Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Carta se adjudicó autoría de ataque

E-mail Compartir

La carta del supuesto grupo denominado "Afinidades Armadas en Revuelta" señala lo siguiente: "Reivindicamos la colocación de dos artefactos explosivos en las dependencias de la inmobiliaria Transoceánica ubicada en la Av. Santa María 5888 de la comuna de Vitacura (...) Ambos dispositivos fueron programados con media hora de diferencia para que el primero remeciera la normalidad del barrio burgués y el segundo, de bastante potencia, para que explotara en momentos en que los cobardes violadores del GOPE se hicieran presentes en el lugar, esperando que, por lo menos a uno de ellos, le reventara lo más cerca posible (...) Ya nada es como antes, ya nada volverá a ser como antes. Las ansias por destruir este mundo tal y como lo conocemos, han llegado para quedarse".

"Tengo la decisión de asumir nuevos desafíos y ser parte activa en los debates que vienen"

GABINETE. Marcela Cubillos renunció sorpresivamente al Ministerio de Educación y el Presidente Piñera ubicó en el puesto al ex subsecretario de la cartera, Raúl Figueroa. La UDI confirmó que la ex ministra se integra a la campaña del "Rechazo".
E-mail Compartir

Marcela Cubillos renunció ayer de manera sorpresiva a su cargo como ministra de Educación de manera sorpresiva y empujó un impensado cambio de gabinete que el propio Sebastián Piñera se encargó de comunicar el mediodía.

Luego de tomar juramento al nuevo titular de la cartera, Raúl Figueroa, quien hasta ayer era subsecretario de Cubillos, el Presidente manifestó que "ella defendió lo esencial y entregó lo mejor de sí misma, porque la educación sea una educación de calidad, universal y con principios".

Después de entregar el mando, Marcela Cubillos manifestó agradeció que Piñera le hubiera confiado primero el Ministerio de Medio Ambiente y después el Ministerio de Educación. La ex titular de Educación se refirió también a los motivos por los que dejó su cargo y, aunque le consultaron reiteradamente sobre su eventual incorporación en la campaña del "Rechazo", de cara al plebiscito constitucional de abril, ella se remitió a reiterar que "Chile enfrenta definiciones fundamentales y tengo la decisión de asumir nuevos desafíos y ser parte activa en los debates que vienen, son definiciones que van a afectar nuestro futuro y el de nuestros hijos".

Sin embargo, tres horas más tarde la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, confirmó en Twitter esa decisión: "Valiente decisión de Marcela Cubillos. Una mujer con coraje y convicción, que ahora asumirá rol clave en la campaña #YoVotoRechazo, y que será un gran aporte para convencer a los chilenos de que el camino para mejorar el país no es una nueva Constitución ni una hoja en blanco".

Cubillos, tras enfrentar un extenso paro de profesores en 2019, reiterados y violentos enfrentamientos en el Instituto Nacional, el inicio de la crisis social con las evasiones masivas de los estudiantes secundarios en el Metro y el boicot a la PSU durante el verano, salió del Mineduc con 79% de desaprobación, según la última encuesta Cadem, siendo la segunda peor evaluada del gabinete, detrás del titular de Salud, Jaime Mañalich.

Nuevo ministro

Figueroa es también abogado de la Universidad Católica y máster en Derecho de la Empresa de la Universidad de Los Andes, y durante el primer mandato de Piñera fue jefe de la división jurídica y jefe de asesores del Ministerio de Educación. Tras asumir, el nuevo ministro señaló que "tenemos como principal objetivo seguir trabajando para terminar con las brechas de aprendizaje este año en nuestro país y dijo que pondrá a la educación parvularia como un eje esencial de la gestión del ministerio, así como seguirá "trabajando para que la educación técnico profesional sea una alternativa real y concreta para los jóvenes. En definitiva, poner todo el esfuerzo en que la calidad en la educación sea el principal norte".

Desde el Colegio de Profesores, su presidente, Mario Aguilar, dijo que "después de semanas muy ausente, nos preguntábamos si Marcela Cubillos estaba ejerciendo sus funciones y seguía siendo la ministra de Educación. Creemos que el Mineduc hace mucho tiempo está acéfalo. Nosotros exigimos su renuncia (...) nos ha llegado mucha consulta sobre el coronavirus, si había alguna instrucción del Mineduc. Parece inaudito que siendo inminente la llegada del virus a Chile, no exista un solo protocolo, un solo plan de contingencia para abordar el tema en los colegios".

El origen de "incendiar la Quinta Vergara"

Poco antes del cambio de gabinete, durante una transmisión en vivo a través de su Facebook Live y mientras conversaba con una de las personas beneficiadas con el Bono Marzo, el Presidente Sebastián Piñera aseguró que aunque la gran mayoría del país quiere paz, "este es el último día (ayer) de Festival (de Viña) y algunos quieren incendiar la Quinta Vergara". La frase causó inmediata inquietud y el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, confirmó que "efectivamente hay un grupo que anunció que iba a hacer todo lo posible por sabotear el Festival". Sin embargo, requerido por si existía una preocupación especial por la jornada, dijo que "hay una preocupación especial por todas las jornadas. Este es un trabajo que día a día se desarrolla con mucho esfuerzo".

"Es un grupo que no solo busca asustar: busca causar daño y eventualmente la muerte"

ATENTADO. Felipe Harboe dijo que las bombas que estallaron el jueves en Vitacura son parte de una escalada de violencia.
E-mail Compartir

Un supuesto grupo denominado "Afinidades Armadas en Revuelta" señaló mediante un comunicado publicado en su página web que fueron quienes instalaron los dos artefactos explosivos que detonaron el jueves en el edificio Tánica, ubicado en la comuna de Vitacura, y que eran para dañar a Carabineros.

Al respecto, el senador Felipe Harboe señaló ayer a radio Universo que "es un grupo que no solo busca asustar: busca causar daño y eventualmente la muerte", y afirmó que "tenemos una escalada de violencia que la autoridad no ha sido capaz de controlar. Aquí lo que se requiere es un trabajo de inteligencia muy agudo para lograr identificar a los autores de este tipo de atentados".

El también presidente de seguridad pública del Senado dijo que "por suerte no hubo ningún herido" y agregó que "hay que ser muy cuidadosos en esto (...) porque lo que hoy fue un ataque frustrado: mañana puede no serlo y eso es muy complicado".

"Evidentemente estamos en un momento muy complejo, tenemos un grupo que está articulado generando hechos de violencia, poniendo en riesgo la democracia y desafiando la autoridad" y por otro lado "tenemos un Estado que ha demostrado una incapacidad bastante alta de controlar la materia de seguridad", sentenció y pidió dar con los presuntos responsables.

Tras conocerse las declaraciones del grupo que se adjudica los ataques explosivos, el presidente Sebastián Piñera se reunió con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel y con la subsecretaria de Prevención de Delito, Katherine Martorell para analizar los hechos y definir una estrategia a seguir.

La investigación está siendo realizada por la Fiscalía Metropolitana Sur, que es la unidad especializada encargada de indagar todas las situaciones en las que haya explosivos de por medio, en cualquier sector de la capital. Hasta ayer, pese a que había registro en video de una persona que instaló los artefactos, no había detenidos.