Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Organizaciones sociales y vecinos revisan el PDA a cinco años de su implementación

MEDIO AMBIENTE. El proceso de evaluación partió a fines de 2019 y contempla la participación activa de la comunidad. Dirigentes esperan ser efectivamente tomados en cuenta para mejorar los restantes cinco años del plan que busca reducir la contaminación del aire.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Este 2020 el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de la ciudad de Osorno cumple cinco años y de acuerdo a lo establecido en el decreto firmado el año 2016, corresponde una evaluación a las medidas llevadas a cabo, proceso en el que dirigentes vecinales y organizacionales de la comuna tienen un rol fundamental para definir los elementos a mejorar, potenciar y también a incorporar en los siguientes cinco años de su implementación.

Así lo hizo ver el seremi de la cartera, Klaus Kosiel, quien aclaró que el PDA está siendo permanentemente evaluado y que esta revisión -que corresponde a los cinco años- se está llevando a cabo en un proceso que comenzó a fines del 2019 con reuniones del Comité Operativo Ampliado (COA), el cual integra a instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil.

"En este proceso de evaluación, es fundamental la participación e involucramiento de juntas de vecinos, de la comunidad organizada, para tener su percepción respecto al plan y qué elementos hay que mejorar", indicó.

Días

La autoridad recalcó que los indicadores del 2019 mostraron que han habido cambios reales a través de los años de implementación del plan. "Hay una tendencia a la baja en la cantidad de días con una alta concentración de material particulado y, sobre todo, en la cantidad de horas de exposición que fueron aproximadamente 30 días menos con concentración de mala calidad", recalcó.

Comentó además que el año pasado se duplicó el recambio de calefactores en relación al 2018, con más de 10 mil hogares en Osorno.

"Estamos trabajando en fortalecer la educación ambiental y los procesos de participación, yendo a las juntas de vecinos de manera permanente para escuchar sus inquietudes, críticas y propuestas", precisó el seremi.

Evaluación

El consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Francisco Reyes, señaló, entre otros puntos, que es fundamental evaluar el real impacto que han tenido los recursos invertidos en el PDA.

Para él, es importante incorporar por ejemplo a los adultos mayores: "he insistido en la necesidad de apoyarlos en los procesos de postulación al recambio de calefactores, así que junto a la seremi de Medio Ambiente tenemos que elaborar las bases para aumentar los beneficiados".

Exactamente lo mismo opinó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, al señalar que es necesario realizar más encuentros en las poblaciones.

"No para que vengan a 'informar' sobre procesos ya establecidos que muchos vecinos no entienden, sino que para reunirse con pocas personas -unas 15 o 20- y darse el tiempo de enseñar. Deberían facilitar los procesos para las personas mayores y sobre todo, escuchar a las familias para que se sientan parte de este plan de descontaminación", subrayó.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, valoró la implementación del PDA, pero precisó que hay varios puntos que mejorar.

En educación, por ejemplo, consideró que el trabajo ha sido deficiente en su impacto en la comunidad. "Por eso, el año pasado se crearon las 'mateadas ambientales' para ir, junto al COA, a las juntas de vecinos a enseñar y escuchar a la gente sobre las implicancias de este plan", indicó.

Otro aspecto mencionado fue la necesidad de potenciar el acondicionamiento térmico de las viviendas. "El plan se ha centrado más en el recambio de calefactores, sin considerar que esta medida pierde toda efectividad si la casa no tiene las mejoras para mantener el calor en su interior", concluyó Becerra.

"El PDA se ha centrado en el recambio de calefactores, sin considerar que esta medida pierde efectividad si la casa no tiene las mejoras para mantener el calor en su interior".

Ricardo Becerra, Presidente, Red Ambiental Ciudadana

COA es integrado por servicios públicos, instituciones privadas y organizaciones sociales de la ciudad.

2016 se firmó el decreto que estableció que el PDA sería evaluado luego de cinco años de funcionamiento.