Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general

Abren sumario sanitario por la calidad del agua en Pto. Octay y vecinos acusan desidia de las autoridades

EMERGENCIA. La Autoridad Sanitaria inició un proceso sancionatorio contra el municipio de la comuna por la eventual responsabilidad en la administración del sistema de producción del vital elemento que desde el martes tiene problemas de presión, turbiedad y continuidad. Pobladores acusan que desde el Gobierno Regional y ministerio no entregan recursos para solucionar un tema que se arrastra años.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Nuevamente el sistema de agua potable de la comuna de Puerto Octay presenta problemas de presión, turbiedad y continuidad, afectando alrededor de 700 familias que dependen del abastecimiento proveniente de la planta ubicada en el sector La Gruta (en el acceso a la comuna), cuyo pozo profundo está bajo los niveles productivos lo que provoca que los sedimentos y arena ingresen a los filtros de purificación; posteriormente el material pasa a las redes de abastecimiento domiciliarias, principalmente del sector Octay alto y Playa Raquel.

La emergencia que comenzó a ser denunciada por los vecinos la tarde del martes llevó a que la Autoridad Sanitaria abriera un sumario sanitario por eventuales infracciones a la normativa sanitaria contra la Municipalidad de Puerto Octay, responsable de la producción, mantención y administración del sistema de agua potable, al igual que del alcantarillado y tratamiento de las aguas servidas.

Ya en septiembre del año pasado más de 2.800 personas estuvieron por más de 20 días sin suministro de agua potable, dependiendo del sistema de abastecimiento a través de camiones aljibe y estanques instalados en distintos puntos.

En esa ocasión la emergencia se generó cuando el sistema de producción y los siete kilómetros de red de distribución de agua potable a los hogares resultaran contaminados con un tipo de diluyente, obligando a cortar el suministro para realizar una profunda y compleja limpieza.

Alerta

La emergencia se generó en uno de los tres sistemas de abastecimiento de agua potable de la comuna, emplazado en sector La Gruta, compuesto por un pozo de 90 metros de profundidad y tres vertientes superficiales.

Leonardo Vargas, encargado del nuevo Departamento de Agua del municipio, explicó que la baja en los niveles de agua en los pozos de abastecimiento, de 430 mil a 200 mil metros cúbicos por día, provocó los inconvenientes.

"Tras realizar los trabajos de limpieza de los filtros y de las redes, lamentablemente se produjo la turbiedad del vital elemento por el arrastre de sedimento y arena. Sin embargo, el déficit de gua en los lugares afectados fue posible contrarrestarlo con la contratación de camiones aljibe, lo que permitió llenar el estanque de Villa "El Lago", con 170 mil litros por día, para ser impulsados hacia los domicilios de vecinos de Playa Raquel", explicó el profesional.

Agregó que durante esta emergencia están trabajando con personal de la Autoridad Sanitaria , quienes han tomado muestras en distintos puntos para certificación y cumplimiento de la normas.

Sumario

Felipe Vergara, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, explicó que el sistema de agua de Puerto Octay no está formalizado ni autorizado para operar.

"Efectivamente se abrió un sumario sanitario contra el municipio, que tiene la obligación de entregar continuidad y calidad en el sistema de agua potable. En paralelo, el sistema tiene que estar autorizado, el problema anterior fue el año pasado y estamos en marzo y aún no lo formalizan, lo que es un incumplimiento", dijo Vergara.

Detalló que la formalización del sistema consiste en presentar un proyecto a la Autoridad Sanitaria y Seremi de Salud, lo que posteriormente debe ser validado y verificado en terreno que cumpla con la normativa vigente. Posteriormente entrará al plan de vigilancia de la Autoridad Sanitaria.

"Al ser un sistema de abastecimiento de agua no formalizado, quién se preocupa de regular, cómo hacen autocontroles, cómo sabemos que el agua es de calidad, o que el personal de las plantas está calificado, entre otras interrogantes. Nosotros nos enmarcamos dentro de las leyes que fiscalizamos, constatando hechos y sancionamos cualquier situación que ponga en riesgo la salud de las personas", argumentó Vergara.

Responsabilidades

La comunidad de la zona lacustre asegura estar cansada de los constantes problemas con el sistema de agua potable, los que se arrastran por años. Según precisaron, las autoridades municipales han intentado ofrecer soluciones, pero los responsables del Gobierno Regional y ministerios actúan con desidia, ya que no otorgan los recursos necesarios ni priorizan soluciones definitivas.

María Mancilla (70 años) explicó que siempre existen problemas con el agua, incluso de salud, que no son reconocidas por las autoridades.

"Falta voluntad para entregar recursos que puedan arreglar este tema del agua de verdad y no hablo de los alcaldes, sino de esas autoridades que manejan plata. Estos días el agua ha salido de nuevo café, sucia y a ratos se corta. Cuando lavas la ropa blanca se nota, además debemos hervir el agua, lo que representa un gasto adicional de gas, que es lo mismo que comprarla", comentó la adulta mayor.

Etelina Castro, también una adulta mayor, optó por almacenar agua de lluvia para complementar con la potable.

"La verdad, confío más en el agua lluvia que la de la llave. No tiene presión, a veces sale con mal olor, es un tema constante de años en la comuna y que nadie realmente tiene interés en resolver, porque acá se requieren las autoridades grandes que manejan plata", explicó.

La alcaldesa María Elena Ojeda viajó a Santiago para buscar fondos en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para poder construir un nuevo pozo profundo.

"Con eso podemos dejar de depender de los mismos puntos de abastecimiento, pero también soy crítica de la burocracia porque demoran las soluciones a temas tan importantes. Esperamos poder tener ayuda técnica para avanzar en proyecto final que complementa lo ya iniciado, debido a que no tenemos la experiencia de hacer un levantamiento de redes. En estos temas están al debe los ministerios", remarcó Ojeda.

" Falta voluntad para entregar recursos que puedan arreglar este tema del agua de verdad"

María Mancilla, Vecina de Puerto Octay.

1947 se instaló el sistema de filtros y de producción de agua potable en la comuna de Puerto Octay, el cual ha sido mejorado en el tiempo, pero sigue siendo deficiente.

2013 se produjo una emergencia sanitaria que afectó a 800 personas, las que presentaron vómitos, diarrea y dolores estomacales por consumo de agua sin procesar, por falla en el sistema de cloración.

2.800 personas fueron afectadas por el corte del suministro de agua potable en la zona urbana de Octay durante más de 20 días en septiembre del año pasado por contaminación en planta de producción.