Secciones

Conaf cierra temporalmente el acceso a la cumbre del volcán Osorno

TURISMO. La medida busca evitar accidentes durante el periodo, especialmente por desprendimiento y rodados de roca.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Los Lagos, administradora de las áreas silvestres protegidas del Estado, decretó mediante resolución el cierre temporal de acceso a la cumbre del volcán Osorno, inserto en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la provincia de Llanquihue.

La medida obedece a razones de seguridad, ya que la ruta de ascenso a la cumbre del volcán Osorno, en este periodo, pierde su manto nevoso, lo que genera el desprendimiento de rocas de distintas dimensiones. Ello puede provocar accidente a los escaladores.

Prevención

Ante esto, por medidas de seguridad se decretó el cierre de la ruta para todo montañista hacia la cumbre y otros destinos dentro del glaciar, a fin de evitar accidentes por rodados de rocas, placas de hielo o caídas a las grietas.

La prohibición se extiende a las empresas de turismo aventura y personas naturales, mientras que para el caso del Cuerpo de Socorro Andino y organismos técnicos de rescate, se les permitirá realizar ascensiones con el objetivo de efectuar actividades de vigilancia, siempre coordinadas con la Conaf a través de la administración del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

El levantamiento de esta prohibición se realizará mediante resolución y con un informe favorable de la Cordada de Montaña del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, una vez que las condiciones del volcán Osorno se normalicen y otorguen seguridad para realizar escalada y ascensiones del macizo, sin perjuicios de los riesgos que conlleva la práctica de esta actividad.

"Y si bien nos afecta, porque anda gente, pudimos funcionar porque estuvo bien programado y almacenamos agua".

Edith Silva, Locataria de Maicolpué

Vecinos guardan agua para enfrentar corte por arreglo de matriz en La Costa

OBRAS. El comité de Agua Potable Rural (APR) avisó con anticipación sobre los 3 días de suspensión del suministro para Maicolpué y Río Sur, por los trabajos para reparar fugas en el sistema.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Diversas precauciones para enfrentar el corte de agua que afectará hasta por tres días a las localidades de Maicolpué y Río Sur, en San Juan de la Costa, tomaron los vecinos de ambos sectores, para evitar problemas de desabastecimiento o sanitarios mientras personal del comité de Agua Potable Rural (APR) realiza los arreglos en la matriz, que presenta problemas de filtración en tres puntos del sistema.

La comunidad de Maicolpué fue la primera en hacer frente a la falta de suministro desde las 9 horas de ayer, lo que no impidió que atendieran restaurantes, almacenes y hospedajes, ya que mantenían almacenada el agua necesaria para los baños, cocinar, lavar la loza, entre otros requerimientos, a la espera del restablecimiento del servicio de forma paulatina durante la mañana de hoy.

La medida, que afectará hoy y mañana al sector de Río Sur, fue anunciada a través de las redes sociales, carteles en almacenes y también por el boca a boca entre la comunidad del sector.

Durante los días de corte están dispuestos 4 estanques de 5 mil y 10 mil litros para el abastecimiento de quienes lo requieran.

Prevención

Durante la mañana de ayer, la comunidad de Maicolpué realizaba con la mayor normalidad posible su rutina diaria, pese al corte de agua potable, ya que comprenden la necesidad de realizar reparaciones en el sistema antes del invierno y las lluvias.

Es el caso de Edith Silva, dueña del módulo municipal ubicado en la playa grande de Maicolpué, donde vende colaciones, empanadas, entre otros productos. Ayer mantuvo abierto su local gracias a las reservas de agua que dejó el día anterior.

"Fue bueno que pospusieran los arreglos hasta el fin de la temporada más fuerte. Y si bien nos afecta, porque anda gente, pudimos funcionar porque estuvo bien programado y almacenamos agua", dijo.

Razones

El administrador del APR, Ulises Plaza, explicó que los trabajos realizados con recursos propios eran necesarios para reparar las filtraciones detectadas en tres puntos del sistema, lo que obligó a vaciar los estanques desde la boca toma en el río Maicolpi.

"Estos trabajos son necesarios, ya que significa mantener un sistema funcionando de forma eficiente, pensando que este APR tiene más de 20 años abasteciendo al sector, por lo que también las tuberías de PVC y metálicas ya están viejas", explicó Plaza.

Agregó que el sistema de APR requiere que las 870 personas que tienen arranques en sus domicilios le den buen uso (no compartir con otras propiedades) y paguen la cuenta, ya que finalmente son los recursos que permiten su operatividad.

"Existe una deuda de $16 millones, donde hay personas que no pagan desde hace dos años. El cargo fijo es de $3.500 mensual, más el consumo, que es de $350 por cada metro cúbico. Ya empezamos a cortar el suministro por meses de no pago y desde mayo simplemente sacaremos los arranques", explicó el administrador del APR.