Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
ENTREVISTA. Andrés Allamand, senador:

"El senador Felipe Kast traicionó a su electorado en La Araucanía"

CRÍTICAS. El parlamentario RN cuestionó a su colega de Evópoli por su apoyo al "Apruebo".
E-mail Compartir

El senador Andrés Allamand se ha transformado en uno de los rostros más visibles de la opción "Rechazo" a la nueva Constitución. De hecho, es el jefe de la campaña "Rechazar para reformar" que impulsa un sector importante de su partido, Renovación Nacional, de cara al Plebiscito programado para el 26 de abril.

El exministro de Defensa y parlamentario ha concentrado sus esfuerzos en convencer no sólo a los parlamentarios de su partido, sino también a los de Chile Vamos.

En el caso de RN, ocho de los nueve senadores trabajan por el Rechazo, incluyendo a los dos de La Araucanía: José García Ruminot y Carmen Gloria Aravena. El único disidente es Manuel José Ossandón.

En cuanto a diputados, 25 de los 35 que tiene RN en la Cámara Baja están por el Rechazo, incluyendo a los cuatro diputados regionales: René Manuel García, Miguel Mellado, Diego Paulsen y Jorge Rathgeb. A los que se suman los dos diputados de Evópoli: Andrés Molina y Sebastián Álvarez. Es decir, casi toda la representación parlamentaria de Chile Vamos en La Araucanía. La única excepción es el senador Felipe Kast (Evópoli).

La postura de Kast tiene molesto a Allamand, tanto así que no esconde sus críticas hacia el líder de Evópoli.

"El senador Felipe Kast está hoy alineado en la misma posición del senador Jaime Quintana, el mismo de la famosa retroexcavadora. Pero aún más, el senador Quintana, en una actitud muy antidemocrática, afirmó que sólo el Apruebo garantizaba la paz social. Esa es una declaración inaceptable que no ha sido corregida ni desmentida. El Rechazo es una opción plenamente válida y por ello crece día a día", asevera Andrés Allamand.

-¿Cómo interpreta que el senador Kast sea el único parlamentario oficialista de La Araucanía que respalde la opción Apruebo?

-Es completamente incomprensible que el senador Kast esté apoyando el Apruebo. Yo estoy seguro que si los electores de la Región hubieran sabido que se iba a matricular en esa opción, jamás habrían votado por él. Kast traicionó a su electorado.

-¿Y qué hay detrás de la decisión de Kast?

-No lo puedo entender. No tengo explicaciones. Me parece que sólo es oportunismo. Además, es incoherente. Mire, el resto de los parlamentarios de Evópoli en La Araucanía están por el Rechazo menos él.

-Pero todas las encuestas apuntan que el Apruebo lidera las opciones ciudadanas.

-El Apruebo es un camino de completa incertidumbre que parte con una hoja en blanco y nadie sabe en qué puede terminar. El Rechazo es un camino para que el cambio constitucional se haga en forma segura, a través de la institucionalidad democrática, sin saltos al vacío.

"El Rechazo es un camino para que el cambio constitucional se haga en forma segura, a través de la institucionalidad democrática, sin saltos al vacío".

Incorporan mariscos en almuerzos de alumnos

LOS RÍOS. Más de 46 mil escolares fueron incorporados al programa.
E-mail Compartir

Dos "súper alimentos" marinos se incorporan a la dieta alimenticia de 46.503 estudiantes de 459 establecimientos educativos de Los Ríos, iniciativa impulsada por Junaeb y Corfo a través del Programa Estratégico Mejillón de Chile. El plan busca incorporar mayor variedad de alimentos del mar en la dieta escolar.

En Corral, más de 300 niños y niñas participaron en actividades lúdicas y degustaciones, donde aprendieron sobre los beneficios nutricionales de los choritos y las navajuelas; moluscos que ahora son parte de los menús que entregan establecimientos educativos adscritos al Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.

Carlos Riquelme, director regional de Corfo en Los Ríos, destacó la importancia de este hecho para la dieta de los niños y el desarrollo de la acuicultura, explicando que "el chorito y la navajuela y en general los productos del mar, son súper alimentos con un gran contenido nutricional, que fortalece a los niños sobre todo en su etapa de desarrollo y crecimiento".

Vecino queda preso por tercer delito de VIF contra su expareja en el año

CHILOÉ. Imputado ya tenía una causa vigente por amenazas y desacato.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un sujeto después de ser sindicado como responsable de una nueva embestida contra su expareja, quebrantando una prohibición judicial de acercamiento. Un nuevo caso vinculado a violencia intrafamiliar (VIF) que tuvo como epicentro el sector alto de Castro.

Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría local concretó la aprehensión del imputado de iniciales J.E.S.V. (56) tras la denuncia efectuada por la víctima de 50 años, quien ya habían vivido otros episodios de maltrato.

El 9 de enero pasado el hombre ya había sido encausado por amenazas en contexto de VIF contra la mujer oriunda de Puqueldón. Su causa fue suspendida condicionalmente, siempre y cuando en el plazo de un año, entre otras medidas, abandonara el hogar común y no se aproximara a la afectada.

Sin embargo, apenas seis días después, el imputado incumplió estas medidas y llegó hasta el domicilio de la lemuyana, por lo cual nuevamente fue capturado y formalizado por desacato.

Cautelar

Y la tónica se repitió con este reciente caso, el cual fue analizado por el Juzgado de Garantía local y donde el fiscal Fernando Metzner lo formalizó nuevamente por desacato.

"El imputado tenía una causa vigente por amenazas y desacato. Incurrió otra vez en esta última figura con la misma víctima del delito base y el tribunal recogiendo nuestro planteamiento, enfocado en que la libertad del sujeto constituye una peligro para la seguridad de la víctima y hay un riesgo de fuga, por lo cual decretó la prisión preventiva", aclaró el persecutor.

La precautoria fue impuesta por la magistrada Jesica Yáñez, pese a la oposición del defensor Mauricio Díaz. Además, la sentenciadora decretó un plazo de 100 días para el desarrollo de la indagatoria.