Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Con dos conciertos finaliza el octavo Curso Magistral de Música de Cámara

TEATRO DEL LAGO. 48 músicos profesionales y semi-profesionales provenientes de Chile y de Colombia, culminarán una intensa semana de perfeccionamiento con dos presentaciones este viernes 28 y sábado 29 de febrero
E-mail Compartir

Guiados por cinco maestras europeas, con brillantes trayectorias, numerosos premios y reconocida discografía, 48 estudiantes provenientes de Chile y Colombia, se han perfeccionado esta semana en la octava versión del Curso Magistral de Música de Cámara Internacional que realiza en Fundación Teatro del Lago, en Frutillar.

Se trata de una iniciativa creada por la institución como un espacio de formación artística en torno a la música de cámara, donde músicos profesionales y semi-profesionales profundizan sus conocimientos y los comparten al público en dos conciertos que se realizarán este viernes 28 y sábado 29 de marzo.

El curso, que se inició el 23 de febrero, ha sido liderado por las destacadas artistas alemanas Tanja Tetzlaff (violonchelo), Gergana Gergova (violín) y Barbara Buntrock (viola), junto a la británica Sasha Colin (oboe) y la letona Lauma Skride (piano).

"El CMMC es uno de nuestros proyectos emblemáticos. Es parte esencial de nuestra misión artístico-educativa que entrega a los artistas en formación, la oportunidad de seguir perfeccionándose y compartir junto a grandes maestros" señala Macarena Carrió, gerente educación Teatro del Lago.

El programa para los conciertos de este fin de semana contempla piezas de reconocidos autores de la música clásica como Mozart, Debussy, Bartok, Popper, Von Weber Dvorak, Haydn y Alexander Borodin, entre otros, que serán interpretados por 14 ensambles.

Las entradas para el los conciertos finales del CMMC tienen un valor de $6.000 y se pueden adquirir a través de la página web www.teatrodellago.cl o en las boleterías del mismo Teatro del Lago.

UNA GRAN EXPERIENCIA

"Estar estudiando aquí en Teatro del Lago, es una experiencia impagable. El nivel de estas profesoras es tan alto, que puedes solucionar temas en muy poco tiempo, de aspectos que quizás te tomarían un año" señala Félix Herrera, estudiante de violín de la Universidad de Chile, segunda vez que asiste al Curso Magistral de Música de Cámara.

"La experiencia de recibir distintas clases, de otros instrumentos y compartir con otros músicos ha sido muy importante. El nivel de las maestras es espectacular" dice Bibian Jaramillo, estudiante de violín, becado, proveniente de Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

"Las profesoras son muy cercanas y asertivas a la hora de corregir. Tienen la capacidad de sacar lo mejor de uno, en muy poco tiempo", agrega Ramón Altamirano, estudiante chileno de violonchelo, licenciado de la Universidad de Chile.

Sobre las maestras

Tanja Tetzlaff ha tocado con las principales orquestas del mundo, también es miembro fundador del Tetzlaff Quartett.

La violonista Gergana Gergova, en tanto, tiene una notable carrera como solista y música de cámara, se ha presentado en todo el mundo junto al Trío Imàge.

Graduada de honores de la Royal Academy of Music de Londres, Sasha Colin es el oboe principal de la orquesta Mozarteum de Salzburgo y también fue miembro de la Academia de Orquesta de la Ópera de Zurich.

Barbara Buntrock fue discípula de la mundialmente conocida violista, Barbara Westphal. Ha actuado como solista con la Orquesta de Cámara de Stuttgart, la Orquesta Sinfónica de Wuppertal, la Orquesta Sinfónica de Bergisches Land, entre otras.

Lauma Skride, fue alumna de la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo y se ha presentado con las orquestas sinfónicas de Radio de Frankfurt, Hamburgo, Dresde y Gran Canaria.

Sename lanza Concurso de Poesía y Cuentos: "Soñando en Palabras"

SEGUNDA VERSIÓN. Instancia está dirigida a niñas, niños y adolescentes de la red.
E-mail Compartir

En Puerto Montt se lanzó el concurso de poesía y cuentos, para niñas, niños y adolescentes de la Red Sename en Los Lagos, denominado "Soñando en palabras". Una iniciativa del servicio nacional de menores de la región, apoyada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Seremi de justicia y DD.HH., que apunta a reforzar el derecho que todo niño tiene a acceder a la cultura y al desarrollo de sus intereses y habilidades artísticas.

La iniciativa se realiza por segundo año consecutivo, siendo exclusiva de la Región de Los Lagos, y este año incorporó la categoría cuentos, pensando en ampliar las posibilidades de participación para todos quienes se encuentran bajo protección del Estado en algún programa de la Red Sename, ya sea en el sistema residencial o ambulatorio, tanto en las áreas de protección de derechos, como de justicia juvenil.

La directora regional de Sename, Lilian Peña, señaló en el lanzamiento que "en general, los niños entregan a través del arte, muchas de sus emociones y muchas de sus vivencias, por lo tanto, se convierte también en un medio para resignificar sus vivencias. Y eso es lo que hemos querido hacer, generar estas instancias para poder valorar y motivar a los niños y niñas. Queremos que este año, además, el concurso tenga como temática el país que soñamos, de manera que se transforme en un espacio de reflexión".

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, indicó acerca del rol de su cartera en la iniciativa, que "lo que buscamos, apoyando esta preciosa iniciativa es potenciar la creatividad de los niños, donde puedan expresar sus emociones. Tenemos que pensar también que el derecho a la cultura, el derecho a la creatividad, es un derecho humano".

Al respecto, la seremi (s) de Justicia y DD.HH., Paula Carvacho, señaló que "este concurso va a ayudar a que nuestros niños se sientan más integrados, hay un proceso de reinserción, sienten que sus derechos pueden ser potenciados, vuelven a restituirse".

El concurso recibirá las creaciones de los niños hasta el 27 de marzo.