Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Español pone todas sus fichas en las series U13 y U15 en la Liga Saesa

BÁSQUETBOL. CD Español Osorno pretende mantenerse en la primera división del campeonato con jugadores experimentados que ganaron campeonatos hace pocos meses.
E-mail Compartir

De cara a la Liga Saesa que comienza el próximo 4 de abril, las series menores se encuentran entrenando intensamente desde la primera semana de marzo y la dirigencia ha puesto todas sus fichas en las series U13 y U15, ya que son los equipos con jugadores más experimentados.

Los entrenamientos se vieron afectados durante el verano, debido a que la serie U13 estuvo compitiendo en un torneo en Valdivia y parte de los planteles de la U15 y U17 jugaron en el campeonato nacional federado y posteriormente se les dio un descanso de 21 días.

"Retomamos hace 12 días y estamos con una sobrecarga bien alta y con una frecuencia de entrenamiento de cuatro días por semana, enfocados un 80% en la parte física", indicó el entrenador Yudi Abreu.

En cuanto a las series inferiores, el club osornino apunta a diferentes objetivos con cada serie: con la U11 participarán y pretenden llegar a los puntos suficientes, con la U13 y U15 llegar a la final y con la U17 quedar entre las seis primeras posiciones.

En el caso del equipo adulto, este año buscan formar un plantel más avezado y competir, no sólo participar.

Los motivos que gatillaron estas decisiones fueron los rendimientos de cada equipo, pues en las series U13 y U15 cuentan con jugadores más experimentados y de mejor calidad deportiva para llegar al menos entre los tres finalistas. Además, la serie U15 salió campeón el año pasado en dicha Liga y este año se repiten cinco jugadores.

"Es difícil que con esos cinco jugadores no estemos de nuevo entre los tres primeros", comentó el entrenador.

Desde la dirigencia del club sostienen la decisión del cuerpo técnico: "Hemos tenido reuniones y la política continúa siendo lo que se ha tratado desde el año pasado: reforzando las series menores", afirmó Eduardo Céspedes.

Con la serie U17 se torna un poco más complejo el panorama, pues el año pasado estuvo muy pareja y cualquier equipo puede ganar. Según Abreu, los equipos más fuertes son Alemán de Puerto Varas, Puerto Montt, Valdivia y Las Ánimas.

"Estamos luchando para ver a quién le podemos sacar ventaja, planificar y meternos entre los 6 primeros", indicó el preparador.

En cuanto al equipo adulto, todavía no se ha terminado de armar bien, pero Abreu asegura que este año saldrán a competir en mejores condiciones que el año pasado.

"En la serie adulta ha habido una buena disposición por parte de jugadores de otras instituciones que se han acercado al club para jugar con nosotros, pero todo está en conversaciones y todavía no se ha conformado el plantel como tal", precisó el dirigente.

Coronavirus

Al ser un evento que reúne a 20 equipos de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Abreu se refirió a la posible suspensión del torneo teniendo como referencia la cancelación de ligas, campeonatos y shows masivos que se han informado los últimos días, debido al coronavirus, afirmando que acatarán lo que decida la organización de la Liga Saesa.

"Hay que hacer lo que se está haciendo a nivel mundial, porque se están suspendiendo la mayoría de las ligas donde hay grandes concentraciones de personas, entonces hay que acatar. Si hay que suspender, se suspende. Lamentablemente hay que parar hasta que se pueda volver a jugar ", precisó el entrenador, quien también agregó que sin duda este año será muy atípico para el deporte en general.

80% de los intensos entrenamientos están enfocados en la parte física de los jugadores.

20 equipos participan en el campeonato que convoca a tres regiones: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Tenimesista Constanza Mesas logra cuatro medallas en Circuito Mundial

COMPETENCIA. La jugadora de 14 años alcanzó preseas en certamen de Lima.
E-mail Compartir

Una participación notable logró la tenimesista osornina de 14 años Constanza Mesas, tras alcanzar cuatro medallas en el Circuito Mundial de la disciplina que se efectuó en la ciudad de Lima, Perú.

La deportista osornina que compitió en la categoría Sub 15 se colgó dos medallas de oro tras ganar la serie dobles damas y por equipos; la presea de plata en individuales al caer ante la jugadora Julia Takahashi por 3 a 0; y un bronce también en single pero en la Sub 18.

A estas cuatro medallas, la jugadora sumó la presea de plata por equipos obtenida en el Sudamericano de Tenis de Mesa, competencia previa al Circuito Mundial en Perú, en la serie por equipos.

Buen rendimiento

El entrenador de la jugadora y promesa del tenis de mesa nacional, Hernán Ríos, comentó que "Constanza tuvo dos competencias fantásticas. En el Sudamericano jugó a gran nivel y en el Circuito Mundial ratificó su rendimiento y alza, logrando ahora cuatro medallas, siendo la mejor jugadora de Chile. Estoy muy contento y conforme con todo el trabajo y esfuerzo que ha realizado".

Ríos agregó que era la primera vez que participaba en el Circuito Mundial, por lo que comenzó de menos a más, porque cuando ganó su primer duelo en individual sabía que estaba para llegar a instancias finales.

"Ahora Constanza comenzó a sumar puntos para el ránking mundial y lo que se nos viene es prepararnos para los circuitos en Argentina, El Salvador y además del Panamericano. Estamos logrando muy buenos resultados, pero necesitamos ahora el apoyo de las autoridades y las empresas para viajar a estas competencias donde además queremos que asista Constanza Carrasco", dijo Hernán Ríos.