Municipio de Purranque demanda a EFE por terreno mal cuidado
ABANDONO. La acción judicial se basa en las denuncias de vecinos y dirigentes organizacionales de sectores urbanos y rurales que ven demasiados riesgos en extensos terrenos abandonados. El alcalde Barría aseguró que, durante años, intentaron infructuosamente obtener respuestas de parte de la estatal.
"Todas las semanas cruzo por aquí, como mucha gente en Purranque, y es muy preocupante que no mantienen estos terrenos. Como ve, el pasto está muy alto y seco, con riesgo de incendio, hay partes oscuras, sobre todo en invierno y en las noches; y lo mismo pasa donde vivo, en Corte Alto, surgen microbasurales y otros riesgos para los niños y las familias".
Así describió su preocupación Mónica Díaz, que, al igual que la mayoría de los habitantes de Purranque y otras comunas en las que ya no pasa el tren (entre las que está Osorno) conviven con amplios terrenos que las cruzan y que tienen nula mantención de parte de su propietaria, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
La indolencia de parte de EFE -porque así lo definió el alcalde Héctor Barría- frente a una problemática que, durante años han intentado solucionar, siguiendo los conductos y protocolos establecidos, hizo que el municipio de Purranque no tuviera más opción que interponer una demanda en contra de la firma estatal, con el fin de establecer una solución definitiva.
"Es una situación que rebalsó el vaso porque todos los años, en junio o julio, comenzamos a avisar a EFE que se preocupe de esos terrenos, enviamos correos, oficios, nos entrevistamos con los encargados a nivel nacional. Lo único que obtenemos es que nos 'bypaseen', señalando que esto lo ve Invía, que lo tiene subcontratado, y resulta que de milagro este año no hemos tenido incendios a causa de los enormes pastizales", argumentó la autoridad de Purranque.
Barría aseguró que estos terrenos, aparte del pastizal, provocan plagas de ratones, algunos vecinos botan escombros, se crean microbasurales y dijo que "son espacios que además son riesgosos, porque se pueden cometer delitos con las malezas tan altas ".
Demanda
El alcalde Héctor Barría enfatizó que "todo eso nos llevó a saltarnos el protocolo por primera vez y decidimos hacer uso de la legislación vigente para generar una demanda para que EFE efectivamente pague la multa y haga los trabajos y mejoras correspondientes en sus terrenos ubicados en Purranque".
La medida responde a los requerimientos de vecinos y dirigentes organizacionales "porque en Purranque y Corte Alto necesariamente tienen que cruzar esos espacios de ferrocarriles", dijo.
Aclaró que el municipio ha hecho propuestas a EFE, como que entreguen esos espacios en comodato a empresas que podrían hacerse cargo de mantenerlos e incluso generar proyectos en beneficio de la comunidad, "pero hay una total indolencia de EFE frente a esta problemática".
Vecinos
Gladys Mancilla, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Purranque, coincidió plenamente con la autoridad comunal.
"Estos terrenos están demasiado botados, yo vivo al otro lado de la estación y tengo que cruzar todos los días, así que veo los pastizales enormes que implican grandes riesgos no sólo por la posibilidad de incendios, sino también por un tema de salud y de seguridad. Si no fuera porque la gente los pisotea un poco, eso estaría perdido de tanto pasto".
Los terrenos de EFE se extienden de norte a sur, de forma paralela a la calle Eleuterio Ramírez, una de las principales de Purranque, y sólo algunos cruces están adecuadamente iluminados como ocurre en Almirante Latorre o Santo Domingo, arterias que tienen cruce vehicular sobre la línea del tren, con luminarias públicas de buen alcance.
Sin embargo, hay muchos cruces peatonales, sobre la línea férrea, que son oscuros, rodeados de altos matorrales y basura, como el que sale a la calle Unión, en la parte nororiente de la comuna.
"Obviamente los vecinos ocupan los cruces que les quedan más cerca, aunque sea riesgoso, especialmente para las personas mayores, por la oscuridad y los grandes matorrales que se prestan para cualquier cosa", precisó Gladys Mancilla.
Apoyo
Claudia González, dueña de un minimarket en calle Santo Domingo, recalcó que "este es un tema histórico que molesta y preocupa de forma transversal a los purranquinos, así que estoy segura de que todos estamos apoyando al alcalde en esta demanda".
Como su negocio se ubica a pocos metros del cruce sobre la línea férrea, aseguró que el tránsito peatonal es permanente.
"La línea del tren está justo al centro de Purranque, así que todo el mundo la cruza a diario y molesta ver los pastizales, sobre todo cuando se están haciendo esfuerzos por mejorar nuestra comuna", resaltó.
Otro aspecto que describió Joel Pérez tiene relación con la cercanía de viviendas, supermercados, incluso un servicentro con estos pastizales.
"Todavía queda todo marzo, así que no se puede descartar el riesgo de incendio, porque el pasto está extremadamente largo y seco, así que ojalá que la demanda sirva para que EFE cuide y mantenga de manera permanente su terreno o que se lo cedan a la municipalidad, porque no sacan nada con venir ahora a cortar el pasto y en unos meses más vuelven a olvidarse", señaló.
Respuesta
Desde EFE respondieron que tomaron conocimiento de la solicitud de los vecinos y autoridades de Purranque y que inmediatamente pusieron sus equipos a disposición "para efectuar labores de limpieza y despeje. Actualmente las obras se encuentran por concluir y permitirán el tránsito seguro de los peatones del sector", aclarando, eso sí, que los trabajos consideran los pasos autorizados.
Clara Bustamante, que vive en la calle Unión, utiliza a diario uno de los tantos "pasos no autorizados" por EFE, pues se ubica justo en la intersección con su calle. "Hay muchos cruces así en todas las ciudades y sectores divididos por la línea del tren. ¿Entonces, no van a limpiar este pastizal y basura porque no es autorizado? Está claro que nada va a cambiar a menos que la justicia escuche al municipio", indicó.
El alcalde Barría señaló, por último, que estos espacios que, hace muchos años fueron fundamentales para el progreso de las comunas con el paso del tren, se han transformado en lunares riesgosos en la actualidad y lamentó que "no podemos hacernos cargo, cortando el pasto o interviniendo, ya que no nos pertenecen y estaríamos sujetos a sanciones de la Contraloría".