Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Gremios de la Salud mejoran protocolos ante coronavirus

REGIÓN. La llegada a Latinoamérica del virus obliga a la capacitación.
E-mail Compartir

Con la llegada del coronavirus a Latinoamérica (Brasil y México), los demás países de las región siguen alistándose para enfrentar los nuevos posibles casos que surjan en los próximos días.

Es por eso que la primera línea de acción de la Región de Los Lagos ha estado recibiendo capacitación para estar preparados ante los posibles casos de este virus que ha cobrado la vida de miles de personas en el mundo.

"Hemos tenido la información del coronavirus desde el primer momento. Hace más o menos tres semanas estamos teniendo actividades de capacitación en nuestro laboratorio, en el Hospital de Puerto Montt. Es uno de los que tiene capacitación para realizar los exámenes del coronavirus", dijo Agustín Hernández, presidente de la Fenpruss del Hospital de Puerto Montt.

Aseguró que también se ha realizado capacitaciones durante varias semanas seguidas, en distintos horarios, a todo el personal médico y no médico que está en la primera línea asistencial, en los niveles de urgencia y de hospitalización en ese centro asistencial.

Detalló que el principal protocolo con la atención de salud es el lavado de manos y el uso de protección personal.

Jóvenes que atacaron al alcalde Jadue quedan en prisión preventiva

ATENTADO. Los dos imputados son investigados por incendio frustrado y atentado con artefacto incendiario contemplado en la Ley de Control de Armas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Andaba con un abrigo largo oscuro y tenía una actitud muy rara. Este joven se veía nervioso y sólo quería pasar al baño. Le dije que espere su turno, porque estaba ocupado. Luego lo vieron con la molotov y unos chicos lo alcanzaron a atajar, porque le tomaron la mano y se le apagó la mecha, sino hubiera sido otro el escenario al caer encendida al interior del salón", recuerda Bruno Santibáñez.

El testigo estaba cuando se registró el atentado en la Iglesia Luterana de Francke la noche del jueves 27, donde estaba Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, junto a más de un centenar de personas en conversatorio.

Su versión coincide con la del fiscal Narciso García, quien formalizó a los dos jóvenes detenidos, de iniciales R.A.G.R. 20 años (conductor) y R.J.V.C. de 19 años (autor), por los delitos de incendio frustrado y atentado con artefacto tipo molotov contemplado en la Ley de Control de Armas.

"Ambos imputados fueron formalizados y se solicitó la prisión preventiva por considerar que su libertad es un peligro para la sociedad, la cual fue aceptada por el juez de Garantía. Ambos ingresaron a la cárcel de Osorno", indicó.

Peritajes

Ahora el Ministerio Público de Osorno y Carabineros de Labocar deberán reforzar los informes a los peritajes que mantienen hasta la fecha y desarrollar otros tales como el análisis de los equipos celulares de los dos imputados y un notebook incautado la misma noche al joven de 19 años.

"Se logró, además, recuperar un bidón con un líquido en su interior, que deberá ser analizado para saber qué acelerante es. También está el abrigo usado por la persona que lanzó la molotov y donde se encontró un encendedor. Tenemos un plazo de 60 días de investigación entregados por el juez, quien además decretó la prisión preventiva para ambos", dijo el fiscal.

Javiera Oyarzún, abogada de la Intendencia Regional, expresó que la querella presentada busca "tener una participación más activa en el caso y no descartamos pedir diligencias para acreditar el rol de cada detenidos en este hecho", dijo.

Corte de apelaciones

Los abogados Guillermo Cáceres, que representa al chofer; y Gerardo Norambuena, representante del acusado de lanzar la molotov, concordaron en que presentarán un recurso de apelación por la medida de prisión preventiva de sus clientes.

"Tenemos discordancias con el tribunal en orden al delito de incendio. Nos parece que no existe el delito, por cuanto no hubo fuego en la iglesia; y lo segundo, respecto de la posibilidad de ser sancionado por arrojar la bomba. Tengo cinco días para apelar a la corte", sostuvo Norambuena.

Por su parte, Guillermo Cáceres indicó que "existen dudas sobre la participación de mi defendido en el hecho, dado que la Fiscalía indica que ambos llegaron juntos al local, pero no hay antecedentes previos que así lo acrediten, ya que todos hablan que el otro imputado se subió a su vehículo, en el que se retiraron juntos del lugar. No hay pruebas de un plan previo. Además, tenemos dudas incluso con la bomba molotov".