En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha lanzado la campaña #PorTodas, que invita a reflexionar acerca de la fuerza que se produce cuando las mujeres se unen para generar cambios. Celebrado por las Naciones Unidas desde 1975, el Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa y Estados Unidos, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre hombres y mujeres.
La conmemoración del Día de la Mujer es una fecha para recordar todo lo que hemos avanzado como sociedad y para tener muy claros los desafíos que nos quedan por delante. Entre los desafíos que tenemos está el cómo enfrentamos como sociedad y hacemos todos los esfuerzos posibles para detener el femicidio. En junio de 2018, Gabriela Alcaíno y su madre, Carolina Donoso, fueron asesinadas a manos del ex pololo de Gabriela y el delito no fue condenado como femicidio, debido a la legislación que regía entonces.
Esa impunidad ya no tendrá lugar. Hace una semana, en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, el Presidente de la República Sebastián Piñera firmó y promulgó el proyecto de ley conocido como Ley Gabriela. La ley, recién promulgada, modifica la tipificación de femicidio, desde ahora se incorporan los asesinatos de mujeres por parte de parejas sin convivencia y a padres con hijos en común. También tipifica un nuevo delito de femicidio por razón de género, que contempla cualquier asesinato de una mujer por el sólo hecho de serlo. Además, establece agravantes especiales para este delito, como por ejemplo que la víctima sea menor de edad o se encuentre embarazada. La Ley establece penas que van desde el presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir, de 15 años y un día a 40 años.
Esta ley nos permite dar un paso muy importante en herramientas para consolidar una política de erradicación de la violencia hacia las mujeres. Tenemos aún desafíos muy importantes por delante, como cambiar nuestra cultura, en la cual todavía está profundamente enraizada la tolerancia a la violencia contra las mujeres. A eso debemos sumarnos todos, por todas.
Harry Jürgensen, intendente de la Región de Los Lagos