Secciones

Fallece ex alcaldesa de la comuna de Río Negro

DECESO. Se trata de Gladis Henríquez.
E-mail Compartir

Escenas de hondo pesar se observaron en distintos círculos de la comunidad de Río Negro, luego que se conociera la noticia del fallecimiento de la ex funcionaria municipal y ex alcaldesa del período 1989-1992, Gladis Henríquez Pérez.

La ex autoridad, que falleció a los 80 años, estaba afectada por una grave enfermedad. Estuvo casada con el empresario ferretero Sergio Alt, era madre de tres hijos profesionales y abuela de 9 nietos.

Sus restos son velados en la Parroquia Sagrada Familia y su funeral será hoy, a las 15 horas, después de un responso en dirección al Cementerio Católico.

En su reunión ordinaria de este miércoles, el concejo municipal brindó un minuto de silencio en memoria de la destacada funcionaria.

Habilitan un camión con equipo para realizar mamografías en la provincia

SALUD. Tuvo un costo que bordeó los $286 millones, con lo que se busca superar los 3 mil exámenes anuales para prevenir o detectar el cáncer de mama.
E-mail Compartir

En el frontis del Hospital Base San José, el Servicio de Salud Osorno (SSO) realizó la presentación a la comunidad de un nuevo y moderno mamógrafo móvil, proyecto adjudicado durante el segundo semestre de 2019 con un costo cercano a los 286 millones de pesos de fondos sectoriales.

Se trata de una estrategia ministerial que busca acerca este examen para las personas beneficiarias del sistema público, enfocado especialmente en la población de mujeres entre 50 y 69 años, para que no tengan que desplazarse hasta Osorno. Con ello se reduce la brecha en cuanto a cobertura.

El móvil se desplazará por las diferentes comunas, incluyendo sectores rurales, para tratar de abarcar a la mayor cantidad de usuarias.

La inversión considera el camión (de la marca Mercedes-Benz), la clínica móvil que contiene el mamógrafo (Siemens) y todo el equipamiento técnico para su funcionamiento.

La máquina tiene autonomía propia, al permitir la realización de los exámenes incluso sin energía eléctrica o conexión a la red.

En cuanto a recurso humano, es financiado por la Atención Primaria, para lo cual se acordó una alianza colaborativa con el Departamento de Salud de San Juan de la Costa, contando con una tecnóloga médica, un Tens y un chofer.

La presentación contó con stands de promoción y prevención de salud. Y se proyecta que el mamógrafo móvil supere los 3 mil exámenes anuales en la provincia, iniciando su operatividad durante abril del presente año.

La mortalidad por cáncer de mama en la provincia se encuentra por sobre la tasa nacional promedio: en 20,7 por cada 100 mil habitantes, versus el país que se encuentra en 16,2 por cada 100 mil habitantes.

Rionegrinos festejan hoy los 124 años de la ciudad con un acto en la calle Balmaceda

ANIVERSARIO. La ceremonia será a las 10.30 horas frente a la ex estación de Ferrocarriles. Estará la Banda Municipal de Osorno, el Club de Cueca Clara Solovera y el Club de Huasos Manteniendo las Tradiciones.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Ciento veinticuatro años cumple hoy la ciudad de Río Negro, acontecimiento que se festejará con un acto oficial a las 10.30 horas en una de las arterias del casco antiguo de Río Negro, como es la calle Balmaceda, ubicada frente a la ex estación de ferrocarriles.

El director de Desarrollo Comunitario de Río Negro, Sebastián Cruzat, a cargo de la organización general de los festejos, informó que se contará con la presencia de la Banda Instrumental de la Municipalidad de Osorno, folcloristas, delegaciones estudiantiles y de la comunidad.

En el detalle, el encargado de organizaciones comunitarias, Erardo Barrientos, indicó que luego del himno nacional se leerá una reseña histórica de la ciudad y que en el tradicional esquinazo por el aniversario estarán los integrantes del Conjunto Folclórico y Club de Cueca Clara Solovera; y en el brindis los socios del Club de Huasos Manteniendo las Tradiciones.

Adelantos

La fecha sorprende a la comuna con varios hechos relevantes. Está la nueva plaza en construcción, que intenta relevar los rasgos del antiguo paseo público; y los trabajos de recuperación parcial del Teatro de la Cruz Roja de Riachuelo. A ello se suma el esfuerzo privado para mantener en servicio el antiguo Molino Schott, que data del 1900.

"Para saber hacia dónde vamos es imprescindible saber de dónde venimos, saber cuál es nuestra historia", señaló el alcalde de la comuna de Río Negro, Carlos Schwalm.

Historia

"En 1894 José Miguel Alderete adquirió el fundo Río Negro, compuesto de 188 hectáreas entre los ríos Forrahue y Llay Llay". Así lo detalla la escritura del 30 de mayo de 1894, inscrita el 4 de junio de ese año en Puerto Montt. Otro gran propietario era José Ambrosio Burgos al Este del río Forrahue, en el fundo Chifín.

Todo ello está contenido en el libro "Río Negro, su pasado y su presente", escrito por la maestra en retiro Herta Vásquez Turra, quien investigó durante 20 años acerca del pasado de la comuna y se constituye como documento oficial.

En la publicación hay diversos antecedentes, varios de ellos sobre cómo se comenzó a gestar el pueblo.

"José Miguel Alderete, cuya casa estaba ubicada en el sitio de la actual plaza de Armas, comenzó a vender sitios desde el río Forrahue hasta el río Chifín; José Ambrosio, en tanto, que vivía en el alto, frente a la estación de ferrocarriles, lo hizo entre los ríos Forrahue y Chifín. Después de un pleito ante las autoridades, entre ambos propietarios, se votó finalmente a favor del señor Alderete y el pueblo quedó establecido en sus posesiones", se precisa en el texto.

Alderete, para dar mayor realce a su cometido, donó al fisco una cuadra para la escuela, otra para la cárcel y una tercera para la iglesia. Esta última fue oficializada ante el Obispado de Ancud e inscrita por el sacerdote jesuita Pedro Fink el 12 de marzo de 1896, en Puerto Montt, a fojas 45, documento que en la actualidad permanece en el Archivo Nacional en Santiago.

1896 fue oficializada ante el Obispado de Ancud e inscrita una cuadra donada por Alderete a la iglesia.

10.30 horas de hoy será el acto por el aniversario 124 de la comuna de Río Negro, en la calle Balmaceda.