien agregó que para este año el trabajo apunta a la seguridad.

"Estamos incentivando que las distintas comunidades rurales postulen a la instalación de cámaras de vigilancia comunitarias, ya que efectivamente ayudan a mejorar la seguridad no sólo para prevenir delitos, sino también para autocuidado. Es un paso importante que esperamos concretar este año, lo que también significa la incorporación de tecnología en nuestra vida cotidiana", indicó González.

Apoyo

La postulación de iniciativas vecinales, así como el apoyo técnico y social, pasa por distintas instancias tanto de servicios públicos como municipales y ministeriales.

Claudio Donoso, titular de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, explicó que el fortalecimiento de la convivencia, de los lazos de solidaridad y el aumento de confianza entre los vecinos permite que las personas se sientan parte de sus barrios.

"Hemos potenciado el rol vecinal a través de programas, mejorando sedes, hemos apoyado la postulación a fondos, entre otras iniciativas, porque tenemos claro que es fundamental mejorar la calidad de vida de nuestra gente que está en los barrios urbanos y sectores rurales", señaló el profesional del municipio.